Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 GALERIA LA REPUBLICA. Jueves de Julio de 1993 ALERIA Familiar GALE En el mundo de las palabras IVANNIA VARELA QUIROS La República un abrir y cerrar de ojos tenemos enfrente a un maestro en oratoria, hablando de los gatos, de los perros, de cómo. conversando por te léfono o hambre, ganas de orinar, dormir o nos dice que nos quiere. Pero realmente, que es lo que le está ocurriendo a nuesto bebé?
Esa pregunta muchas veces ni siquiera se hace, puesto que como lo señala el trabajador social Elí Hernández, nunca se nos enseñó a ser padres y muchas veces aprendemos a precios elevados, por lo que al igual que en todas las etápas, los encargados deberían conocer los pormenores de la realidad por la que atraviesa el niño.
Pasitos grandes Los sicólogos aseguran que el cerebro del niño se desarrolla rápidamente, así como los músculos de la boca y la garganta se comienzan a perfeccionar, para ir distinguiendo sonidos.
Bibliografia de la colección Océano indicó que el recién nacido hace ciertos ruiditos y atiende al sonido de una campanilla, pero no puede hablar porque tiene una boca muy pequeña y una lengua demasiado grande en comparación con su cavidad bucal, su paladar es muy plano y las partes del cerebro responsables del lenguaje están muy poco desarrolladas. los siete meses juega haciendo sonidos con la boca y escucha lo que dice a pesar de no emitir palabras, sino que trata de repetir lo escuchado. los diez meses, más o menos, di al frente un pequeño gran parlan El tono de voz conque se le hable, dido ce la primera palabra que realmente chín.
los mensajes positivos, hacerle ges Los especialistas aconsejan no essignifica algo y atiende a su nombre.
El famoso no tos, sonreír con él y ponerle atención timular ni favorecer las pronunciaAunque anteriormente repetía sílaa su sonrisa, repetirle palabras, soni ciones defectuosas del niño, pues es bas como ma, pa, ta. Al año comiendos, aplaudirle y decirle que es inte necesario corregirlas con cariño, reza a manejar más vocabulario y con Según los especialistas, el no es ligente por todo lo que hace, es suma pitiéndole correctamente las palaceptos, no obstante entiende más de una de las primeras palabras que el mente necesario. afirmó.
bras equivocadas para que se de cuenlo que sabe decir (palabra acto. niño aprende a decir, primero con Agregó que debe indicársele que ta de cómo debe hacerlo.
Al cumplir sus 18 meses, el bebé ya movimiento de cabeza y luego con vo tiene un nombre, repetirle el de los Porque si la mala pronunciación habla bastante, pero de una forma calización, por estarla escuchando miembros de su familia para que los hace gracia a la familia, aseguró la bique solo sus padres le comprenden (ti frecuentemente de sus padres. identifique, enseñarle los objetos de bliografia consultada, continuará la po telegráfico) y atiende órdenes sen No coja eso, no chupe eso, no llo la casa, las partes de su cuerpo, po burla de sus compañeros de clase, y cillas.
re. especialmente se dice cuando el nerlo a escuchar, ver pinturas, que tendrá grandes dificultades en el Cerca de los dos años, el pequeño niño comienza a caminar y desea exa cuente, y enseñarle palabras o frases aprendizaje de la lectura y la escritusabe el nombre de los objetos y toma minar los objetos; con lo que aumen claves como te amo, leche, comida, ra. cuando ingrese a su edad escolar.
posición de ellas; muchas veces habla tan de forma considerable las situa papá, mamá.
Hernández dijo que los padres de con diminutivos ita, ota. los tres do ciones de peligro y las prohibiciones familia deben saber que su hijo pienmina la estructura básica del lengua de los padres. por qué?
sa con el aquí y el ahora. por lo que je del adulto para ir perfeccionando, Algunos sicólogos recomiendan no debe exigirsele demasiado. Sin incluso es común encontrarlo ha que hay otras maneras de explicarle Cuando el niño comienza a mejo embargo, si se produjera un atraso blando solo.
al pequeño lo que no debería hacer, rar su lenguaje verbal, surgen las fa considerable, debe ponerse atención los cuatro años sus respuestas se en vez de decirle simplemente no. el mosa preguntas. Sus ¿por qué? pa para detectar el problema.
complican, no le gusta repetir las co cual podría causarle problemas más recen ser interminables puesto que Debe recordarse que además de los sas, pero puede tener largas conver adelante y la curiosidad del niño que desea conocer todo y que las respues períodos biológicos del niño, su amsaciones, mezclando la fantasía con la da insatisfecha.
tas respondan a sus sentimientos. biente sociofamiliar contribuirá a la realidad.
Para el trabajador social Eli Her Como algunas veces esas pregun riqueza del lenguaje y por ello, la inDespués de los cinco, el lenguaje nádez, el niño debe recibir estímulos tas son una manera de mantener con teracción y la estimulación serán hecomienza a perfeccionarse a tal pun de sus padres para desarrollar el len tacto con el adulto, es importante que rramientas para enfrentarse al munto que luego de cada año, tendremos guaje.
se le conteste para que se sienta aten do mágico de las palabras.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.