Guardar

16 LAR PUBLICA Lunes 28 de Junio de 1993 Lector Cartas TRIBUNA ABIERTA Democracia en Venezuela y Costa Rica LUIS MARIN Agradecimiento Queremos agradecer a las municipalidades de Santa Cruz, Hojancha, Tilarán, Bagaces; al Consejo de Desarrollo de Guanacaste, grupos culturales, religiosos de desarrollo, así como al diputado Dr. Solón Chavarría y a su colega Miguel Salguero, por el apoyo dado a la petición de convertir la Escuela de Música, Felipe Pérez, en el Conservatorio de Guanacaste, que lleva el nombre del extinto músico liberiano.
El agradecimiento se hace extensivo al profesor Arnoldo Herrera, director del Conservatorio Castella; a la Ministra de Cultura, Lic. Aída de Fishman; al Ministro de Turismo, Ing. Luis Manuel Chacón, y al viceministro de Ciencia y Tecnología Andrés Ramón Herrera Presidente de la Escuela de Música Liberia Tránsito y rotondas Para una simple aclaración de conceptos, de la Machaca, acerca de Inspectores en las Rotondas, del día 24 93, le indico que: En las rotondas no se puede regular el tránsito, al estilo de una intersección normal, donde solo hay dos o tres flujos, la labor en rotondas es únicamente ayudar a que salgan los accesos más congestionados, dándose una regulación por segundos. Para citar un ejemplo: en la rotonda de Santa Martha, se sostiene por segundos lo que viene de San José y de Paso Ancho, esto hace que los que vienen de Desamparados tengan un poco más de salida.
Con reloj en mano hemos evaluado esta situación y de hecho se mejora la fluidez, para los que más tienen entrabamientos, obviamente las colas seguirán, pero más tolerables.
Debo manifestarle, también, que atenderemos su observación, en el sentido de que pueden presentarse casos, en los cuales el inspector no este cumpliendo.
Jefatura Operaciones Policiales En el periódico La República en la página Debate del 23 de junio de 1992, el distinguido periodista y abogado José Cordero Croceri, publica en la sección política internacional el artículo Venezuela, una democracia a la tica. Tan acertada comparación entre sus principales dirigentes de la línea social Demócrata, cobra hoy casi un año después una actualidad asombrosa. Resumiendo su contenido en cuanto a la parte comparativa, podemos ver: Rómulo Betancourt. José Fi.
gueres. Ambos fundadores de los respectivos partidos políticos Acción Democrática y Liberación Nacional, presidentes de la República y líderes indiscutibles de sus respectivas agrupaciones políticas.
Mucha semejanza por su inquieto temperamento, y su devoción por todas las manifestaciones del espíritu. Agrego yo, que también ambos fueron personajes polémicos y controversiales.
Raul Leoni. Francisco José Orlich. Presidentes también con las mismas características: bonachones, sencillos y prácticos.
Agregaría yo que ambos murieron muy dignamente con sus mismos bienes personales, morales y materiales.
Jaime Lusinchi Luis Monge. Presidentes idénticos en sus virtudes y debilidades. Asimismo, ambos cuestionados posteriormente.
Carlos Pérez. Daniel Oduber. La similitud de ambos es muy notoria: clara inteligencia, energía en la toma de decisiones y autoridad en el ejercicio de sus funciones de mando. Diría yo ahora también, que fueron ambiciosos de poder y de bienes. Si Oduber hubiese tenido la oportunidad, habría sido de nuevo pre.
sidente y muy probable que con dificultades simila res a las de CAP.
Respecto al ex presidente Oscar Arias, Acción De.
mocrática no ha tenido tiempo de producir su similar y en mi opinión no creo que esto suceda. Así es que nuestro estimado don Oscar, no tendrá gemelo político. Hasta aquí lo que se refiere a las administraciones de los Partidos AD y LN, pasadas y presentes.
En cuanto al futuro, si es que ambos partidos logran superar sus respectivas cri.
sis, podría darse lo siguiente: AD tuvo las primarias convención interna para ele.
gir candidato a las elecciones presidenciales en diciembre próximo, a cuatro principales precandidatos el pasado 18 de abril.
Por una desconcertante minoria fue electo candidato Claudio Fermín, quien contra viento y marea fue impuesto por las bases del partido, a pesar del bochornoso cuestionamiento de que era objeto, pues incluso, acusado de peculado y estando en la cárcel salió en libertad para intervenir en la convención.
Antes y después de los acontecimientos ya conoci dos, AD no tiene en este momento ninguna posibilidad de repetir.
La República Joirge må la Sala Cuarta Por este medio me permito saludarle y a la vez solicitarles, de la manera más atenta, se sirvan contestar la solicitud de interpretación al fallo de la Ley 7013 (pensiones de Hacienda. interpuesta por el Ministerio de Trabajo de este país.
Lo anterior es de vital importancia para cientos de personas, que como yo esperan tal resolución, con el fin de de.
finir nuestra condición laboral lo antes posible.
Juan José Naranjo Loaiza Céd. 270 265 ENFOQUE DEL REDACTOR RODRIGO PERALTA Sorteos: la salida mediocre Satisfacción Reciba mi más sincero y respetuoso saludo, a la vez que aprovecho la oportunidad para externar mi satisfacción por el nombramiento del colega Lic. Rodrigo Fournier Guevara, como Director del periódico La República.
Don Rodrigo es, sin duda, uno de los más apreciados periodistas con que cuenta nuestro país y su trayectoria en nuestra profesión es orgullo del gremio.
Desde mi posición, como Tesorero Adjunto de la Organización Internacional de Periodistas, reitero mi complacencia y le deseo muchos éxitos a don Rodrigo, al cuerpo de redactores y a la Junta Directiva.
Adrián Rojas Jaén ¡Temor a qué! o falta personalidad Cómo es posible que, en Costa Rica, dos candidatos a la Presidencia tengan que decirle a 57 diputados que es lo que hay que hacer o aprobar en la Asamblea Legislativa. Cómo puede funcionar bien un país. si 57 hombres intercalados, me refiero a que hay mujeres, se dejan manejar como títeres. dónde esta su función pensante? Pobre mi país y el suyo, cada día se refleja más incapacidad e ignorancia en personas que se supone dominan el arte de legisfafyla ciencia de hacer las cosas para el beneficio del país, y no están a espensas de dos candidatos. por qué no escuchan al señor Presidente de la República? Pongámonos vivos, costarricenses, porque en la Asamblea Legislativa hay mucha mediocridad y eso ni Dios los quiere.
Cada vez más, el costarricense se viene acostum plia, premian no a los que por el azar resultan bebrando a alcanzar soluciones fáciles con un mínimo neficiados con un viaje, un auto o una casa, sino a de esfuerzo.
aquellos que se esforzaron fisica y mentalmente para Esa actitud, indudablemente nociva, estimula a alcanzar la meta y obtener la recompensa.
muchos a pretender conseguir dinero fácil y, por Realizan concursos para premiar el esfuerzo inte ende, delinquir.
lectual en diversas ciencias, como por ejemplo histo La pereza física y mental, para afrontar la vida con ria, geografia, fisica o matemática; hacen certámenes nuestras propias capacidades y esfuerzos, se plasma de cultura en que recompensan al mejor en música, con frecuencia en la vida cotidiana nacional; el ejem literatura o danza.
plo más vivo es la rifa o sorteo.
También en el deporte premian la habilidad y esComo gran cosa, comerciantes, instituciones y has fuerzo físicos de quienes lucharon por alcanzar el máta el propio Gobierno promueven sorteos para conse ximo galardón.
guir la ayuda del costarricense y así alcanzar sus fi En todos estos casos, hay premiaciones jugosas que nes, generalmente económicos.
se dan por méritos. Eso estimula la dedicación, la caLlama a la reflexión que, por ejemplo, el Ministe lidad, la disciplina, la sana competencia, la excelenrio de Hacienda y la Cruz Roja deban utilizar los sor cia.
teos (Lotería Fiscal y Ticobingo) como medios para Pero aquí, en Costa Rica, no lo hacemos porque toque el costarricense ayude al Estado.
do lo queremos regalado o con un mínimo esfuerzo. no es que esté mal recaudar fondos para una u Esa actitud mediocre, que estimulamos y hasta aca otra causa, pero sí preocupa que se use el sorteo para riciamos, nos mantiene en un estúpido subdesarrollo premiar. mediante el azar, a personas que no han mental.
hecho esfuerzos fisicos ni mentales.
Busquemos formas de premiación justas que re En una sociedad como la nuestra, que se conside compensen el esfuerzo, y no lo dejemos al azar. que ra muy culta. usar este sistema para alcanzar be produce una cadena de desencantos en la mayoría.
neficios comunes y, a la vez, premiar a los suerte La gran falacia es seguir pensando que la única sa ros. resulta ser un insulto a la racionalidad. lida a nuestros problemas es pegar el gordo de la loVoy más allá. En otros estados, con una visión am tería.
Carlos Villanueva Arauz Regidor Municipal Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyNational LiberationRómulo Betancourt
    Notas

    Este documento no posee notas.