Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14A LA REPUBLICA Jueves 19 de Agosto de 1993 Dólar Bolsa Nacional 0, 13 19 Dow Jones CIERRE: 606. 26 pts. TOTAL TRANSADO: 185. Millones de acciones TOTAL TRANSACCIONES AYER. 208. 018. 104 MARTES INDICE ALDESA 109. 29 Pts COMPRA: 142. 50 VENTA: 143. 90 55 Pts Pts.
Economía Déficit comercial alcanzó Centroamérica en julio 501. millones Colombia y con Venezuela Se incrementó 103 con respecto a julio del año pasado Een déficit acumulado Men julio de este año es el más alto de la historia y hace prever que las importaciones alcancen en 1993 la cifra récord de 000 millones.
Importaciones Exportaciones 28 11 1704 01203 sec1. 330 083 LAM WILMER MURILLO La República El déficit comercial, diferencia entre el valor de las exportaciones e importaciones) alcanzó al mes de julio los 501. millones, informó el Lic Roberto Ramírez de Sigma Consultores.
Esa cifra representa un incremento de 103 del déficit con respecto al mismo periodo de un año antes, cuando dicho saldo alcanzó los 246. millo mentado en una mayor propornes.
ción: 28. 16. pues pasaron de El monto acumulado de ex un acumulado de 329. miportaciones a julio del año en llones en julio de 1992 a un acucurso es de 202. millones, mulado de 703. millones en mientras que a la misma fecha julio de 1993.
del año 1992 ese monto era de Si se coparan los siete prime1. 083 millones. Lo anterior evi ros meses de 1993 con respecto dencia un 11. de aumento en a los de 1992, se observa que las las exportaciones, señaló. importaciones se han increRamírez indicó sin embargo, mentado veces más de lo que que las importaciones, en ese se han incrementado las expormismo, periodo se han incre. taciones, razón por la cual el déficit acumulado al mes de julio Para evitar que a diciembre es el más alto de la historia pa de 1993, las anteriores cifras ra ese mes al situarse en la su realmente se lleguen a presenma de 501. millones, subrayó. tar, el Banco Central decidió en Hizo ver que de continuar el presente mes de agosto increcon la tendencia observada has mentar los porcentajes que los ta el momento, las importacio bancos deben retener en el Bannes al final de 1993 se ubicarían co Central (encajes mínimos lecerca de la cifra récord de los gales. con el fin de restringir la 000 millones, haciendo que el liquidez y el crédito en la ecodéficit comercial alcance un ni nomía y disminuir de esa forvel también récord que ronda ma la cantidad demandada por ría en los 850 millones. importaciones.
SAN JOSÉ AFP Un grupo de técnicos de Centroamérica, Colombia y Venezuela se reúne desde ayer y hasta el 20 de agosto en San José para avanzar en las negociaciones que llevarán a la puesta en vigor el próximo año de una zona de libre comercio entre estos paises, informaron fuentes económicas.
El ministerio de Comercio Exterior, precisó que ayer y hoy se están realizando reuniones de coordinación entre lo técnicos de Centroamérica y otra entre los de Venezuela y Colombia, para luego discutir en conjunto los días de mañana y el 20 los complementos del acuerdo de libre comercio.
Los técnicos buscarán definir los términos del Acuerdo de Comercio e Inversión. suscrito por los presidentes de Centroamérica en febrero pasado, durante la cumbre que se celebró en Caracas.
Los especialistas avanzarán en la definición de las áreas de liberalización, normas de origen, fito y zoosanitarias, normas técnicas y solución de conflictos, comercio desleal y salvaguardias, para elaborar los documentos que complementarán el acuerdo.
El ministro de Comercio Exterior, Roberto Rojas, destacó que la región espera un avance significativo en la negociación, sobre todo en los aspectos de normas técnicas, fito y zoosanitarias.
Agregó que los técnicos abordarán la liberalización y normas origen en aspectos generales dado que aún Venezuela y Colombia no han presentado su oferta de desgravación de los productos agrícolas.
La zona de libre comercio con Venezuela y Colombia contribuirá a reducir el desbalance comercial de cerca de 450 millones desfavorable para los centroamericanos, afirmó Rojas.
Mientras que Centroamérica exportó en 1991 a Colombia productos por un valor de unos millones, importó mercaderías de ese país por 78. millones, lo que evidencia el significativo desbalance comercial es negativo para el istmo.
Los centroamericanos vendieron a Venezuela productos por sólo millones en tanto que importaron de esa nación cerca de 390 millones en 1991, sobre todo hidrocarburos y materias primas.
Retención cafetalera riesgosa ante mercado incierto AFP MÉXICO.
gue impactando el mercado e in. OIC. cluso pensar en el cierre de planta Celis consideró que con un retiLa retención de un 20 de la ciones, con el fin de alcanzar una ro negociado de plantaciones en producción cafetalera es riesgosa, estabilidad de largo plazo. distintos países productores, en el pues si el precio llega a 85 dólares Apuntó que Brasil tiene en sus marco de una estrategia de largo alo más, se sacarían al mercado las reservas alrededor de 17 millones cance y conversaciones en la OIC, reservas y se observaría una ten de sacos de café añejo. grano que los precios pueden llegar a los 90 dencia a la baja. por lo que esa me debe destruirse y pagarse, posible 6100 dólares por cada 100 libras, dida sólo debe ser el primer paso mente a un 50 de su valor de mer contra los 60 o 70 de la actualidad.
de una estrategia ante el incierto, cado, con una cuota que creen los La retención tiene como objeto mercado internacionagrano, dijo productores.
llevar la cotización del aromático a este martes a la AFP una alta fuen Además, indicó, es posible que unos 80 u 85 dólares.
te de la Coordinadora Nacional de la retención, planteada por nacio Los contratos de futuros de caOrganizaciones Cafetaleras (Ce nes de América Latina y Africa pa fé en el mercado del Café, Azúcar y noc) de México.
ra octubre venidero, cree una ma Cacao de Nueva York se cotizaron Fernando Celis, dirigente de la yor confrontación entre producto al alza este miércoles a: Cenoc, explicó que los productores res y consumidores, por lo que se cierre cambio deben buscar la forma adecuada de ría mejor intentar reabrir las nego72, 25 sube 1, 25 retirar las existencias de café ane ciaciones en el seno de la Organi 75, 35 sube 1, 35 1077, 6501319 Vilsube 30 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.