Guardar

NETOSTA RICA sutemos parcelas sembradas de papas, tomates, chile, etc.
UN COLOSO DE GRAN ATRACTIVO Bellas colinas, potreros y bosques complementan la belleza natural de esta joven ciudad. Sobresale el Volcán Turrialba, localizado a unos 18 kilómetros de Santa Cruz. Durante el ascenso a este coloso, se puede observar un hermoso paisaje, el cual se hace más atractivo cuando no hay nieblina, pues se puede apreciar su cono.
Usted puede llegar en carro de doble tracción o, si lo prefiere, le sugerimos caminar desde la Lechería. ya que después de aquí es más difícil transitar en vehículo.
El ascenso a pie dura aproximadamente tres horas. En vehículo, dos horas desde el pueblo de Santa Cruz, distrito de Turrialba.
TURRIALBA, EJEMPLO DE PROSPERIDAD ENCANTO El recorrido resultará una linda experiencia para aquel que desea un contacto con la naturaleza; se puede observar gran cantidad de aves u otros animales, diferentes especies de plantas y árboles y disfrutar del paisaje.
Inmersa entre montañas, se levanta la atractiva ciudad de Turrialba, cantón de la provincia de Cartago.
Sus tierras son prósperas y proveen de hortalizas, verduras, caña de azúcar, café y macadamia al mercado nacional. Su clima es cálido, con una estación lluviosa marcada y hermosos rios tropicales que la bañan y nutren.
Una vez que se llega al corazón del volcán, el visitante se sorprenderá de la mejestuosidad del lugar.
Encontrará tres cráteres bien formados, una diversa vegetación y sitios donde podrá descansar y comer algunos bocadillos y refrescos.
y Existe un sendero natural por el cual se puede caminar sin ningún peligro, siempre y cuando no esté nublado. Aquí podrá demostrar su agilidad al escalar algunas piedras que obstaculizarán su recorrido, pero que constituyen parte de la aventura.
Esta escondidad ciudad ofrece muchos atractivos al visitante: amplios cultivos de caña de azúcar, donde sus hombres trabajadores realizan tareas como la zafra; ingenios donde se produce el azúcar; extensas tierras donde se cultiva la macadamia, nuez de exportación y muy apetecida por los costarricensen; pequeñas Turrialba es una ciudad próspera y diversa; sobresale su riques Después de este grandioso paseo, usted quedará exhausto pero complacido. Para mitigar el cansancio y conocer mejor lo que le ofrece Turrialba, le sugerimos hospedarse en uno de los hoteles de esta ciudad y continuar su aventura el día siguiente, en el Monumento Nacional Guayabo.
los puentes, los montículos, utilizados como basamento para viviendas, los acueductos abiertos y cerrados y los tanques de captación (estructuras rectangulares para el almacenamiento del agua que proviene de los acueductos. ON ENCUENTRO CON LA HISTORIA Los objetos de piedra que más llaman la atención del visitante son los monolitos y los petroglifos, éstos están por todas partes, algunos con representaciones de animales como aves y felinos y otros de los que no se conoce su significado.
Esta es el área arqueoloógica más importante y de mayor tamaño que se ha descubierto hasta ahora en el país. Según las investigaciones, el mayor desarrollo del cacicazgo se produjo alrededor del 300 al 700 época en que se construyeron las estructuras de piedra que se observan hoy. Se cree que alrededor del centro existía una serie de aldeas que alojaban una población rural de 500 a 000 personas.
Junto al sitio arqueológico hay una vegetación abierta, Producto de la extracción maderera que se llevó a cabo hace muchos años. La mayor parte de la vegetación es pionera y está constituida por burio, guaba y guarumo. En el cañón del río Guayabo, próximo al área, se encuentran bosques altos siempreverdes tipicos de la región donde predominan árboles como el tirrá, cedro, cerillo y magnolia.
Es común encontrar diversas aves como tucanes y oropéndolas, también hay insectos, lagartijas, sapos, ranas y algunos mamíferos pequeños como el zorro de Actualmente, el visitante podrá apreciar diferentes rasgos arquitectónicos que se han descubierto hasta el momento, como calazadas, pisos, gradas y planos inclinados para superar las diferencias de altura entre las calzadas y los montículos, los muros de contención, Durante el recorrido al Volcán Turrialba es frecuente toparse con los moradores de este lugar, quienes se dedican a la ganadería de leche.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.