Guardar

14 LA REPUBLICA. Lunes 28 de Junio de 1993 Editorial LA REPUBLICA Una difícil decisión FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, DIRECTOR: Rodrigo Fournier SUBDIRECTOR: Eduardo Amador JEFE DE REDACCION: Jesus Mora JEFE DE DISEÑO: Eduardo Sánchez PRESIDENTE EJECUTIVO: Alvaro Chaves VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: José Manuel Gutierrez GERENTE GENERAL: Martin Robles GERENTE DE MERCADEO VENTAS: Marcos Vasquez Las asambleas nacionales de las dos principales fuerzas políticas del país deben escoger como candidatos a diputados a quienes estén dispuestos a llegar con todos los sacrificios, sin importar, por ejemplo, que su remuneración sea alta o baja, o que haya viajes al exterior. APARTADO 2130 1000 TELEX 2538.
CENTRAL TELEFONICA: 23 02667 OFICINA SAN JOSE: 21 5196 OFICINA Bº AMON: 57 0411 FACSIMIL, REDACCION: 55 3950 FACSIMIL PUBLICIDAD:57 1134 EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD: 57 1133 CIRCULACION: 23 4961 23 8885. SUSCRIPCIONES: 33 1832 REFLEXIONES EDUARDO AMADOR ¿Quién será?
Don Miguel Angel Rodríguez lo debe estar pensando mucho; también el presidente Calderón, pues es indudable que el futuro jefe de la campaña socialcristiana necesariamente tendrá que salir de las tiendas del Gobierno. esto, en la última etapa de la administración Calderón, puede ser muy riesgoso para el mandatario. Se piensa en hombres como don Rodolfo Méndez y don Rolando Laclé para ocupar esa jefatura. Los dos son piezas de primer orden en el actual equipo gubernamental. Cuando en noviembre de 1991, el presidente Calderón, obligado por las circunstancias, se vio obligado a remover a don Thelmo Vargas como Ministro de Hacienda, precisamente lo que hizo fue un juego genial de ajedrez que al final le surtió el efecto que buscaba: cambiar las tendencias negativas que llevaban las encuestas de opinión pública y colocarlas en posición positiva. Don Rodolfo, quien se desempeñaba como Ministro de la Presidencia, fue trasladado al Ministerio de Hacienda en donde, a pesar de no ser economista, ha realizado una magnífica labor; y don Rolando Laclé, quien fungia como diputado, fue designado como Ministro de la Presidencia. partir de ese momento, las cosas comenzaron a cambiar positivamente para el Gobierno y hoy, ambos, son piezas indiscutibles de la administración Calderón. cuál de los dos dejará partir el Presidente. o chabrá un tercer candidato? Si el seleccionado es don Rolando o don Rodolfo, es indiscutible que el Gobierno perderá a un magnífico elemento que, por otro lado, lo ganará don Miguel Angel.
La campaña, con miras a las elecciones de febrero de 1994, entró ya en su etapa más caliente, al definir las dos principales fuerzas políticas del país a sus candidatos presidenciales.
Sigue ahora, en el caso del Partido Liberación Nacional (PLN. un proceso que se inició el sábado anterior con las asambleas cantonales, y que concluirá en las próximas semanas con la celebración de las asambleas provinciales y finalmente la nacional, donde se elegirán los candidatos a diputados de esa agrupación política. En el Partido Unidad Socialcristiana (PUSC) ya está elegida la asamblea nacional, por lo cual, también en las próximas semanas, se deberán elegir los aspirantes a ocupar una curul para el próximo cuatrienio.
Estas asambleas nacionales demandan atención por parte de los participantes en esa actividad, pero también de la ciudadanía en general. Son muchos los que se sienten con derecho a ocupar una curul; sin embargo, finalmente, son solo 57 los que llegarán a partir del 10 de mayo de 1994 a ocupar tan relevante puesto.
Las luchas intestinas que viven los dos partidos mayoritarios son evidentes y los candidatos presidenciales se desgastan en atender a todos los que tienen la justa aspiración, quienes, por otro lado, saben que con semejante apoyo su camino hacia la Asamblea Legislativa se encontraría despejado. Las asambleas nacionales son soberanas, pese a esto, por lo general, la línea del candidato es la que se respeta y eso es totalmente lógico.
Pero es aquí donde se hace necesario llamar la atención a los que aspiran a ocupar la primera magistratura del país.
En los últimos años, por diferentes cir.
cunstancias, nuestra Asamblea Legisla tiva se ha desprestigiado. Es normal escuchar, por ejemplo, que la actual confi.
guración ha sido la peor de todas; aunque en el periodo anterior se decía lo mismo.
El pueblo ha perdido credibilidad en el Parlamento y esto es muy grave, ya que precisamente ese es el principal sostén del sistema democrático.
Por esto, tanto los candidatos presidenciales como las asambleas naciona les tienen en sus manos una enorme responsabilidad, la de recobrar por todos los medios el prestigio legislativo. Para ello es necesario que se seleccionen los mejores hombres, a los que tienen mejor disposición de trabajo, a los que estén dispuestos al sacrificio de dejar incluso su labor profesional, pues el país requiere de diputados que se dediquen con tiempo completo a la tarea para la que serán elegidos.
Quienes lleguen en el próximo cuatrienio a la Asamblea deben saber que el puesto de diputado es un honor que país les confiere y, por lo tanto, su deber principal está con el pueblo que los eligió y no con ellos mismos, como desgraciadamente ha pasado en los últimos años, cuando los señores diputados han gastado parte importante de su tiempo pensando únicamente en su aumento salarial, o bien, en viajes al exterior. Esto se debe acabar, y esa responsabilidad de be definirse en las próximas semanas, en el momento de seleccionar a los futuros legisladores.
TEXTUALMENTE MARTIN HERRERA CHONG CHINA DESPERTA La Banca bajo presiones 至五层: APUNTES DE LALO ALTO.
MEDICIÓN DE ALCOHOL Car NADA DE ESO, ES SOLO LA COSTUMBRE DE CAPEAR HUECOS menos de dos años de su reprivatización, la banca mexicana aún no está consolidada para satisfacer los requerimientos de la planta productiva nacional.
Cuando se acerca la fecha para la apertura del sector que conlleva el acuerdo de libre comercio para Norteamérica (NAFTA, en inglés) predomina una rigida política monetaria gubernamental, el atraso de la infraestructura tecnológica, la escasez crediticia, altas tasas de interés, desequilibrio en la captación de dinero, carencia de nuevos servicios para los inversores y una creciente cartera vencida.
Mientras los principales actores de la política económica nacional toman decisiones al respecto, en el ambiente flotan las presiones de la banca internacional para acceder al mercado mexicano, donde desde hace varios años opera con creciente éxito el Citibank. Los interesados son el Chase Manhattan. Morgan Guaranty, Nomura y Bank of America, entre otros de Europa que llegarán para dejar atrás a los ineficientes del país. finales de enero pasado, Antonio del Valle, presidente del grupo financiero Prime Internacional, describió el panorama que enfrenta en sector financiero: La política monetaria resrictiva instrumentada por el Banco de México (el banco central) cumple el objetivo de controlar la liquidez del mercado, pero ante la escasez de recursos se presiona la demanda de crédito y por consiguiente a las altas tasas de interés.
Sin embargo, la lucha oficial por reducir la inflación a un dígito antes que concluya 1993 no es el único handicap en contra de la banca nacional.
VISION, MÉXICO.
labis 93 Garisto con sale suar singastih notaixo aereoison toga mor Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.