Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO AGRO D Miércoles de diciembre de 1993 CONAREFI Asegurando materia prima para mejorar cultivos y diversificación agrícola 11 en osta Rica posee una inmensa diversidad vegetal, la cual no solamente constituye un recurso fundamental para el mejoramiento genético de los cultivos actuales, sino también una amplia fuente para la incorporación de nuevos cultivos en los programas de diversificación agrícola, incluyendo también especies de uso forestal, ornamental, forrajero, medicinal e industrial.
Costa Rica pertenece a una de las regiones del mundo con mayor biodiversidad, que ha aportado gran variedad de cultivos a la humanidad. Entre otros: frijol común, cacao, ayotes, maíz, aguacate.
Sin embargo, por un lado, toda esa gran diversidad está siendo subutilizada y por otro, está siendo seriamente amenazada de extinción por diferentes factores tales como la deforestación, urbanización, cambios en los patrones de producción y consumo, por citar sólo algunos. Es por eso que se impone una acción integrada de los diferentes sectores de la sociedad costarricense para salvaguardar estos recursos para las generaciones futuras, así como utilizarlos más eficientemente por la sociedad actual.
Además de la diversidad autóctona, existen otros recursos en otras partes del mundo que también constituyen excelentes alternativas para el sector agropecuario nacional. No olvidemos que nuestra economía ha dependido en gran parte y por muchos años de especies exóticas como el café, el banano y el arroz, entre otros. Por lo tanto, la introducción de estos recursos es de trascendental importancia para nuestros países.
Desde hace varias décadas, diferentes instituciones nacionales y regionales han venido efectuando acciones relacionadas con la conservación y utilización de los recursos genéticos vegetales (fitogenéticos. Sin embargo, no es sino hasta Diciembre de 1988, gracias al apoyo recibido de la Oficina Nacional de Semillas (ONS. que se establece la Comisión Nacional de Recursos Fitogenéticos (CONAREFI. adscrita a la ONS, según decreto Presidencial MAG 18661. Enésta, un selecto grupo de ciudadanos representando a las más importantes instituciones oficiales, privadas, universidades y organizaciones no gubernamentales, concertan las acciones a implementar en conjunto o en forma individual para garantizar la conservación y utilización eficiente de los recursos fitogenéticos nativos y foráneos.
La CONAREFI preparó y actualmente ejecuta el Programa Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Recursos Fitogenéticos, bajo el patrocinio de la Comisión Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (CONITTA. Las actividades de la CONAREFI y de las instituciones pertenecientes a ésta, incluyen. Asesorar y coordinar la exploración, recolección e intercambio de recursos fitogenéticos. Recolección de recursos en peligro de extinción y su conservación en bancos genéticos, también llamados bancos de germoplasma (colecciones de semillas, colecciones en el campo, plántulas o tejidos de tubos de ensayo. Evaluación de los recursos en el campo y laboratorio documentación de la información resultante. Promover y organizar la capacitación de personal técnico y comunitario sobre conservación y utilización de recursos fitogenéticos.
Divulgación y concientización a los diferentes estratos de la sociedad costarricense, sobre la importancia de los recursos fitogenéticos.
Producción de semilla de arroz en la Estación Experimental Enrique Jiménez Núñez. de Taboga, Guanacaste. FOTO: ONS. EL MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA Plenamente convencido de la importancia que tiene la OFICINA NACIONAL DE SEMILLAS, y los logros alcanzados en la producción de semilla certificada, durante sus 15 años de fundación; reconoce la labor desarrollada por esta dependencia en la distribución de una simiente que le garantiza al pequeño, mediano y gran agricultor, la obtención de buenas cosechas de granos básicos y en otras líneas de la producción agrícola nacional.
Felicitamos a dicha dependencia que siempre ha tenido en el MAG el más amplio respaldo, por considerar que su buena labor beneficia no sólo al campesino agricultor, sino también al país.
a Felicitaciones en estos tres lustros de labor incesante!
Ing. Juan Rafael Lizano Ministro MAG San José, de diciembre de 1993.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.