Guardar

4 LA REPUBLICA. Lunes 28 de Junio de 1993 Nacional Amplia acción del IDA En San Felipe Neri Recortes en centro Gobierno entregó 23. 500 escrituras a campesinos de enseñanza especial 573 BD El presidente Calderón destaca el aporte oficial en el desarrollo de las zonas rurales del país, mediante la ampliación de carreteras y facilitación para la llegada del turismo.
JOSÉ ALBERTO BRICENO La República Al considerarlo como uno de sus grandes logros, el presidente de la República, Rafael Angel Calderón, totalizó este fin de semana, en Chachagua de Peñas Blancas, la entrega de 23. 500 escrituras a los campesinos nacionales.
La Repoblica Sandi Calderón enfatizó, en esa lo El presidente de la República, Rafael Angel Calderón, resaltó el deseo calidad, que esa cantidad reve de esta administración por hacer llegar el desarrollo a las zonas rurala la voluntad oficial por acele les del país.
rar el desarrollo de las zonas rurales del país, otorgando a las ción estriba en la canalización con el aporte local, que en total diversas comunidades las opor hacia los agricultores de un to sumó 500 millones.
tunidades necesarias para su tal de 25 mil escrituras, pero Conjuntamente con el acceprogreso.
que ese rubro sería fácilmente so al terreno, los pequeños proLa entrega constituye el ma superado dado el actual proce ductores cuentan con un subsiyor aporte que se ha dado a los so de concesión de tierras. dio en sus créditos en una línea pequeños productores naciona. En su opinión, la ampliación que mantiene abierta solamenles, consideró el mandatario, de las vías hacia los lugares más te el Banco Nacional.
quien aseveró que, junto con las alejados constituyen una exce Por determinación del Bandonaciones recibidas de las lente oportunidad para el pro co Central, el crédito subsidiaagencias internacionales, se re greso turístico que pueden te do, que se otorga a tasas supefuerzan aquellas labores que ner las diversas comunidades. riores en cinco puntos de la talos campesinos del país siem Hemos reiterado nuestro sa básica pasiva, no puede sopre han llevado a cabo.
deseo de que la mayor cantidad brepasar el nivel que tenía en Las tierras corresponden a de dinero lo gaste el Gobierno junio de 1992, esto es alrededor los asentamientos que el Insti en la zona rural, por lo cual va de 000 millones.
tuto de Desarrollo Agrario mos a levantar y atraer el desa Es por esta razón que el Mi(IDA) ha adquirido a lo largo rrollo de frontera a frontera y de nistro de Agricultura, Juan Rade todo el territorio nacional y mar a mar. manifestó en su dis fael Lizano, no ha cesado en su en muchos casos ayudan a re curso ante los agricultores de insistencia para que bajen los solver el problema del precaris Chachagua, en la región norte. intereses que se tributan sobre mo, que sufren las grandes fin Para el Presidente, la cons los préstamos adquiridos en las cas de las zonas más alejadas de trucción de la carretera que entidades financieras. La interla capital.
une esa comunidad con San Ra. mediación inanciera alcanza món constituye una oportuni niveles cercanos al 10 por cien.
Sobrepasarán la meta dad para el incremento del tu to, una cifra que en su criterio El presidente ejecutivo del rismo. Esa vía fue levantada resulta inalcanzable de cumplir IDA, Walter Ruiz, dijo que la gracias a un crédito del Fondo para un sector de la economía meta de la actual administra de Inversiones de Venezuela y como lo es la agricultura.
Tanto la dirección como Ambas madres denunciaron que se pretende abrir un grupo de los padres de familia primer ciclo dentro la institución consideran que las conespecial, que actualmente se en cuentra ubicado en una casa, dodiciones de infraestrucnada por la Municipalidad de De.
tura y el número de dosamparados. El centro de integra.
ción atiende a menores con eda centes le impedirían des de cero a siete años.
al centro mantener Ante ello, las madres de familia estudian la posibilidad de la misma atención plantear un recurso de amparo al estudiante.
por violación a los derechos del niño especial y a derechos adquiridos, que obtuvieron cuando maLAURA MARTINEZ tricularon a sus hijos.
La República La directora del centro, Ana Los estudiantes discapacita Isabel Bermúdez, afirmó que, dos del centro de integración San aunque sería beneficioso impar Felipe Neri recibirán menos ho tir lecciones de primer ciclo, la ras de atención por parte de los institución está incapacitada padocentes, debido a una solicitud ra recibir más educandos, con pode la Asesoría de Educación Es sibilidades de ser atendidos acorpecial del Ministerio de Educa de con sus necesidades.
ción Pública (MEP. denunciaron Este centro no tiene ventapadres de familia y la dirección. nas, ni comedor estudiantil apto, Un grupo de madres de esta no goza de zonas verdes y las painstitución de enseñanza espe redes que separan las aulas fuecial, que reúne a cerca de 80 ni ron montadas por los mismos doños, alerto sobre una serie de me centes. detalló la funcionaria.
didas que en los próximos días po Bermúdez aseveró que predrían afectar el proceso de ense sentaría una propuesta al MEP, ñanza de los educandos.
que declinó en detallarla hasta no Las madres Isabel Ulloa y Gi entregarla a las autoridades de la selle Castro detallaron que se pre Asesoría de Educación Especial.
tenden hacer recortes en el nombramiento de algunas plazas, como la de atención al proceso de integración, educación física, religión, y una disminución en casi un 80 por ciento en la atención de los docentes a los niños con menos edad matriculados en esta institución.
Ulloa indicó que, mientras en este momento los educandos reciben atención dos horas diarias durante tres veces por semana, con la propuesta del MEP se pretende disminuir esta atención en una vez cada quince días. Al eliminársele al menor las Las madres de los educandos del clases de educación fisica, se le centro San Felipe Neri denunciaron elimina también la posibilidad de que se pretende disminuir la atendesarrollar la parte motora, la ción a los bebés de dos horas diacual es básica para los primeros rias durante tres veces a la semaaños edad. comentó Castro. na, a dos horas cada quince días.
La República Monge AyA instaló tuberías pero no reparó vía Barrio moraviano pide reparación de su calle RODRIGO PERALTA calle tiene ya casi un mes sin La República que aún se vislumbre una soluLos habitantes del barrio ción.
González hicieron un llamado a La líder reconoció que los trala Municipalidad de Moravia, bajos del AyA fueron muy imcon el propósito de que les repa portantes para la comunidad, ya re la calle que quedó destruida que vinieron a resolver un serio luego de que el Instituto Costa problema de contaminación, rricense de Acueductos y Alcan producido por el rebalse de tarillados (AYA) instaló un sis aguas negras en los tanques séptema de cloacas para ese vecin ticos. Sin embargo, comentó que dario.
ahora tienen otro encima tan Beatriz Carvajal Vargas, es grave como el anterior y del cual posa del presidente de la Asocia parece que no hay respuesta en ción de Desarrollo Integral de corto plazo.
dicha barriada, Rodrigo Sando Una inspección hecha por reval, dijo que el problema en la porteros de este diario constato las grandes zanjas, apenas tapa mos que comprar cerca de 36 tu Los Colegios de Moravia ante das con tierra, que quedaron en bos y contratar a dos peones adi el ayuntamiento moraviano, da la vía. Una vecina, quien no qui cionales a los de Acueductos, ya do que AyA les comunicó que no so ser identificada, manifestó que las cuadrillas de ellos se li cuenta con recursos suficientes que los daños en la carretera mitaban a colocar los tubos y copara asfaltar la calle nuevameneran tan grandes que parecían nectarlos. Entendemos la mala te.
los signos de un gran terremoto. situación económica de AYA, Nos dijeron que ellos pueCarvajal, entre tanto, explicó pero también deben compren den ayudar con lastre; sin em que los funcionarios de AyA les der que ahora no tenemos dine bargo, se necesita el resto de ma.
informaron de la dificil situaro para pagar a reparar la calle. teriales para dejar lista la calle.
ción económica que atraviesa la manifestó Carvajal.
puntualizó la dirigente comuinstitución, por lo que los veci Agregó que los vecinos se es nal.
nos debieron organizarse para tán organizando con el objetivo Según los vecinos, la vía que pagar un excavador que abriera de plantear la situación del ba dó en tan malas condiciones que las zanjas en la calle y que las rrio González situado a un ni los taxistas se atreven a encuadrillas colocaran los tubos. costado de la vía que comunica trar al barrio, porque maltratan Los vecinos también tuvi. a Guadalupe con el residencial sus vehículos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.