Guardar

Editorial LA REPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON Lo que nos proponemos DIRECTOR: Humberto Arce SUBDIRECTOR: Eduardo Amador JEFE DE REDACCION: Jesús Mora JEFE DE DISENO: Eduardo Sánchez PRESIDENTE EJECUTIVO: Alvaro Chaves VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Jose Manuel Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles GERENTE DE MERCADEO VENTAS: Marcos Vásquez APARTADO 2130 1000 TELEX 2538 CENTRAL TELEFONICA: 23 0266 OFICINA SAN JOSE: 21 51961 OFICINA AMON: 57 04 11 FACSIMIL REDACCION: 55. 3950 FACSIMIL PUBLICIDAD: 57. 1134 SOBRE LA CONTIENDA ELECTORAL INFORMAREMOS DE LA MANERA MAS AMPLIA POSIBLE, PARA CONTRIBUIR FORMAR EL JUICIO DE LOS CIUDADANOS ACERCA DE LA MARCHA DE LOS ASUNTOS PUBLICOS, EN GENERAL, PERO SIN ABANDONAR EL SITIO QUE NOS CORRESPONDE COMO PERIODISTAS.
RODRIGO FOURNIER EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD: 57. 1133 CIRCULACION: 23 4961 23 8885. SUSCRIPCIONES: 33 1832 REFLEXIONES EDUARDO AMADOR El caso de Walter Las escenas que presentó la televisión el martes pasado en horas de la noche, sobrecogieron el espíritu, aun el de los más indiferentes. Un niño desnudo fue sacado de una perrera, donde había sido encerrado por su madre mientras ella buscaba cómo ganarse el sustento diario de su familia. El niño, según los informes, padece de retardo mental y es muy agresivo, por lo que su progenitora decidió enjaularlo. Walter Vargas Mussio es apenas la punta del iceberg, pues según los estudios que se han efectuado, son cientos de niños los que reciben el maltrato de sus padres. El día que fue hallado el menor, un miembro del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) afirmó, en una emisora de radio, que a pesar de la gravedad de ese he.
cho, por cuestiones de su trabajo, había observado casos que eran peor al que estaba viendo en ese momento en la urbanización Metrópoli de Pavas. De seguido, se escuchó a la madre, quien relató que las circunstancias la obligaban a actuar de esa manera y que dejaba a su hijo en la perrera, porque así se lo habían recomendado especialistas de algún centro de atención médica. El caso es realmente grave y debe llamar a la más profunda meditación en todo sentido. Es en realidad la madre culpable de lo que le sucede a su hijo. Qué grado de culpabilidad tienen instituciones como el Patronato o algunos centros que se han negado a recibir a este niño? Como estas dos interrogantes hay muchas otras que se podrían plantear para finalmente darnos cuenta que hasta el momento, el Estado costarricense no se ha preocupado por dar una verdadera y buena atención a los menores con problemas mentales, o bien de aquellos que viven en la calle. Nuestra niñez así lo exige.
La República ha luchado durante muchos años por la realización del propósito de ser, en el campo de la comunicación, una alternativa ágil, moderna, diseñada conforme con las necesidades y gustos del público, capaz de contribuir al equilibrio informativo que una nación libre y pluralista requiere. Siemy pre en ascenso, dentro de un ritmo que a veces ha sido rápido y otras pausado, pero constante, el periódico ofreció a partir de enero de 1992 una novedad en el formato, con todos los riesgos que este paso representaba. Desde entonces, el cambio ha sido cada vez más rápido. Tal vez por esa razón la competencia, siempre alerta, se ha diversificado.
Esta tarea de mejoramiento y ascenso cualitativo está lleno de retos de toda índole. En el último año, nuevos dueños han tomado la conducción de la empresa, con el mismo espíritu de mejoramiento, ahora más intenso. El capital de la empresa tiene una interesante composición en la que participan cooperativas e inversionistas.
No nos podemos desviar de una finalidad tan atractiva en el campo de la información, sabiendo que es una meta que podemos alcanzar si mantenemos una concepción clara de nuestro trabajo al servicio exclusivo de un público, que cada día favorece en mayor número a La República.
Ante este panorama, sería absurdo comprometer al periódico en la política, alejarlo de su razón de ser, convertirlo en un medio falto de objetividad, en función de intereses ajenos a la tarea primordial de informar honestamente.
Creemos que en La República vamos a estar muy ocupados en el futuro, debido a las muchas tareas que es preciso realizar en el campo de la información, para comprometernos en la lucha por el poder que corresponde a los partidos políticos. Sobre dicha contienda informaremos de la manera más amplia posible, para contribuir a formar el juicio de los ciudadanos sobre la marcha de los asuntos públicos, en general; pero sin abandonar el sitio que nos corresponde como periodistas.
No hay segundas intenciones, ni las tiene la Junta Directiva, ni las tenemos los trabajadores de la empresa. Por ese camino transitaremos al servicio de ustedes.
Esta declaración de intenciones resume una actitud discutida en reunión abierta, con los periodistas de la empresa y con los directores también. Por eso estamos seguros de que navegaremos en la misma nave y con el mismo rumbo, como corresponde a hombres de buena fe y seguros de su objetivo.
TEXTUALMENTE MARCO TULIO BRUNI CELLI CHINA DESPERTA Los derechos humanos APUNTES DE LALO DELINCUENTES TODAS HORAS ME DA MIEDO LA OSCURIDAD VALE QUE PODES TRABAJAR EN EL DIA La protección internacional de los derechos humanos ha alcanzado un rápido desarrollo en las últimas décadas. Sus fundamentos morales, jurídicos y políticos tienen que ver con la proclamación y reconocimiento de derechos inalienables pertene cientes al hombre sin distinción de ninguna clase; con la moderna concepción del papel de la comunidad internacional y de sus y organismos y organizaciones universales y regionales; y con la revisión crítica de los conceptos tradicionales de jurisdicción y soberanía. Hoy funciona un sistema global de protección en el marco de las Naciones Unidas y también tres sistemas regiona.
les con normativas, estructuras y procedimientos propios: el europeo, el interamericano y el africano.
Si el Estado está en la obligación juridica y política de protegerlos ¿por qué entonces se ha hecho necesaria la protección internacional de los derechos humanos? La respuesta surge de la experiencia no siempre los estados protegen los derechos y libertades fundamentales de sus habitantes, en muchos casos de Jan de cumplir la obligación de protegerlos y más bien se han convertidon sus principales violadores.
Cuando un estado mantiene una politica sistemática de viola cion de dertichos humanos o los acontecimientos politicos o 50iales amenazan allí lada y la integridad persunal y las liber ades fundentalesla comunidad internacional tiene la oblis Kacion de Scionar no solo por el precio de la solidaridad smo tamor por su seguridad. La violacton sistematica de los der os humanos e fuente potencial de la tien ne intern blond. Se convierte en la amenaza a la paz 10 Cole 93 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.