Guardar

8 LA REPUBLICA. Lunes 28 de Junio de 1993 El País Procedente de Nueva Jersey Regionales Concepción de San Ramón sin desarrollo Llega más ayuda para escuelas limonenses Los regidores ramonenses hicieron una solicitud a la Dirección Nacional de Desarrollo Comunal (DINADECO. para que resuelvan pronto los trámites correspondientes a la constitución de la Asociación de Desarrollo Integral de Concepción Arriba, distrito del mismo nombre en San Ramón.
La intervención de los ediles se origina en que los vecinos de dicha población les pidieron interceder por ellos ante DINADECO, en vista de que desde hace dos años solicitaron asesoría de la entidad en tal sentido, y aún siguen esperando que se haga realidad lo que en prin.
cipio les prometieron, luego de efectuado un estudio en la comunidad.
Escolares de Limón obtienen buenas calificaciones gracias al material didáctico que les obsequió el Comité Cívico Costarricense asentado en Nueva Jersey, Estados Unidos.
TELEFONO Reconocimiento por protección al delfín LUIS ALBERTO ZUMBADO SOTO Especial para La República Limonenses radicados en los Estados Unidos han querido retribuir a su pueblo con artículos escolares, para que los niños disfruten de una mejor preparación académica. Por esto, desde hace algún tiempo, pensaron que esta era una de las mejores maneras de hacerlo.
Los integrantes del Comité Cívico Costarricense, establecido en Nueva Jersey Nueva York, entregaron a la profesora Marcelle Taylor Brown el aporte que trajeron, en un acto lle El Comité Cívico Costarricense, con sede en Nueva Jersey Nueva York, está brindado gran ayuda a los escono de motivación que estuvo a lares limonenses con envíos de material didáctico.
cargo de Francisco Cunningham, representando a la colo aprovechó para informar a los Pueblo Nuevo, Portete, Villa VA, donde no solamente recinia tica en los Estados Unidos, visitantes acerca de los muchos del Mar, San Juan, Corales, To bieron los materiales escolares, y para la cual viajó desde la ciu problemas que enfrentan las es más Guardia, Limoncito, La Co sino que aprovecharon la codad de los rascacielos.
cuelitas del Atlántico.
lina, Santa Eduviges y Olympia yuntura para dialogar con los Dennis Sterling, activista li La profesora Taylor Brown Trejos. La organización limo representantes del Comité Civimonense, expresó que el aporte explicó que las escuelitas favo nense movilizó a un nutrido co Costarricense, conversación recibido tiene para los niños de recidas con los primeros dona grupo de niños estudiantes has en la que el tema central fue, Limón un valor incalculable, y tivos fueron las de Cieneguita, ta el polideportivo de JAPDE desde luego, pedir más ayuda.
Representantes del Instituto Earth Island (EII) visitaron en Puntarenas la planta procesadora de atún Splash. para reconocerles la nueva política de protección total al delfin en esa empresa.
Pese a que oficialmente Costa Rica no pertenece al Programa de Monitoreo del EII, privadamente solo esta compañía ha hecho un compromiso ante el Instituto de utilizar el sistema Protección total al delfin. mediante el cual se garantiza que el atún es pescado sin dañar a un solo delfin.
Participaron en la visita la señora Brenda Killiam, directora internacional del Programa de Monitoreo; Paolo Bray, del Instituto Earth Island de Italila; Ezequiel Navío, de Adena WWF de España; así como Jerry Ten Brink, presidente de Azores Marítima, empresa procesadora del atún Splash. y Gerardo Huertas, representante nacional de la Sociedad Mundial Protectora de Animales (WSPA. La República Aniversario 169 de la Anexión Niños de Cartago en reforestación Festival cultural organiza la televisora guanacasteca Las escuelas de educación primaria de varias zonas del país, entre ellas algunas de Cartago, emprenden proyectos tendientes a la reforestación, viveros forestales, granjas avícolas y sodas escolares.
La iniciativa corresponde a programas específicos de desarrollo impulsados por la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO. Según explicó Rafael Araya, promotor social de DINADECO en Cartago, las escuelas de Llano Grande, cantón central, Paraíso, Peñas Blancas y Birrisito han logrado intercambios estudiantiles, cursos de capacitación y seminarios para facilitar la ejecución de los proyectos de desarrollo comunal a cargo de la niñez.
Araya se manifestó satisfecho por la respuesta que han dado los pequeños estudiantes, con sus proyectos de bienestar para las comunidades También se analizará tura y entretenimiento a los Además, se analizará la im tigadora y cultural.
y la importancia de la guanacastecos, organiza para portancia de la Anexión para Se rendirá homenaje a desel mes de julio un Gran Festi los guanacastecos, 169 años Anexión para los val Cultural. como parte de la después de firmado el docu guanacasteca, como al escultor tacadas figuras de la cultura guacelebración del aniversario 169 169 años nacastecos, mento que nos convirtió en liberiano Johnny García, al de la Anexión del Partido de costarricenses por nuestra profesor Alberto Rodríguez después de firmado el Nicoya al Estado Libre de Cos propia voluntad. y estará a Blandón, por su labor de enseta Rica.
documento que los hicargo de la Licda. Mireya Her ñanza infantil en la ejecución La actividad será inaugura nández de Jáen, historiadora, zo costarricenses por da el jueves primero de julio quien también fue vicerectora Lía Bonilla Chavarría, quien de marimba; y a la folclorista su voluntad.
con una exposición sobre la im de la Universidad de Costa Ricon su Grupo de Bailes 25 de portancia del decreto de la ad ca y viceministra de Educa Julio recorrió muchos países ministración de Luis Alberto ción.
resaltando el nombre de GuaELTECER MÉNDEZ VILLARREAL Monge Alvarez, declarando el lo largo de los cinco sába nacaste y de Costa Rica.
Corresponsal en Liberia mes de julio como Mes de la dos de julio, el programa reuLa Televisora Guanacaste Anexión, tema que será exLa actividad es coordinada nirá a grupos musicales, solisca, una empresa que funciona por la profesora Mélida Obanpuesto por la señora Ligia Zú. tas, declamadores y grupos de en la ciudad de Liberia desde ñiga Glachar, gobernadora de do Viales, y patrocinada por la coreografia folclórica, con la diciembre de 1991 llevando cul la provincia.
Cámara de Ganaderos de Libeidea de exaltar su labor inves ria.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.