Guardar

6 Viernes 30 de julio de 1993 AUTONOMIA La reivindicación necesaria Las Municipalidades que, en paí Gobiernos Locales, se relaciona con di ELECTORERISMO buen trabajo comunal, señalaron.
El problema, dice Sibaja, es que a ses desarrollados e incluso en algunos rigentes de todo el país, quienes se enDiversos sectores coinciden secentroamericanos, se respetan como la cuentran descontentos por la ausencia los proyectos que tienen que ver con más alta expresión de la democracia, de competencias y ante el deterioro del gún el funcionario de DEMUCA en Municipalidades se les relega en la viven ahogadas en Costa Rica al negár poder de decisión de los municipios.
que los puestos de elección municipal agenda legislativa. Hay varios en ese seles autonomía, competencia y recur Hay una gran rebeldía en todos los han sido manipulados, por los dirigen sentido, pero sin que se les de la importes de los partidos políticos, para que tancia sos económicos.
concejales, comenta, y si tras este Contienen.
que Por otra parte, existe consenso en Todos los políticos, historiadores, greso Nacional de Municipalidades, muchos candidatos o regidores lo idensociólogos, reconocen la pérdida pro que al contrario de los anteriores va con tifiquen como un botín político y eco los regidores de todo el país acerca de nómico.
gresiva de poder y de su condición de objetivos claros, no surge la voluntad la desadaptación frente a los nuevos deelemento activo del desarrollo del país, política para dotarles de recursos diA lo que agrega que este problema safíos del Instituto de Fomento y Aseque ha sufrido la institución del muni rectos del Presupuesto Nacional mu puede considerarse como una distorsoría Municipal (IFAM. como lo han cipio.
chos municipios van a cerrar y con ellosión del sistema político, al menos en su expresado los representantes municipaPero, pocos son los que han demos se paralizaría parte de la actividad esrelación con el régimen municipal. les en los distintos foros que se han reatrado interés en ejercer una lizado.
voluntad política, capaz de reTanto Sibaja como García vertir la decadencia y crisis coinciden en que las institucioque viven las Municipalidanes centrales deben coordinar des del país.
con los municipios, pero sin Daniel García del Prograrestarles autonomía.
ma de Desarrollo Municipal en Centro América, DEMUPRIORIDADES CA, de la Agencia Española Es necesario que a los de Cooperación y José Ramón Sibaja, Presidente de la Unión Concejos Municipales se les de Gobiernos Locales, coincidevuelva las competencias den en que los municipios han que les han quitado, tanto las tocado fondo, en un proceso instituciones autónomas como de deterioro constante de sus los entes del Estado, fortalecompetencias y atribuyen esciendo además campos especíte efecto a la marcada centraficos del desarrollo de cada lización del Estado costarricantón.
La decisión sobre el desticense.
Para García, es sorprenno de cada comunidad debe ser dente como en una democradada exclusivamente a los mucia tan preciada en América nicipios, para que de ese modo Latina, como la costarricense, puedan insertarse en un Plan se ha permitido convivir con Daniel García, del Programa DEMUCA, de la José Ramón Sibaja, Presidente de la Unión Nacional de Desarrollo, más ese cargo de conciencia que Cooperación Española.
Nacional de Gobiernos Locales.
democrático y apegado a la significa el serio resago del realidad cotidiana de los ciurégimen municipal.
tatal.
Sibaja, piensa que en este sentido a dadanos. Es necesario que se aplique Para hacer un análisis comparati Sin embargo, considera que éste es los regidores se les ve como mano de una distribución del Presupuesto Navo, dice García, no es necesario remi el momento histórico para que los sec obra barata, para concretar los fines cional, según criterios que valoren catirse al municipio en Europa, que en ca tores políticos canalicen por una vía electorales del diputado de la zona, del racterísticas territoriales, nivel de desada comunidad tiene un rol activo y pro positiva la energía que está liberando el que luego dependen para las partidas rrolllo y cantidad de habitantes, entre ximidad al ciudadano. Basta ver lo descontento local, por la exagerada específicas.
otros y en concordancia se fije un porque pasa en Centro América, donde el centralización del Estado.
Estos ingresos, gran parte de las ve centaje que le permita a las Municipamunicipio costarricense es el más ca Asimismo, comenta, los regidores ces ni siquiera ingresan a la Municipa lidades realizar obras infraestructurarente de poder y autonomía del istmo. del país viven a diario la frustración del lidad sino a otras organizaciones, y son les. Con ello se garantiza la indepenCon otros tipos de problema, Hon no poder. están desmotivados, con aplicadas con una total descoordina dencia económica y la eliminación del duras y El Salvador son los países cen las manos atadas y en disposición de ción y falta de planificación en el desa sometimiento a otras instancias del Esa troamericanos que, en los últimos años, que esta situación se termine ya. rrollo de obras.
tado.
han avanzado notablemente en revita Se habla, por ejemplo, que deter juicio de ambos, esta situación Así, aprobar legislativamente tolizar el régimen municipal y dotarle minado cantón está siendo deforestado debe concluir aprobándose, entre otros, dos los proyectos destinados a fortalede competencias para que se convier y lo que usualmente ocurre es que quien un proyecto que está en la Asamblea cer el régimen municipal, como las tan en agentes de importancia funda devasta el ecosistema ni siquiera es del Legislativa, para que las elecciones de elecciones a medio período, establecimental en la planificación y gestión del cantón, y la Municipalidad no puede regidores no se hagan simultáneamen miento de un marco legal para que las desarrollo de cada localidad.
impedir el abuso porque la orden o el te con las nacionales, sino a medio pe Municipalidades tengan atribución de HARTOS DE LA VISION MACRO permiso fue dado en instancias llama ríodo de gobierno y que el Ejecutivo modificar sus tasas y tarifas dentro de das superiores.
Municipal sea también un puesto de una normativa nacional, es un paso que La decadencia del municipio, que En este sentido, los regidores de la elección popular.
se requiere con urgencia.
hoy hace crisis, señala Sibaja, abogado provincia de Guanacaste est pidienEsto traería grandes ventajas, pues El restablecimiento de potestades de profesión y representante del muni do el poder de veto, a las decisiones suse evitaría el festín electoral con los en educación, salud, policía municipal cipio de Santa Ana, se ha venido ocul periores que permiten la destrucción puestos de regidores, y serviría a las co para la seguridad ciudadana, mantenitando con la difusión de datos macro, ecológica de esa provincia.
munidades para evaluar el rumbo del miento de caminos vecinales, surge coque no permiten ver lo que pasa en el Incluso los organismos internacio gobierno, a los dos años de su ascenso. mo prioridad. Pero de todos los planteacorazón de cada comunidad y por lo nales, señala Sibaja, se sienten perple Además se valorizaría la designa mientos, señalan los dirigentes comutanto en todo el país. La persona oye jos de la burocratización y centralizaу ción de los concejales, con una partici nales, lo importante es que tras el Conque todo anda bien, pero si sale a la ca ción del Estado que tiene ahogado al pación más activa del pueblo, votando greso, se cierren filas hacia un consenlle se hunde en los huecos. Sus propias poder local. en este sentido claman por planes de desarrollo y no por caras so nacional, para transformar el régivivencias contradicen la información por un estado más pequeño, que dele o partidos. Asimismo los partidos se men municipal y con ello la profundique recibe del Estado central. gue en cada comunidad su propio desa empeñarían en que los candidatos seanzación de la democracia costarricense, Como Presidente de la Unión de rrollo y administración.
gente formada y con interés de hacer un de cara al siglo XXI.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.