Guardar

I:C:T INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO MUJERES PARTICIPAN EN CONGRESO INTERNACIONAL PLANES DE MANEJO CAPACIDAD DE CARGA TURISTICA AEROPUERTO TOMAS GUARDIA SE PONDRA EN ACCION EN LOS PROXIMOS DIAS Los eventos internacionales de relevancia requieren colaboración de instituciones relacionadas con el sector; en caso del CONGRESO INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO DE LA MUJER, que recientemente tuvo lugar en Costa Rica, donde un grupo muy especial de profesionales de varios países se hicieron presentes, gracias a la ayuda muy merecida que dió el Instituto Costarricense de Turismo, al donar los tiquetes de avión por medio de su cuota con la empresa LACSA, donde fueron gentilmente atendidas.
Un proyecto auspiciado por el Instituto Costarricense de Turismo, en colaboración con la Universidad de Costa Rica y el Servicio de Parques Nacionales, es la elaboración de planes de manejo para las áreas silvestres protegidas por el Estado, según lo informa el señor Marco Tulio Picado, de la Unidad de Recursos Naturales del ICT.
La importancia que tiene un aeropuerto alternd en nuestro país, nos exige poner en funcionamiento, en el menor tiempo posible, las magníficas instalaciones que este campo de aterrizaje internacional tiene para el servicio de nuestros visitantes, es muy posible que en pocas semanas se pueda poner en acción, dijeron funcionarios de aviación civil que están vinculados con la actividad.
Esperamos contar para el mes de julio, con planes debidamente diseñados para seis áreas silvestres y, para fin de año tener al menos catorce áreas, que comprenden áreas de mayor visitación o con perspectivas de desarrollo turístico. Todo esto se realiza gracias a la importante colaboración del MIRENEM y de la Hubo representantes de México, Perú, Guatemala, los que manifestaron su alegría al encontrarse en nuestro país y disfrutar de sitios de atracción turística. Se les dió información turística por medio de mapas, panfletos y otros materiales y que sirvieron de guía para sus tours a senderos ecológicos, parques nacionales y centros de naturaleza que se ofrecen al visitante.
Por otra parte, el Instituto Costarricenses de Turismo se ha convertido en la Unidad Ejecutora de algunos proyectos que requieren de su atención, lo que será parte en la ejecución de algunas de las obras que requieren atención, sobre todo, cuando se trata de obras turísticas que tanto requieren de apoyo para su entrega.
Estos planes nos permitirán dar la debida protección a esos importantes atractivos turísticos sin deterioro de su ecología, lo que es posible si se respetan los límites de uso y crecimiento del turismo en esas áreas protegidas.
EI ICT como institución promotora del desarrollo turístico, felicita a las organizaciones que dedican parte de su tiempo a la realización de eventos de esta clase donde los participantes, además de estudiar y resolver sus problemas, disfrutan de nuestra naturaleza.
AGRADECIMIENTO El país tiene 27 hectáreas que son visitadas por turistas, algunas más que otras, manifiesta el funcionario del ICT, por lo que hay mucho interés de continuar este proceso de planificación el año entrante. La institución espera que los planes de manejo sean aplicados con firmeza una vez que se terminen, lo que será posible con su oficialización.
nd EI ICT y Publimark, desean agradecer a los siguientes funcionarios de la empresa River Treks, su valiosa colaboración: Mey Ortiz, Alejandro Contreras, Alvaro Salas, Max Martínez y Alex Fernández, todos y ellos guías profesionales; a David Williams (kayak) y Cindy Retana, gerente de operaciones.
Nuestro país puede mantener un desarrollo sostenido del turismo, si aplica medidas apropiadas de manejo en las áreas naturales que son atractivo turístico, sean éstas públicas o privadas. En este sentido es medular, señala el señor Picado, incorporar a las poblaciones locales al proceso y a los beneficios del mismo.
Igualmente a MIKY Rent Car. por facilitarnos el vehículo utilizado en la producción del presente suplemento.
158301 BIBLIOTECA NACIONAL Texte Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.