Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO AGRO Una base sólida para producir frijol Hodo ser humano posee una serie de necesidades que debe solventar a blecidas.
lo largo de su existencia y de éstas la alimentación es, quizá, la prin Una forma de comprobar lo complicado del sistema de producción de secipal. Son muchos los productos que utilizamos como fuente alimenmilla certificada es verificar todas sus etapas.
ticia; sin embargo, de esa lista, siempre resultan algunos que se consideran fundamentales para un país, pues su población se ha adaptado al consumo de SELECCION determinado producto. Esto es justamente lo que sucede en Costa Rica con el frijol, un grano que prácticamente está presente en toda comida costarricense, en especial en nuestro típico gallo pinto, y que desde el punto de vista nu Otro aspecto importante de la producción de la semilla certificada, es que tritivo, representa la principal fuente de carbohidratos de nuestra población. los agricultores que se encargan de su producción son seleccionados cuidadoLa siembra de frijol en Costa Rica se realiza de tres formas diferentes: ba samente, ya que los campos de siembra deben cumplir ciertas condiciones, en jo sistema tapado, el cual es muy rústico y lo utilizan sobre todo agricultores especial en cuanto al aislamiento de otros campos y en el no haber sido sempobres en áreas relativamente pequeñas y en zonas montañosas. Otro sistema brado previamente con este cultivo. Además, los agricultores elegidos van a empleado es a espeque; recibir, periódicamente, este sistema utiliza un visitas del personal de la poco más de tecnología Oficina Nacional de Sey se da sobre todo en el millas, quienes se enValle Central. Finalcargarán de supervisar mente está el sistema el adecuado desarrollo mecanizado, que perdel cultivo, así como esmite la siembra de tablecer, que estos camgrandes extensiones y pos cumplen las normas utiliza alta tecnología; que dictan los reglaéste se emplea en zomentos.
nas planas, en especial Todo campo para en la Zona Sur y en la producción de semilla Zona Norte.
certificada recibe visiEn la actualidad, tas de inspección duranel área sembrada de frite el ciclo del cultivo: la jol en el país asciende a primera poco después más de 60. 000 hectáde la germinación, la sereas, distribuidas en togunda a la floración, la do el territorio, lo que siguiente la realizan podemuestra su imporco antes de la cosecha y tancia; sin embargo, a la última al momento de pesar de esto, resulta cosechar; con esto lollamativo el hecho de gran mantener un adecuado control de la conque una gran can dición del cultivo en de nuestros agricultores utilizan para la cuanto a nutrición, masiembra semilla de malezas, enfermedades y la calidad, de variedaplantas fuera de tipo, a des poco productivas y lo largo de todo el prolo peor de todo, que esceso de producción.
tá contaminada con enLa semilla de frijol fermedades que se posee características transmiten justamente particulares, que la haen la semilla, por lo que cen diferente de otros tiel agricultor al sembrar pos de semillas, quizá la su simiente, está tamprincipal es que luego bién sembrando las ende la cosecha, el producfermedades que luego to es comprado por el se desarrollarán y le Consejo Nacional de afectarán las hojas y las Producción, que es la vainas, provocándole Una siembra de frijol en la zona norte del país, des a la producción de semilla. Foto ONS. entidad que se encarga serios problemas econóde realizarle el acondimicos, ya que para concionamiento y su postetrolarlas va a tener que rior distribución y venta invertir una gran cantidad de dinero en productos químicos y además, corre el al agricultor.
riesgo de no poder combatirlos y perderlo todo.
El manejo postcosecha de la semilla certificada es una etapa del proceso En vista de lo problemático que representa para los agricultores la utili de producción tan importante como la etapa de campo en sí. Hay que tener zación de semilla de mala calidad, desde 1980 se creó en la Oficina Nacional presente que la semilla una vez cosechada, si no se maneja adecuadamente, de Semillas, el Programa de Frijol, que tiene como objetivo principal, la pro empieza a perder calidad, por lo que el manejo postcosecha debe procurar conducción, en cantidad suficiente, de semilla certificada de este cultivo.
servar las cualidades de la semilla, impidiendo su deterioro.
La semilla certificada tiene muchas características relevantes y es produ Una vez que la semilla entra a la planta procesadora, lo primero que decida bajo un sistema muy cuidadoso, que da como resultado un material ex be hacérsele es un análisis para establecer su contenido de humedad, su purecelente en cuanto a sanidad y vigor, y además, que asegura que es de una va za y su germinación.
riedad definida de alta producción.
Esta información es muy valiosa, porque con ella se establece el secado Poco a poco, el agricultor nacional se ha ido concientizando de la nece y el procesamiento que debe recibir esa semilla.
sidad de utilizar un material de siembra que le pague el costo. Así tenemos Un aspecto fundamental de tener presente es que la semilla debe estar seque, en 1991, el 32 de los productores de frijol del país utilizaron semilla ca antes de almacenarse para que pueda conservar su viabilidad. El hecho de certificada.
almacenar semilla húmeda provoca que se caliente, con lo cual se deteriorará ESTRUCTURA rápidamente. Esto obliga a que durante el procesamiento de la semilla se utilicen equipos costosos para lograr el secado artificial, mediante la utilización de calor, logrando con esto bajarle el contenido de humedad a la semilla hasLa producción de la semilla certificada no es un proceso sencillo, todo lo ta menos del 12. que es la cantidad ideal que debe tener la semilla para que contrario, su obtención obliga a la conformación de toda una estructura pro no se deteriore durante el almacenamiento.
ductiva que tiene como fin producir un material de siembra que cumpla los re Otro tratamiento fundamental que recibe la semilla en la planta procesaquisitos que exigen los reglamentos de la Oficina Nacional de Semillas, que dora es la limpieza; ésta se realiza con el empleo de maquinaria muy complees la entidad encargada de definir y controlar el sistema de producción de es ja y costosa que utiliza mallas, a través de las cuales pasan los terrones y otras ta semilla. Claro está que el reglamento de producción de semilla certificada basuras, así como las semillas de malezas de tamaño pequeño.
de frijol es muy estricto. Además, para poder velar por el cumplimiento de to Con esto se logra limpiar la semilla de frijol de las muchas impurezas dos estos requisitos, esta institución cuenta con personal altamente preparado que trae del campo y eliminarle gran cantidad de semillas de malezas. que debe, entre otras cosas, velar porque los productores sigan las instruccio pesar de lo costoso de este proceso y de lo complejo de la maquinaria nes de producción al pie de la letra y de que las plantaciones se manejen en la empleada, el mismo resulta vital para llegar a obtener un material que cumpla mejor forma posible para que la semilla resultante cumpla las normas esta. las normas de la semilla certificada.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.