Guardar

Dólar Bolsa Nacional 38, Viernes 30 de Julio de 1993. LA REPUBLICA 9A Dow Jones CIERRE: 567. 42 pts. TOTAL TRANSADO: 260, Millones de 13, 97 Pts.
acciones 0, 06 TOTAL TRANSACCIONES AYER. 898. 691. 731 MIÉRCOLES 728. 909. 339 COMPRA: 141. 37 VENTA: 142. 76 Economía Los cuatro del norte dan fuerte FMI pone a estímulo a integración ístmica a Costa Rica como ejemplo de avance económico EI CA es un modelo de desesperación por llegar a una meta.
in la participación de Costa Rica y Panamá, estos cuatro países, conocidos como el Grupo Centroamerica4 (CA quieren marchara a paso firme y rápido hacia una unión política y económica.
POR IVANNIA MORA Especial de IPS Los presidentes de los cuatro países del norte de América Central se reunirán hoy viernes en el puerto hondureño de Amapala para intentar salvar, de una vez por todas, los obstáculos que impiden el libre co Violeta Barrios de Chamorro, Ramiro De León Carpio, Leonardo Callejas y Alfredo Cristiani de nuevo a la carу mercio entre ellos.
ga.
Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua darán así Triángulo de Norte aún sin del CA como medidas nove de dar un empujón a los acuerun fuerte estímulo político a su la presencia de Nicaragua, dosas, pragmáticas y en cierta dos comerciales en el norte del acelerado esquema de unión, suscribieron sendos acuerdos medida compulsivas.
istmo y salvar los obstáculos en que sufrió un impasse (calle en materia financiera, aduane. Pero el ensayo de Libre Co las aduanas.
jón sin salida) luego del golpe ra, de integración política y mercio careció de resultados El CA es un modelo de de.
de estado del presidente guateprogramas sociales.
mayúsculos, a pesar del gran sesperación por llegar a una malteco Jorge Serrano el 25 de Fue entonces cuando los hermetismo en el manejo de las meta.
mayo, hace apenas dos meses. mandatarios decidieron acele cifras y las apreciaciones ofi El espíritu de los presidenSin la participación Costa rar aún más el proceso y reu ciales, se conoció que en los pri tes es firme, pero en las aduaRica y Panamá, sus otros dos nirse como grupo ejecuti meros días se produjo eu nas privan otros intereses. cosocios en el marco de la integra una vez al mes.
foria suscitada por la novedad menio Jorge Araya, empresación global del istmo, que cami En la cumbre de marzo, la que decayó al finalizar el perío rio con 30 años de experiencia na a un ritmo más pausado, es imagen del grupo se consolidó do de prueba.
en transportes en el istmo y tos cuatro países, conocidos co al anunciarse la decisión de Ni Al finalizar la cumbre de presidente de la cámara de mo el Grupo Centroamerica caragua de unirse al triángu marzo, nada podría marchar transportistas de carga de Cos(CA quieren marchar a paso lo. que a partir de entonces pa mejor para el CA 4, Nicaragua, ta Rica.
firme y rápido hacia una unión so a conocerse como CA el país con la economía más dé Analistas económicos asepolítica y económica.
Costa Rica y Panamá fueron bil del istmo, ratificó su incor guran que los problemas aduaComo lo dijo el presidente invitadas a incorporarse, pero poración al acelerado proceso neros son uno de los mayores salvadoreño, Alfredo Cristiani, declinaron al dudar de la cele de unión económica y política obstáculos al comercio dentro la Cumbre será para resolver ridad del proceso.
con un período de ajuste, y los del CA 4, que según datos ofilos problemas de libre tránsito Durante esa reunión, los presidentes hablaban gustosa ciales alcanzó en 1992 la suma de personas y mercaderías en presidentes acordaron realizar mente de la conformación de de 554, millones de dólares.
las fronteras. que obstaculi un experimento del al 15 de una sola patria.
Honduras colocó en este blozan la concreción de los acuer abril respecto a la apertura Esta vez se anunció que el que 84, por ciento de sus exdos de apertura fronteriza vi fronteriza para la libre movili CA iniciaría un ensayo de li portaciones al istmo en ese gentes desde el de junio. zación de ciudadanos, vehícu bre comercio el de mayo y lo año, que representaron 32, La burocracia aduanal, acos los, capitales y mercaderías. aplicaría de manera definitiva llones de dólares.
tumbrada a cobrar mordidas Ya se trataba de medidas a partir del de julio.
Guatemala y Honduras coloa quienes hacen uso de las fron mucho más efectivas que las El golpe de estado de Jorge can en los demás países del CAteras, no ha modificado sus há que se hubieran tomado en el Serrano en Guatemala el 25 de tres cuartas partes de sus exbitos a pesar de los acuerdos marco de la integración global mayo ensombreció el panora portaciones al istmo, que en presidenciales del CA 4, que se Centroamericana, junto a Cos ma integrador. Tres días des 1992 alcanzaron 421, y 32, misuceden uno tras otro desde ha ta Rica y Panamá, que objetan pués debía celebrarse al cum llones de dólares, respectivace unos seis meses, a pesar de la unión política y aduanera bre mensual del CA en el mente.
que el grupo cobro forma des del istmo, entre otras cosas. puerto hondureño de Amapala, Nicaragua, por su parte, exde mayo de 1992.
El presidente del Banco Cen en la isla del Tigre, pero la cita portó al CA poco más de la miEn su Cumbre de febrero, troamericano de Integración fue cancelada.
tad de sus exportaciones al istGuatemala, Honduras, y El Sal Económica, Federico Alvarez, Serrano salió del poder y mo en 1992, de 43, millones de vador, integrantes del entonces calificó entonces tales acciones continuó la convicción política dólares.
CARACAS EFE Argentina, Bolivia, México, Chile y Costa Rica son los mejores ejemplos de los avances experimentados por al economia latinoa mericana gracias a los programas auspiciados y financiados por el Fondo Monetario Internacional (FMI. a juicio de su director ge rente, Michel Camdesus.
Camdessus desmiente que el deterioro que se observa en la región, particularmente notable en el plano social, sea producto de las políticas económicas recomendadas por el FMI. Los programas que ayudamos a financiar son definidos por los propios gobiernos y su diseño recoge las particularidades de cada economía y las prioridades políticas y sociales de cada país En las políticas que el FMI ha sugerido aplicar en América Latina en los últimos años, Camdessus identifica como puntos más importantes la búsqueda de una situación fiscal sólida, combinada con mecanismos antiinflacionarios y tipos de cambio realistas.
Este modelo permite elaborar estrategias de desarrollo adecuadas a la realidad global y regional, a la vez que neutraliza deficiencias económicas gestadas a través de muchos años, en que América Latina estuvo dominada por ideas que encontraban en la sustitución de importaciones las respuestas de todos los problemas. El vuelco económico promocionado por el FMI, insiste, dió lugar a que la situación de América Latina mejore notablemente. lo cual se manifiesta en los importantes avances observados en Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica y México, mientras que otros caminan por la misma senda. Los resultados están a la vista.
Pero además de la urgencia por obtener buenos resultados macroeconómicos, admite que se deben instrumentar mecanismos que permitan aliviar la innegable pobreza en que viven las grandes mayorías latinoamericanas, la cual desvirtúa, en parte, la calidad de los avances que se puedan lograr en lo económico. En materia social, deben existir políticas para proteger a los sectores más vulnerables y promover una mayor igualdad de oportunidades a través de la prestación de servicios de salud y educación adecuados.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.