Guardar

14 LA REPUBLICA. Lunes 12 de Julio de 1993 Editorial LA REPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, La repetición del genocidio DIRECTOR: Rodrigo Fournier SUBDIRECTOR: Eduardo Amador JEFE DE REDACCION: Jesús Mora JEFE DE DISENO: Eduardo Sánchez PRESIDENTE EJECUTIVO: Alvaro Chaves VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: José Manuel Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles GERENTE DE MERCADEO VENTAS: Marcos Vásquez Bosnia y Sarajevo son escombros, al tiempo que a diario continuarán llegando las imagenes terribles de unas muerte sin fin en la antigua yugoslavia. APARTADO 2150 1000 TELEX 2538 CENTRAL TELEFONICA: 23 0266 OFICINA SAN JOSE: 21 5196 OFICINA AMON: 57 04117 FACSIMIL REDACCION: 55 3950 FACSIMIL PUBLICIDAD: 57 1134 EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD: 57 1133 CIRCULACION: 23 4961 23 8885. SUSCRIPCIONES: 33 1832 REFLEXIONES PATRICIA NAVARRO MOLINA Milagros médicos En los últimos años la medicina costarricense ha avanzado ve tiginosamente. Los transplantes de corazón y de hígado han resultado en su mayoría un éxito.
Las vidas de varios pacientes, que estaban condenados a una existencia de limitaciones y bajo el peligro de muerte, pudieron mejorar y alargarse. Todo gracias a los milagros de la medicina.
Pronto, según declaraciones de Dr. Longino Soto Pacheco, las implantes de órganos se convertirán en algo común y corriente. los avances continúan: los costarricenses podrán, a mediano plazo, optar por cirugía ocular, que en el pasado solo se realizaba en Colombia y México. Enhorabuena! Todos los costarricenses de bemos estar inmensamente satisfechos por estos avances.
Ojalá que el mismo empeño que se ha puesto en el logro de recursos económicos se aplique en otras áreas, tal como el mejoramiento de los servicios en hospitales de provincia.
Resulta contradictorio que mientras avanzamos en el equipamiento y las técnicas para los implantes, en zonas fuera de San José se devuelvan a casa niños que esperaron durante meses por una cirugía a causa de la falta de enfermeras.
Tampoco se concibe que por errores médicos, en los que el exceso de trabajo es el principal responsable, un paciente pierda un brazo, una pierna o hasta su vida.
El desarrollo en el campo de la salud es positivo en tanto todos nos beneficiemos, de lo contrario, los pacientes que no califican como enfermos de alto riesgo deberán esperar meses por una cirugía o una cita para la consulta externa.
Los milagros de la medicina no deben quedar solo en las grandes cirugías, sino también en las pequeñas curas que pueden llegar a mejorar la forma de vida de cada costarricense.
Cuando las imágenes de Bosnia y Sarajevo inundan las pantallas de millones de televisores en el mundo, golpeando con su crueldad los rostros impávidos de los espectadores, la primera reacción es de rechazo, debido a la grotesca muerte que danza ante sus ojos.
El genocidio que diariamente se comete en esta región europea se ha convertido en parte de la rutina informativa del planeta, donde solo muy pocos están dispuestos a luchar para evitar que el exterminio sea total.
Hace pocos días fue la Organización Mundial de la Salud (OMS) la que hizo un llamado con desesperación, para evitar una catástrofe que hará recordar los días más oscuros de la Segunda Guerra Mundial, aquellos en que millones de seres humanos fueron sacrificados ante la indiferencia del mundo.
Durante un año, la población de Sarajevo lo que va quedando de ella ha sufrido indecibles torturas no solo por los ataques permanentes, sino porque las Naciones Unidas han fracasado absolutamente al tratar de romper el bloqueo de la zona para asistir a los sobre vivientes con alimentos, medicinas y demás ayuda que necesitan.
Hiroshi Nakajima, director de la OMS, lo dijo dramáticamente: al no haber respeto por lo que constituye un nivel mínimo de conducta civilizada, ocurrirá una catástrofe. y ya no se refiere exclusivamente al devenir de los acontecimientos políticos que parecen llevar a la inmolación de todo un pueblo, sino a las epidemias que empiezan a darse, cuando no se tiene una infraestructura en salud y se agotan los pocos recursos disponibles.
Por otra parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) expresó que la situación de Bosnia central es ya un desastre humanitario y cerca de 700. 000 personas dependen enteramente de la ayuda que pueda dárseles, mientras que en Sarajevo solo hay alimentos para unos días.
Es probable que hoy, como mañana y pa.
sado, continúen llegando las imágenes terribles de la muerte sin fin en la antigua Yugoslavia. Vuelve a ponerse en evidencia, como en tantos otros y rápidamente olvidados may cabros episodios de la humanidad, cuán incapaz es el hombre de avanzar realmente hacia un mundo mejor.
La inmensa paradoja de lo que hoy nos llega con tanta nitidez y precisión es que esta tecnología, que permite apreciar la muerte a todo color y en fracción de segundos, no ha podido evitarla.
Bosnia y Sarajevo son escombros. Sus ruinas y cadáveres dan testimonio de la involución del género humano y confirman la triste verdad que está presente en cada paso del devenir de los que nos llamamos hombres: la historia se repite, con sangre, con hambre, con tortura, sin esperanza de solución.
La violencia pareciera ser la madre de nuestro género, y el odio su padre. Del garrote al misil, de Caín a Hitler, de la primera víctima a la que todavía no murió, han transcurrido siglos pero no pasó nada. Los periodos de paz y hermandad en este mundo han sido siempre los menos, precedidos y seguidos por secuelas de muerte.
Hoy son las víctimas de Sarajevo y Bosnia.
Ayer, demasiadas otras. mañana? La respuesta no es solo política, militar o estratégica.
Es el sentido de la vida en un planeta que se extingue ante la mirada impávida de sus habitantes, que hoy miran la muerte por televisión.
Mientras se continúe alimentando el odio basándose en cualquier cosa que lo permita, irremediablemente se llegará a un final macabro que ninguna serie de ficción ha logrado mostrar, pero que la cotidianeidad brinda hoy sin disfraces.
REFORMA ECONOMICA TEXTUALMENTE HOY MICHAEL COPPEDGE Democracia venezolana APUNTES DE LALO MÁS DE CIEN NINOS VIVEN EN LA CALLE JOSEFINA ¿TE ACORDAS CUANDO ERAMOS NINOS. 21 En 1992 casi llegaron a su fin 33 años de democracia venezolana.
El primer golpe fue asestado el de febrero, cuando un batallón de paracaidistas del ejército dirigido por el teniente coronel Hugo Chávez Frías irrumpió en el Palacio Miraflores. Después de 15 horas de lucha, que convirtieron a algunas partes de Caracas en una Beirute sudamericana y obligaron al presidente Carlos Andrés Pérez a huir para salvar su vida, la insurrección fue derrotada, con un costo de 40 vidas. La suspensión de las garantías constitucionales por un periodo de tres meses ayudó a restablecer el orden, pero el intento de golpe hizo tambalear el régimen democrático. Algunos prominentes políticos solicitaron la renuncia del presidente, y su propio partido, Acción Democrática (AD. ejerció presión para que convocara elecciones anticipadas para elegir un sucesor.
El coronel Chávez inmediatamente se convirtió en una figura popular para una significativa minoría que realizó demostraciones en las que se solicitaba que fuera dejado en libertad y que se otorgara una amnistía a los conspiradores.
El segundo golpe se produjo en 27 de noviembre, con un intento de golpe aún más serio. Esta vez, cerca de 300 soldados dirigidos por oficiales de la Fuerza Aérea, la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional capturaron brevemente dos importantes bases aéreas estratégicas, arrojaron bombas sobre el edificio de las oficinas ejecutiv y se apoderaron de una estación de televisión desde la cual su liados del Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR 200)
tra smitieron una videocinta en la que aparecía el coronel Chávez re: aldando sus esfuerzos.
ECO Ste: 30000 REVISTA REFOMA ECONOMICA HOY, WASHINGTON Share lalors いいいいいいいいいいいい 891 15 10V. SI LUG SVOJEJ Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyHitlerViolenceWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.