Guardar

6 LA REPUBLICA. Lunes 12 de Julio de 1993 Nacional Solo seis mujeres con posibilidades reales Género masculino Liberación despeja la ruta hacia las curules La realización de las asambleas provinciales permitió a un grueso de los aspirantes a seguir adelante su camino hacia la plenaria del 30 y 31 de julio que definira las listas de candidatos a diputados.
gi Si hay que que caracterizar la lista de los precandidatos a diputados socialdemocratas se debe indicar que está conformada mayoritariamente por jóvenes figuras políticas, la mayoría de ellos hombres.
La ley de Igualdad Real pretendió ampliar la participación política de las mujeres, exigiendo que las papeletas con las que se lleva a cabo la elección de las asambleas distritales, cantonales, provinciales y nacional, alternaran integrantes de diferente género.
No obstante, està disposición tiene un portillo mediante el principio de la proporcionalidad, ya que las papeletas grandes dejaron de te ner éxito, y ahora en el montaje político recurre a integrar fómulas múltiples, casi que una por cada plaza posible, las cuales son encabezadas por un hombre, quien sale electo con el grueso de los votos que obtenga su papeleta, y deja a la mujer para que pelee mediante el subcociente.
Ejemplo de ello es la constitución de la nueva asamblea nacional que, de 70 miembros, solo eligió a tres mujeres: Sandra Pisk por San José, Noeni Agüero por Guanacaste y Victoria León por Limón.
Ellas, junto a otras cuatro mujeres de otras zonas, son las únicas siete mujeres con posibilidades de llegar a ser diputadas, entre los 30 33 puestos que espera obtener Liberación en la elección del de febrero.
29796 29191913 Ae La República Posibles candidatos AQUILEO SANCHEZ VIQUEZ La República La constitución de la lista de los aspirantes a diputados del Partido Liberación Nacional sufrió un acomodo determinante, debido a los efectos de las asambleas provinciales efectuadas el sábado anterior, las cuales dejaron en el camino muchas esperanzas, consolidó otras tantas y revi.
vió a diferentes figuras políticas que se decía, habían perdido su opción de llegar a una Antes de la asamblea plenaria el figuerismo debe trabajar fuerte para lograr un buen resultado en la eleccurul.
ción de la dirigencia de los movimientos y sectores.
No obstante, el aspecto que más destaca es la relativa au en San José, Oscar Ureña por sencia de mujeres en puestos los Santos, Angel Edmundo con posibilidades reales de Solano por Cartago, Tobías elección, lo cual evidencia el Murillo en Puntarenas y Luis moderado efecto que tuvo en Demóstenes Bermúdez en LiSan José o Victor Julio Brenes su primera aplicación la Ley món, ocuparían por segunda Edgar Arroyo, Alvaro Azofeifa de Promoción Social de los vez una curul.
Longino Soto 30 Victor Julio Brenes, Hombres y las Mujeres conoo Margarita Penón Alvaro Ramírez cida como Ley de Igualdad Se salvaron 2º Antonio Alvarez o Mario Vindas Real en el ámbito político Por lo menos en tres casos, Rolando Araya electoral.
el apoyo recibido por partede 40 Maria Lidia Sánchez Cartago Resalta además, la posibi los delegados nacionales per Luis Paris 1º Walter Coto lidad de ver a dos ex precan mitió que figuras políticas o Alberto Cañas Luis Villanueva didatos liberacionistas en que habían perdido posibili Sandra Pisk o Francisco Morales puestos elegibles, como es el dades de llegar una curul o Guillermo Constenla Angel Edmundo Solano caso de Margarita Penón en siguieran adelante y más 70 Ottón Solis 4º Gonzalo Vargas cabezando San José y Rolan bien revalorizaran sus ac Marco William Quesada do Araya en un tercer puesto, ciones.
9Edilberto Castilblanco Puntarenas al cual aspiraría gracias su El caso más notable es el 10 Oscar Ureña 1º Roberto Obando sorpresiva inclusión den de Luis Demóstenes Bermú 11 Franklin León, Claudio Morera tro de la Asamblea Nacional, dez por el centro de Limón, Alvaro Chaves o Alexis Castillo a pesar de que el sábado pasa quien en un principio se vio o Roberto Sossa 30 Tobías Murillo do descartó que tenga inten marginado por su entrada o Víctor Carvajal ciones de llegar la Asamblea tardía a la pelea, pero ahoAlajuela Legislativa.
ra surge como un candidato Rolando González Limón Pese a que los delegados de peso ex magistrado, fun Leonel Solís, Luis Demóstenes nacionales con intención de cionario judicial, ex diputa Sergio Quirós Bermúdez llegar al Congreso ostentan do. para darle la lucha a Abel o Carlos Villalobos o Jose Luis Velázquez ahora un alto grado de certi Pacheco, en el caso de que los 3º Antonio Barrantes Edwin Solano dumbre en su camino hacia movimientos políticos de la Célimo Guido 3º Victoria León la curul, no deben cantar vic Unidad conduzcan a que su Olga Marta Corrales toria, pues en adelante pue candidato ceda el primer lu o Juan Luis Jiménez, Guanacaste den sufrir un quebranto en gar por San José a Rodolfo 1º Roberto Zumbado caso de que la maquinaria Méndez.
Heredia Luis Román del Partido decida colocar El otro consolidado luego 1º María Marta Cordero, Noemi Agüero figurones en puestos cla de la provincial es Marco Wi Luis Martínez Rodolfo Dawning ves, necesarios para equili lliam Quesada de Desamparabrar la nómina que legisla dos, quien vio en semanas anrá a partir del primero de ma teriores la posibilidad de que desarrollar un intenso traba Transportes, Guillermo yo de 1994.
su campo fuera adjudicado a jo en la cantonal y provincial Constenla. En estos momenEntre quienes se perfilan la hermana del candidato, de San José para generar la tos, la aspirante tiene ventacomo futuros diputados libe Muni Figueres.
suficiente potencia que le per ja porque es de las pocas muracionistas, Edgar Arroyo El tercer caso, es el de San mita ganar la diputación al ex jeres con posibilidades reales por Alajuela, Alberto Cañas dra Pisk, quien ha tenido que ministro de Obras Públicas y de llegar al Congreso.
Vicepresidentes El figuerismo entró a la última etapa de la pelea por las diputaciones y su trabajo ha sido evitar la mayor cantidad de heridas posibles mediante la búsqueda del consenso, el cual tratarán de lograr en la elección dentro de los movimientos y sectores; no obstante, inmediatamente pasado el ajetreo por la Asamblea, comenzará una nueva medición de fuerzas para ver quién ocupa los puestos en un eventual gobierno.
Si bien estos enfrentamientos están en gestación, en el campo del Poder Ejecutivo, el candidato ya comienza a mover sus piezas para determinar quiénes le acom.
pañarán en la fórmula presidencial. Hasta la fecha se maneja una lista de siete nombres para esos cargos, la mitad del campo social y la otra del sector económico.
En el primer grupo están Rodrigo Oreamuno, Longino Soto y Sonia Picado. En el segundo, Jorge Manuel Dengo, Federico Vargas, Alberto Fait y Eduardo Lizano. La determinación de quiénes le acompañarán deberá tomarla Figueres en las próximas semanas, cuando sea convocada la asamblea nacional que lo ratifique como candidato presidencial.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.