Guardar

6 GALERIA LA REPUBLICA. Lunes 28 de Junio de 1993 GALE ALERIA Vida y Sociedad Saber Vivir ANA ARAYA DE RIVERA La República Una mujer u interés por la mujer y la problemática social, llevó a Mildred MAURO FERNÁNDEZ Sexólogo solidaria y decidida Período refractario Antropología.
Hoy con una especialidad en Arqueología, esta distinguida profesional, dinámica y decidida, ha tomado conciencia de su papel como mujer dentro de la sociedad. Pero mi mayor preocupación, mi prioridad, es mi familia. Estoy segura afirma que en un mundo tan convulsionado como éste, la familia debe ser lo primero de toda mujer.
Su interés por la mujer, cuando ella es único sostén de la familia, es muy grande.
Hay legislaciones muy bonitas dice pero no funcionan, no protegen a la mujer. Aprovecho esta oportunidad para hacer un llamado a los políticos, para que vuelvan los ojos hacia la familia, para que se trabaje en mejorar los niveles socioeconómicos para la mujer que carece del respaldo de un hombre, ya que esta medida redundará en beneficio de los niños costarricenses.
Su labor por el bien de la mujer la inició como miembro de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA.
Posteriormente pasó a formar parte del Grupo No. de Mujeres Profesionales y de Negocios de Costa Rica, donde promueve y coordina programas sobre mujer y ambiente, además de dar apoyo y reivindicación del movimiento indígena costarricense.
Comenta que desde su llegada a la Asociación se ha procurado la participación activa de las asociadas, buscando cómo contribuir en una sociedad en crisis.
Mildred forma parte también del Comité de Cultura de la Comisión Costarricense de Cooperación con la Antropóloga Mildred Pereira Conejo UNESCO, y es una de las promotoras del Comité Indígena. La única blanca tros, del arte indígena y su cosmovi deración de Organizaciones Voluntadel Comité. muy bien aceptada, por sión, empezando así la valoración de la rias. Es Asesora ad honoren de la Asoque no la ven como investigadora sino producción costarricense.
ciación SEJEKTO (Voz del Indio) y como una amiga que puede contribuir La arqueóloga Pereira ha recibido Asesora de la Asamblea Legislativa en a lograr sus reivindicaciones.
importantes reconocimientos, entre Asuntos Indígenas.
Por medio de este Comité se ha lo ellos el premio otorgado por el Museo Sin embargo su mayor satisfacción grado la creación de tres escuelas, en Nacional; otro por la Asociación Ami ha sido ver profesionales a sus hijos sitios tan alejados como Alto Pacuare, gos del Museo Nacional; el entregado mayores: Laura, Doctora en Farmacia; Bloriñak y Bajo Pacuare. Se realizó por la Asociación de Mujeres Profe Mildred, próxima a licenciarse en Detambién un programa dentro de las es sionales y de Negocios por sus progra recho; Eric, finalizando el quinto año cuelas asociadas a la UNESCO, gracias mas de acción social.
de Medicina. Le quedan aún por sacar al cual, el indígena de Talamanca Rito Pertenece también al Ateneo de adelante sus hijos menores, José AlStewart, acompañado de miembros del Costa Rica. a la Liga Internacional de berto y Mauricio de y años respecComité, visitaron escuelas con el fin de Mujeres pro Paz y Libertad, y a la Fe tivamente.
inculcar en los niños el respeto a sus antepasados. Mildred Pereira la vimos en reOeste del Hospital de Niños, Paseo petidas ocasiones con una pancarta Colón.
junto a ellos, en la Asamblea LegislatiEscuela Perú. Promoción 1968 va cuando luchaban por la cedulaLas exalumnas de la Escuela Re.
ción; y junto a compañeras de Asocia Fiesta Junina en el Indoor Club pública del Perú, Sexto Grado D, ción de Mujeres Profesionales, en las Pe de moleque, canjica, pamonha, Prof. Marina de Carboni, invitan a calles de San José, promoviendo los de cocada, aipim, son algunas delicias sus compañeras a organizar el XXV rechos de los indígenas.
brasileñas que, además de danzas tí Aniversario de graduación En la Universidad Autónoma de picas y la oportunidad de ganar un Más información por medio de EliCentro América, imparte Historia de viaje a Brasil Via Varig, constituyen sa Chaves, tel 34 09 09; Ana Teresa la Cultura y del Arte Costarricense y parte de las atracciones de la Festa Vargas, tel 23 69 94; o con Nadia Ales miembro de pruebas de grado en el Janina, que tendrá lugar hoy 28 de ju varado, tel 32 09 86 campo de la publicidad.
nio a las de la noche en el Indoor Me fascina la labor docente, sobre Club. Eres mujer y alcohólica?
todo cuando se logran cambios. seña Valor de la entrada 750 colones de En Alcohólicos Anónimos enconventa en la Embajada de Brasil, telé trarás una nueva vida que comparOrgullosa de su labor en este cam fono 33 15 44, y en el Centro de Estu tir. Busca información por medio de po nos habla de los análisis, de la va dios Brasileños, situado 100 metros los teléfonos 22 52 24 59 69 59 loración y medición con otros paráme2013 2300 El conocimiento de la sexualidad es de suma importancia para la vida en pareja, muchos eventos que son parte de la fisiología natural de los seres humanos pueden ser interpretados como manifestación de problemas de intimidad.
Cuando los varones tienen eyaculación (la salida del semen) esta es seguida de un lapso de tiempo durante el cual el cuerpo no está apto para una nueva erección, este período se denomina período refractario.
Concomitantemente el hombre comienza a sentir cierto grado de saciedad sexual que algunas veces llega hasta la repulsión. Esto significa que como reacción natural y fisiológica los varones tienden a perder interés sexual una vez sucedida la eyaculación, evento que explica porque inmediatamente después del coito, muchos se comportan lejanos con su pareja, haciendo actividades poco afectivas como dar media vuelta y dormir, fumar o ver programas de televisión.
Por otra parte, la mujer, experimenta estos cambios del varón como rechazo, se siente usada, percibe como el afecto, la ternura y el interés súbitamente se desvanece una vez que sucede la eyaculación, evocando grandes grietas en la relación. pesar de ser una respuesta natural, esto no significa que no se pueda cambiar. Afortunadamente el varón puede modificar esos signos de rechazo y abrazar a su pareja mientras transcurre este periodo Muchos varones se obligan a sí mismos a tener erecciones inmediatamente después de una eyaculación, realmente esto no se puede conseguir, y acarrea el riesgo de generar severos problemas en el funcionamiento sexual que podría culminar con una disfunción eréctil (impotencia. El tiempo del período refractario varía considerablemente no solo de individuo a otro, sino también en un mismo individuo de un día a otro, en general se habla de una duración promedio de diez a veinte minutos.
Como se ha venido señalando en esta columna desde el punto de vista sexual, la mujer es el sexo fuerte por muchas razones, una de ellas es que no experimenta períodos refractarios como el varón.
Sociales la Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.