Guardar

4 Viernes 30 de julio de 1993 MUNICIPALIDADES VII Congreso Nacional de Municipalidades El último foro se realizará el de agosto en Con el objetivo de lograr que la socie blecimiento y consolidación de los sistedad costarricense concerte esfuerzos mas democráticos.
Alajuela y Cartago.
tendientes a descentralizar el Estado El establecimiento de los PAE, la reDe acuerdo con el reglamento del y a fortalecer los gobiernos locales definición de las estructuras estatales tenCongreso el Directorio de las Asambleas se realizará el VII Congreso Nacional dientes a la descentralización política, adPlenarias de los Foros lo constituyen los dide Municipalidades, del 29 al 31 de ministrativa y territorial, llevan a la socierectores de debate de los grupos de trabaagosto de 1993.
dad a replantearse el papel de las corporajo, quienes a su vez nombran, de su seno, ciones municipales.
un director y subdirector provincial de deEstas corrientes han generado cambates.
La concentración se realizará en la ciu bios en el subcontinente latinoamericano, Por su parte, los delegados en las dad de San José y contará con la participa impulsando tendencias descentralizadoras Asambleas Plenarias designarán por mación de Delegados Municipales, Comisio donde los gobiernos locales ocupen un rol yoría simple, a los cinco ejecutivos o intennes de Trabajo, Representantes institucio preponderante.
dentes municipales que serán los deleganales y líderes comunales, entre otros. En nuestro país este proceso ha entrados al Congreso Nacional. Asimismo, elido un poco tardíamente, sin embargo, se gen a un regidor propietario y uno suplenLa actividad que ha sido organizada han iniciado los primeros pasos en esta dite de cada provincia que integrará el Direcpor la Unión de Gobiernos Locales cuenta rección. Actualmente, se debate en la sotorio de la Asamblea Plenaria del Congrecon la colaboración de la Municipalidad de ciedad costarricense el camino a seguir paso Nacional.
San José, bajo la consigna Por un nuevo ra lograr la descentralización estatal y con Tanto en los Foros como en el CongreEstado Descentralizado.
ello la redefinición del papel de las Muniso hay cuatro categorías de participantes: cipalidades en la estructura del Estado.
delegados con voz y voto en las Asambleas UN CONGRESO DIFERENTE En este marco, se ha considerado de Plenarias, invitados especiales, organizavital importancia que las Municipalidades Independencia económica para el desarrollo dores y observadores inscritos. Se ha pensado que este Congreso mar planteen a la sociedad, sus propios puntos de obras es uno de los objetivos propuestos. Los delegados al Congreso son aqueque un hito en la historia del régimen mude vista respecto a la descentralización y su llos regidores delegados a los foros provinnicipal donde se palpen proyectos y planes ciales; cinco ejecutivos o intendentes mude transformación y modernización inteObjetivos específicos del Congreso nicipales por provincia, los miembros de la grales del régimen municipal.
Junta Directiva del Instituto de Fomento En este sentido no se ve en el VII Congreso la instancia de debate político sino Promover proyectos intermunicipales que permitan ampliar Municipal IFAM.
que se va más allá, planteando la puesta en y hacer más eficiente los servicios y competencias Además, previo pago de 000 colones pueden inscribirse como participantes tomarcha de la acción de los gobiernos locade las Municipalidades.
dos los regidores, intendentes municipales en torno a la redefinición de la estruc Generar un debate nacional sobre descentralización y municipio les, funcionarios administrativos y ejecutitura del Estado costarricense y de la sociedad en general. Impulsar una reforma integral del régimen municipal.
vos, que no sean delegados designados por Asimismo, se tiene como objetivo que Lograr la unidad de las municipalidades en la lucha por los foros provinciales. Estos tendrán derelas municipalidades asuman el rol de verrescatar su autonomía y promover la descentralización estatal.
cho a voz en los grupos de trabajo y confedaderos gobiernos locales gestores del de Promover formas de participación ciudadana en la gestión rencias, participan de actos culturales, aunque no tienen voz ni voto en las plenarias.
sarrollo, con lo que lograríamos un acercamunicipal.
miento del ciudadano común a la gestión LAS PONENCIAS estatal y, por ende, soluciones viables a las papel en el desarrollo, haciendo eco de es budos, para evitar que se conozcan ponennecesidades de carácter local e inmediata ta realidad.
cias repetitivas y que las seleccionadas Uno de los objetivos de la realización que demandan los ciudadanos.
La Unión Nacional de Gobiernos sean agrupadas por área de discusión.
de foros provinciales es la preselección de VISION GLOBAL planteó la necesidad de convocar a este Asimismo, estos foros tuvieron como ponencias y agrupación temática, seleccongreso, como una instancia para unificar objetivo que cada ponencia venga acom cionándose diez ponencias por provincia.
El mundo en los últimos años ha sulas tesis y definir la estrategia de los gobier pañada de acuerdos municipales de los Cada gobierno local presenta como frido enormes transformaciones que se ca nos locales.
Concejos.
máximo cinco ponencias y ellas deben esracterizan fundamentalmente por el estaUn total de ocho foros provinciales, tar avaladas por el Concejo Municipal de Los FOROS con una duración de un día, fueron planea cada localidad, ante los Foros y el CongreSEMILLEROS DE IDEAS dos. Algunos ya fueron realizados y otros so, según el reglamento.
están por efectuarse. El 16 de julio tuvo luPara facilitar la participación y demoDe este congreso, se espera, ahora más gar el foro de Guanacaste, el 17 fue el de cratizar el debate se planteó la necesidad que nunca que el régimen municipal salga San José y Puntarenas, el 23 se realizó en de realizar FOROS, a nivel provincial.
fortalecido y la autonomía municipal logre Heredia, el 31 de julio es el foro de Limón.
Estos foros tuvieron la función de emser una realidad.
a DEMOCRACIA 20. CALIDAD DE VIDA MEDIO AMBIENTE DESCENTRALIZACION VIM COMISION CENTRAL ORGANIZADORA VII CONGRESO DE MUNICIPALIDADES CONGRESO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES Periodista: Ana Rojas Fotos: Wálter Alfaro, Mario CAstillo, Adrián Flores Diseño de Portada: Eduardo Cerdas Diagramación: Francisco Ulate Publicidad: Arturo Chávez Coordinadora de Suplementos: Guiselle Marin Impreso en el Departamento de Producción de la Editorial La Razón.
José Ramón Sibaja Coordinador Hubert Méndez Acosta. Subcoordinador Gilberth Barrantes Segura Unión de Gobiernos Locales(UNGL)
Jorge Isaac Vázquez Pérez UNGL Miriam Menéndez Chavez UNGL Rodolfo Madrigal Saborío Municipalidad de San José Carlos Chan Vega Ministerio de Planificación José Villalobos Villalobos Municipalidad de Liberia.
Carlos Castro Arias (Eduardo Morales) Suplente IFAM Carlos Francisco. Rojas. Eduardo Flores. Suplente IFAM Olga María Fallas. Alberto Flores) Suplente IFAM Erlin Valderramos. René Barrantes) Suplente IFAM Luis Fernando Maikall (Jorge Esquivel) Suplente IFAM Guiselle Mora Municipalidad de San José Sergio Jiménez Guevara Ex regidor Daniel García González DEMUCA Carlos Mora Zamora UNGL Benedicto Solís Rojas UNGL Antonieta Guerrero Municipalidad de Matina Evaristo Grijalva Municipalidad de Matina Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.