Guardar

Il proged obem bil eriv 4A LA REPUBLICA. Viernes 11 de Junio de 1993 Nacional Le sigue el presidente Calderón a prudente distancia a Fishman sigue primero en opiniones favorables Biblioteca América Latina, Brasil y Colombia Listo cartel de naciones cafetaleras Risa El titular de Seguridad Pública y Gobernación es la única personalidad política nacional últimos años mantiene una tendencia creciente de opiniones favorables entre los ciudadanos.
que en los JOSE LORIA La República Elaborado por Brasil, ya está listo el proyecto de tratado de integración de un cartel latinoamericano de productores de café, encaminado a organizar el mercado mundial del aromático y, a corto plazo, defender los de primidos precios, informó Guillermo Canet, director ejecutivo del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE. La reunión será de dos días y se espera que de Managua surja la nueva organización de los productores, según comentó Canet.
Los delegados centroamericanos se reunirán durante la primera jornada del encuentro y posteriormente recibirán a los representantes de Brasil, que es el principal productor y exportador del mundo, y de Colombia, que es el segundo productor.
Canet aseguró que los productores centroamericanos acordarán en esa reunión poner en marcha un esquema de retención de entre el 10 y el 15 por ciento de sus disponibilidades de exportación de la cosecha 1993 1994.
El 20 de mayo pasado y durante una reunión en San José, los productores centroamericanos (que representan alrededor del 12 por ciento de la cosecha mundial) convinieron en suspender de inmediato los registros de exportación de café correspon.
dientes a la cosecha 93 94. esa medida venimos a sumar la retención, en un esfuerzo de muy corto plazo por mejorar las condiciones actuales del mercado, que son muy desfavorables para los productores. dijo Canet.
ELBERTH DURAN HIDALGO La República Entre las personalidades políticas costarricenses, el único que disfruta de una tendencia ascendente desde 1990 es don Luis Fishman, ministro de Seguridad Pública y Gobernación, quien en ese lapso casi duplicó las opiniones favorables de los ciudadanos.
En 1990, cuando empezó el gobierno, el ministro recibió 33 por ciento de opiniones positi Don Luis Fishman, ministro de Seguridad Pública y Gobernación, es la única figura política del país sobre vas como promedio; igual cali la cual aumentan, cada año, las opiniones favorables entre los ciudadanos.
ficación obtuvo al año siguiente. Pero en 1992 consiguió ele. electo del Partido Liberación var la marca a 48 por ciento. En Nacional (PLN. quienes pierel último muestreo de mayo pa den opiniones favorables de Tendencia de opiniones favorables sado, logró colocarse en el pri manera sostenida en el transmer lugar de la lista con 63 por curso de los últimos tres años. porcentajes a)
ciento de promedio (65 por Las valoraciones favoraciento absoluto. bles sobre la señora Penón En la escala, el propio pre descendieron del 82 por cien90 91 92 93 sidente Calderón aparece por to que ostentó en el último debajo de su colaborador. Pa año de la administración de Luis Fishman 33 33 48 63 ra el mandatario, los resulta su esposo, don Oscar Arias, al dos marcan una línea zigza 52 por ciento de hace dos se Rafael Calderón 54 40 48 56 gueante desde 1979, cuando manas. Es decir, perdió 30 por empezó a figurar en la lista de ciento, en promedio, de opi. José Corrales 42 38 43 54 las figuras políticas más rele niones positivas entre los ciuvantes del país. Al año de ejer dadanos. En el mismo perío Miguel Rodríguez 51 44 48 53 cer el poder, 1991, el presiden do, Figueres perdió 22 por te Calderón logró alcanzar el ciento de aprobación, al bajar Margarita Penón 82 60 52 52 porcentaje más bajo en cator del 68 al 46 por ciento.
ce años, 40 por ciento.
De las ocho personalidades José María Figueres 68 52 46 46 Los resultados mencionaque aparecen en la lista de fidos surgen al sacar los prome guras políticas, después de Rolando Araya 44 28 29 40 dios anuales de opiniones fa Fishman, Calderón y el ex vorables emitidas en las disJuan José Trejos precandidato liberacionista 26 24 38 tintas encuestas de opinión José Miguel Corrales (54 por pública de la Consultoría In ciento en promedio. apareterdisciplinaria en Desarro cen el precandidato social.
llo (CID Gallup. cristiano Miguel Angel Rodrí.
al Promedios anuales Los últimos datos aporta guez con 53 por ciento, Mardos a ese estudio se produje garita Penón con 52, José Ma ciento de opiniones favora suyos.
ron entre el 21 y 29 de mayo ría Figueres con 46, Rolando bles y el ministro de Vivien Comparados. los resultapasado y para ello fueron en Araya con 40 y el también pre da, don Cristóbal Zawadsky, dos promedio de 1992 con los trevistadas 210 personas en candidato socialcristiano con 24 por ciento.
actuales, quienes demuestran todo el territorio nacional. Juan José Trejos con 38 por Conforme a los resultados avances más significativos Las preguntas fueron formu ciento.
se observa una relación muy son: Fishman, quien agregó ladas cuando faltaba una se Si no se toman en cuenta directa entre preferencia po 15 por ciento de opiniones famana para la convención del los promedios anuales, sino el lítica y aceptación de la per vorables; Trejos, 14 por cienPLN y dos semanas antes de resultado de la consulta de sona sobre la cual se pregun to de incremento; Araya y Coque la efectuarán el domingo hace dos semanas, los porcen ta la opinión de los entrevis rrales aportaron 11 por cien13 los socialcristianos.
tajes sufren algunas varian. tados. Es decir, los que dicen to cada uno; el presidente CalEs así como la ex precandi tes, pero la lista se amplía con ser liberacionistas favore derón, por ciento, y Rodrídata liberacionista, doña la aparición del diputado libe cen a las personalidades de guez, por ciento. Penón y FiMargarita Penón, y don José racionista, don Oscar Soley, su partido y los socialcristia gueres se mantuvieron con María Figueres, candidato en noveno lugar con 34 por nos hacen lo propio con los igual respaldo.
La Republica Esfuerzo La reunión de Managua forma parte de los esfuerzos que vienen desplegando las naciones productoras de América Latina, por superar la crisis de precios en que se sumergió el mercado a partir de julio de 1989, cuando quedaron sin efecto las cláusulas económicas o cuotas del convenio internacional del café.
Dentro de ese esfuerzo se inscribe la reunión de todos los productores latinoamericanos en la ciudad colombiana de Pereira, el 24 de mayo, donde se acordo po ner en marcha un plan de formación del cartel de productores.
En Pereira fue comisionado Brasil para redactar un borrador del acta constitutiva de la asociación. Nosotros esperamos tener previamente ese documento, para llegar a Managua con suficientes ele mentos de juicio para discutirlo y, de ser posible, proceder a firmarlo ahí mismo. manifestó Canet.
CUM Iob oion. is leh bsbiosqs sl 6169 201097 sbriemob el origiTo 029 oi 16a x9 19 019 250 2T 25291009 25t Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica (TOAIOA) omi WT 019 29 noia

    Notas

    Este documento no posee notas.