Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Lunes de Enero de 1994. LA REPUBLICA GALERIA 7B 09199019 ENOTECA Kucas Biblioteca Naciou GALERIA VIDA SOCIEDAD Reconocimiento a empresario turístico MAYLEN BRENES LA REPUBLICA DS edicado toda una vida a la industria turística, Gabriel Barceló Olivier, fundador y propietario del Grupo Barceló, continúa cosechando éxitos como empresario y recibiendo reconocimiento por su fructífera labor.
La Fundación de Fomento del Turismo de Mallorca, una de las organizaciones más antiguas y prestigiosas de España, la cual fue fundada en 1904, reconoció con la Medalla de Oro al Mérito Turístico, el aporte de Gabriel Barceló al desarrollo en este campo en España.
Para don Gabriel el trabajo es un entretenimiento, que disfruta, y lo que inició su padre como una empresa de transporte, en Palma de Mallorca hace 63 años, logró convertirla junto con su hermano Sebastián, en un próspero Grupo, que desde su inicio tuvo un crecimento vertical, en cinco ramas productivas: viajes, hoteles, transporte, construcción y comuniy caciones, sin contar con la constitución de la Fundación Barceló.
Como empresario, tiene una gran visión e inicia el desarrollo hotelero en España para luego continuar con la apertura de nuevos destinos. Se ha destacado como pionero de Playa Bavaro, en República Dominicana, en donde cuenta ya con cinco hoteles. Otros países donde operan hoteles del Grupo Barceló son las Islas Baleares en España; México, Túnez, Estados Unidos, Nicaragua y Costa Rica.
En nuestro país Barceló inició sus inversiones en 1989 y actualmente cuenta con dos hoteles de cinco estrellas: Barcelo San José Palacio y el Barceló Playa Tambor.
Don Gabriel se caracteriza por ser una persona reposada, buen negociador y de notable amplitud de criterio. La sensibilidad social y la calidez humana de este hombre son reconocidas por quienes comparte con él la labor diaria. Cuenta con más de cinco mil empleados y tiene hoteles y agencias de viajes en los cinco continentes.
La Medalla de Oro al Mérito Turístico la recibió en 1980, el actual Embajador de España en nuestro país Ignacio Aguirre, quien se desempeñó por muchos años como Secretario de Turismo en su país.
Avances en el estudio de los espermatozoides SABER VIVIR Un equipo francés logró, por primera vez, obtener en laboratorio espermatozoides llegados a la madurez gracias a la puesta a punto de cultivos de células, según un estudio publicado en la revista bimensual estadounidense Cell.
Ese modelo de cultivo de células en probeta, realizado por François Cuzin y Minoo Rassoulzadegan, de la unidad de genética molecular del INSERM de Niza (Francia. es un avane científico mayor. según los especialistas.
Ese nuevo útil permitirá estudiar la formación de los espermatozoides, así como la preservación de la transición del patrimonio genético, del que son portadores (el óvulo transmite su parte al futuro niño durante la fecundación. En particular, permitirá estudiar las repercusiones en los espermatozoides de agentes tóxicos penden de otras células, llamadas de Sertoli. Esde tipo contaminante (químicos, radioactivos. de tas últimas son las células que los alimentan, dirimedicamentos (anticancerosos o antivirales) o gen y coordinan en las diferentes etapas para lleagresiones virales y bacterianas, así como prepa gar a la madurez, a partir de las células de base rar tests para evaluar esa toxicidad potencial. germinales.
También debería permitir el estudio de algu Para tener un cultivo de células reproductoras, nos tipos de esterilidad masculina.
hacía falta primero conseguir el de las células de Los espermatozoides, llegados a la madurez, Sertoli, lo que lograron los científicos franceses.
preparados para la fecundación, resultan de un ali Queda por comprobar si los espermatozoides neamiento de células germinales (precursoras de resultantes de estos cultivos conservan su poder las células reproductoras. tras un complejo pro de fecundación, lo que dejaría entrever nuevas poceso de diferenciación, que interviene en el man sibilidades de transgénesis.
tenimiento de la diversidad humana. En el nivel Permitiría fabricar, por ejemplo, animales mode espermatozoides. esas células reproductoras dificados genéticamente introduciendo artificialno pueden dividirse más.
mente genes en las células reproductoras mascuPara edesarrollarse, los espermatozoides de linas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.