Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18A LA REPUBLICA. Miércoles de Diciembre de 1993 Centroamérica Gobierno nicaragüense pretende deportarlo Desde México Refugiados retornan Intensa búsqueda de exmiembro Brigadas Rojas a Guatemala menos El gobierno comenzará una rigurosa revisión de por lo 900 nacionalizaciones otorgadas por el sandinismo, que al parecer fueron concedidas a personas de alta peligrosidad.
MÉXICO, DF EFE Más de 250 refugiados gua.
temaltecos comenzaron el retorno a su país tras una década de asilo en México a consecuencia de la violencia en Guatemala, informó la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (COMAR. Este es el segundo retorno masivo de refugiados guatemaltecos, después de que en enero de 1993 regresaron 480, de acuerdo con fuentes de las Comisiones Permanentes de Refugiados Guatemaltecos (CCPP. Según las autoridades médicas del Estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala y donde se asienta el mayor número de asilados, el 10 por ciento de los refugiados que tiene previsto volver a su país, padece enfermeda.
des contagiosas, respiratorias y gastrointestinales.
Entre los enfermos hay casos de paludismo, tuberculosis, asma, epilepsia, amibiasis, anemia, amigdalitis y problemas sicológicos. En el grupo hay 75 personas con salud delicada, además de unas 18 mujeres embarazadas.
La COMAR indicó que la atención médica durante el retorno estará a cargo de la tercera jurisdicción sanitaria de Chiapas, el Programa IMSS solidaridad de la Secretaría de Salud de Quintana Roo y del Ministerio de Salud de Guatemala.
El jefe de la ACNUR, Luis Va.
rosa, informó que los guatemaltecos regresarán a su país en unos 70 vehículos, 50 de los cuales se utilizarán sólo para el transporte.
La caravana contará con el apoyo de la Policía Federal de Caminos de México, personal de ACNUR, de la COMAR, la Secretaría de Gobernación, los Angeles Verdes y la Cruz Roja Mexicana.
MANAGUA.
ACAN EFE La policía de Nicaragua busca en todo el país para detenerlo y deportarlo a un tercer país al exmiembro de las Brigadas Rojas italianas Alessio Casimirri, acusado en este país por varios delitos, y condenado en Roma a cadena perpetua.
Agentes de la autoridad nicaragüense inútilmente han buscado a Casimirri en las direcciones que ha dejado para notificarle que el pasado día 1º fue revocada la nacionalidad otorgada en 1988, tras comprobarse que la obtuvo de forma fraudulenta.
Entre febrero y abril de 1990, el anterior régimen sandinista otorgó no menos de 450 cartas de nacionalización por mes a extranjeros, que tras la victoria electoral de Violeta Chamorro decidieron quedarse en Nicaragua.
Con este ritmo de nacionalizaciones, nunca visto en la historia de Nicaragua, casi un millar de extranjeros, originarios de más de 30 países, simpatizantes de los sandinistas, se convirtieron en nicaragüenses.
Este récord de naturalizaciones contrasta con las 280 otorgadas por los mismos sanLa República AP La presidenta Violeta Chamorro ordenó inv stigar cartas de nacionalidad otorgadas por el sandinismo, a personas sin conocer siquiera sus antecedentes delictivos.
dinistas entre 1979 y 1989, y las 60 concedidas por la actual administración Chamorro del 25 de abril de 1990 a la fecha.
Una de esas 280 nacionalizaciones fue otorgada a Casimirri, quien dio un nombre falso Guido Di Giambatista y no aportó sus antecedentes penales para obtener la ciudadanía.
Por ello comenzará el gobierno una minuciosa revisión del proceso de nacionalizaciones de más de 900 cartas concedidas a extranjeros en un período de dos meses.
Las autoridades temen que centenares de estas nacionalizaciones hayan sido otorgadas sin que los interesados llenasen todos los requisitos establecidos por la ley.
Por la celeridad con que fueron entregadas decenas de extranjeros las obtuvieron con datos falsos o documentos falsificados y, lo que es peor, sin aportar los antecedentes delictivos en sus países de origen.
Esto último hace pensar a las autoridades que en Nicaragua se encuentran personas de alta peligrosidad que pueden deteriorar las relaciones internacionales.
Las autoridades de migración llamarán a los nacionalizados para ser interrogados sobre las circunstancias en que obtuvieron la ciudadanía nicaragüense, y posteriormente muchos de esos datos serán verificados tras consultas con sus países de origen.
Este escándalo de las cartas de nacionalización estalló en mayo, tras explotar en el barrio Santa Rosa un buzón escondite de armas, oculto en el subsuelo de un taller de mecánica. raíz de la explosión, incluSo, se involucró a españoles miembros del grupo terrorista ETA, y los vascos fueron entregados por haber obtenido fraudulentamente la nacionalización.
Cortos del Istmo Aceleran buscar un consenso, aunque Persisten abusos registrado 449 violaciones, que avance del comunismo en Censea un término medio. AFP)
incluyen 686 asesinatos. ACAN troamérica. AFP)
compromisos Guatemala. Las violaciones a EFE)
San Salvador. El presidente las garantías fundamentales persalvadoreño Alfredo Cristiani Mueren recontras sisten en Guatemala en donde, al Divisas por turismo prometió acelerar el cumplimenos, han sido asesinadas unas Investigan miento de varios compromisos Managua. Al menos diez re 700 personas durante 1993, a peGuatemala. Un ingreso de didel acuerto de paz suscrito en contras murieron en los últimos sar de que desde junio pasado desaparecidos visas estimado en 265 millones 1982 entre el gobierno y la guedías en combates librados con ejerce la Presidencia el exprocu Tegucigalpa. Congresistas es de dólares por turismo habrá rrilla, entre otros la distribu tropas del ejército ocurridos en el rador de los derechos humanos tadounidenses pidieron al presi percibido Guatemala, al finalición de tierras a excombatien norte de Nicaragua, confirmó Ramiro de León Carpio.
dente Bill Clinton ayudar a escla zar este año. Cifra superior al tes y la creación de un foro de una fuente militar.
Representantes de organismos recer las desapariciones de 143 (unos 20 millones de dólares) al conciliación social y económi El jefe del Estado Mayor de la humanitarios privados, sin em personas, ocurridas por razones período anterior, informó el Insca.
VI Comandancia del Ejército, ma bargo, reconocieron que en la ac políticas en la década pasada en tituto Guatemalteco de Turismo.
Para acelerar el cumpli yor Juan Alberto Molinares, dijo tualidad ya no se registran masa Honduras.
En cuanto al flujo de turistas, miento de los acuerdos pen a la prensa que el pasado domin cres colectivas como en las dos Según esta versión, la política el instituto detalló que en los pridientes de ejecución, Cristiani go los irregulares murieron en un décadas anteriores, y anotaron de las desapariciones forzosas fue meros 10 meses de 1993, habían pidió a todos los sectores invo enfrentamiento en Jinotega, fron que los ultrajes son selectivos.
puesta en práctica por los milita ingresado 239. 793 personas por la lucrados desistir de posicio terizo con Honduras. ACAN De acuerdo con estadísticas res con apoyo estadounidense, en vía aérea, un 4, más que en nes maximalistas y tratar de EFE)
hasta setiembre pasado se habían una época de ofensiva contra el 1992. AFP)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.