Guardar

187 LA REPUBLICA. Lunes 14 de Junio de 1995 PUSC Convención Reafirma rechazo al neoliberalismo Figueres dice que pobreza aumentará con Rodríguez El candidato liberacio decir identificar a los pobres pa él y yo sobre las soluciones a los únicamente en el mercado. Nonista advirtió que un ra tratarlos como tales en lugar problemas que enfrentamos en sotros le damos la importancia de darles oportunidades para el país. dijo.
que se merecen las fuerzas del nuevo Gobierno social que salgan de su pobreza. ex Miguel Angel toda su vida mercado, pero además creemos presó.
ha sido fiel a una línea de pencristiano negaría a los en un Estado ágil, eficiente y Para el candidato del PLN, samiento y por lo tanto de actua concertador, que sea orientador pobres la oportunidad las políticas neoliberales que re ción, que en los últimos años se y promotor del desarrollo naciopresenta el pensamiento de Ro ha llamado neoliberal, la cual es de salir de su condición nal.
driguez, aquí y en todas partes precisamente la corriente que y continuaría con el hạn traído como consecuencia está perdiendo campo en todo el Diálogo político proceso de una concentración de la rique mundo, acaban de perder las Pese a las críticas que formuconcentraza, con un empobrecimiento pa elecciones en España, hace un lo ante el triunfo rodriguista, Fición de la riqueza. ra las grandes mayorías. Prue par de semanas sucedió lo mis gueres mostró su anuencia a ba de eso es la situación actual mo en Bolivia y en febrero per sostener un diálogo con el canJOSÉ ALBERTO BRICEÑO del país, en donde el número de derán en Costa Rica. manifes didato del PUSC para que en luLa República familias viviendo en la pobreza to.
gar de mantener este año como José María Figueres dijo es ha aumentado notoriamente du Para Figueres existen mu el electoral, en el que tradiciote domingo que un eventual Go rante este gobierno.
chas diferencias en la manera de nalmente se avanza poco, lo conbierno de su similar socialcrisenfocar las soluciones a los pro virtamos en un periodo en el que tiano, Miguel Angel Rodríguez, Contribución a la democracia blemas nacionales de las dos se avance mucho, es decir que lo no solo aumentaría el número El candidato liberacionista grandes agrupaciones políticas aprovechemos para pasar una de familias pobres en el país si felicitó, por otra parte, a los so nacionales.
legislación que nos permita no que condenaría a los que ya cialcristianos que acudieron a Los neoliberales, dijo, pien avanzar más rápidamente en el lo son a continuar bajo esa con las urnas este domingo e indicó san que basta con una buena po desarrollo del país. indicó.
dición.
que con su voto han contribui lítica macroeconómica para que Advirtió finalmente que ese No nos cabe la menor duda do a fortalecer nuestro sistema se desarrolle el país, nosotros contacto se podría producir de que no solo continuaria el au democrático.
pensamos que la política social sin que eso signifique en ninmento en el número de pobres Aseveró que en los próximos y la política económica deben gún momento que ese proceso El neoliberalismo que representa sino además la condenación de meses tanto Rodríguez como él ser dos caras de la misma mone. de negociación nos lleve bajo Miguel Angel Rodríguez ha traído quienes ya viven en esa situa tendrán la oportunidad de pre da.
ningún punto de vista a traicio como consecuencia una concención, tal y como lo establecen las sentar a los costarricenses los Aseguró que los neoliberales nar los ideales y los principios tración de la riqueza, con un empopolíticas de focalización de que puntos de vista, tan diametral ven el Gobierno como un estor con que nació Liberación Nacio brecimiento para las grandes matanto hablan los neoliberales, es mente diferentes, que tenemos bo para el desarrollo y confian nal.
yorías. dijo José María Figueres.
La República Gobierno iniciará contactos esta semana Gran optimismo ante triunfo de Rodríguez Diversos sectores na tes tanto con Rodríguez como con pacto importante en la industria cepto de banca de desarrollo al cionales destacaron que el candidato del Partido Liberay es uno de los grandes asuntos servicio del agro, las acciones de ción Nacional (PLN. José María que queremos tratar, así como protección al medio ambiente y una administración de Figueres, a fin de lograr consen el preocupante déficit comercial el autoabastecimiento agrícola.
Miguel Angel Rodríso para la aprobación de varios y la forma en que lo cerrarian. proyectos de interés nacional en explicó.
Trabajadores anuentes guez asegurará la contila Asamblea Legislativa.
El director ejecutivo de la Cá El presidente de la AsociaLaclé informó que las convernuación de la reforma mara de Comercio, Julio Ugar ción Nacional de Educadores saciones se producirán con te, comentó que Rodríguez ha. ANDE. Adrián Soto, también económica iniciada por mucho cuidado y guardando to bía presentado su posible plan resaltó la necesidad de un endo el respeto necesario hacia los económico ante la junta directi.
Rafael Angel Calderón.
cuentro entre los jerarcas de los representantes de ambas agru va de la organización y que sus educadores con los dos candidapaciones políticas.
opiniones les parecieron bas tos mayoritarios.
JOSE ALBERTO BRICEÑO Entre los temas que serán so tante interesantes.
Sobre el triunfo de Rodríguez, La República metidos al análisis, Laclé infor Ugarte resaltó la determina resaltó su planteamiento relacio Una fuerte reacción positiva mó que está la modernización a ción del candidato del PUSC por nado con la dignificación del edugeneró este domingo el triunfo la Asamblea Legislativa, las re continuar con la consolidación cador costarricense, el recurso de Miguel Angel Rodriguez en la formas sociales y al sistema fi del rumbo que ha tomado la eco humano es lo más importante paconvención del Partido Unidad nanciero, así como las observa nomía.
ra una buena educación, que es Social Cristiana (PUSC. entre ciones que cada uno formule al La directora ejecutiva de la la base para salir avante del sublos sectores empresariales y sin Tercer Programa de Ajuste Es Cámara de Agricultura y desarrollo. expresó.
dicales del país.
tructural (PAE III. Agroindustria, Gerardina Gon Para ello demandó que, como Incluso, representantes de zález, especificó que espera un las cámaras patronales y de los Apertura comercial en 1970, el 33 por ciento de los repronto encuentro con el canditrabajadores dijeron que esta secursos del Presupuesto NacioEl presidente de la Cámara de dato recién electo, para discutir nal sean destinados a ese sector.
mana buscarán dialogar con Ro Industrias, Samuel Yankele las medidas arancelarias y no Actualmente, el área educativa driguez sobre temas que van witz, comentó que establecerá arancelarias, que se deben adop absorbe 20 por ciento del total.
desde su plan de reforma econo en breve el contacto con ambos tar para una buena evolución de Finalmente, el secretario gemica hasta los más amplios tó políticos para conocer sus ideas la economía nacional ante los neral de la Asociación Nacional picos de interés social.
en torno a la futura política in nuevos procesos comerciales. de Empleados Públicos (ANEP. Además, el ministro de la Pre dustrial ante el proceso de inser Asimismo, consideró impor Albino Vargas, dijo que seguisidencia, Rolando Laclé, anunció ción comercial en el mercado in tante conversar sobre su pensaque en los próximos dias establerán el pulso de los dos partidos ternacional.
miento relacionado con los tracerá los contactos correspondienpara estudiar el perfil de desa La apertura ha tenido un im tados de libre comercio, el con rrollo nacional que definan.
La República El ministro de la Presidencia, Rolando Laclé, convocará esta semana a Miguel Angel Rodríguez y José María Figueres a una reunión para negociar varios proyectos de inte rés nacional.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyNeoliberalism
    Notas

    Este documento no posee notas.