Guardar

GA ALERIA EDITOR: DINO STARCEVIC Redactores: Maylen Brenes, Lucía Cortés, Lorna Chacón, Rodolfo González Fotógrafo: Marco Monge. Diagramación: Yira María Morales Separaciones de color: Walter Ballestero y Lidia Campos REPUBLICA SABADO DE MAYO, 1994 Sección La polio. casi al olvido LA REPUBLICA 573 L n 1993, la poliomielitis dejó de existir como una enfermedad endémica mundial, para convertirse en un mal limitado, de carácter focal, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.
En 1988, la Asamblea Mundial de la Salud lanzó una iniciativa para erradicar la polío hacia el año 2000.
El número de países que reportan cero incidentes de la enfermedad se elevó, en 1993, a 141, el más alto jamás registrado; un total de 7898 casos se registraron en 46 países durante el año.
Desde setiembre de 1991, en todo el hemisferio occidental no se reportó ningún caso de la polio causante de parálisis; el año pasado, algunos casos aislados del poliovirus en estado natural, importados de Holanda, fueron detectados en una comunidad religiosa canadiense, que rechaza la inmunización, pero no se presentaron casos de parálisis y el vi clinación del número reportado de ñas de erradicación global de la rante el Día Nacional de la Inmurus aparentemente falló en exten casos de polio, solo la región del polio, gracias a los esfuerzos na nización, en varios países.
derse a otras comunidades sus este del Mediterráneo reportó un cionales de inmunización en paí En China, se estima que unos ceptibles en Estados Unidos y incremento de 24 por ciento en la ses de alta población, como China 100 millones de niños menores de Canadá.
incidencia del mal, el año pasado. e India. años fueron vacunados en diAl momento, fuera del hemis Hubo 360 casos en 1993, En China, entre 1989 y 1990, ciembre de 1993, el número maferio occidental, hay cinco zonas mientras que en 1992 hubo 901 hubo epidemias próximas a los yor de casos vacunados contra la donde la polío esta ausente o ocu casos registrados; en su mayoría, 000 casos de polio; desde enton polio en cualquier parte del munrre en niveles muy bajos. el incremento se debe a la expan ces, se administró a niños meno do.
Esas zonas, que emergen como sión de la enfermedad en Pakistán res de años en 25 de las 30 pro Entre 1991 y 1992 seis millones futuras libres de polio, son Euro y Sudán. El primer país reportó vincias chinas dosis suplementa de dosis de la vacuna oral de la popa central y del Este, Africa del 803 casos en 1993, un incre rias de la vacuna oral de la polio. lio se administraron a niños menonorte, el sur y este de Asia, la Pe mento de 72 por ciento respecto al Como resultado de ello, el núme res de años, en un afán mundial nínsula Arábiga y el Pacífico oes año anterior.
ro de casos reportados descendió por controlar un mal que, en poco te.
En la lucha contra del mal, se a 344 en 1993.
tiempo, podría ser parte del pasaFrente a esa casi universal de consideran cruciales las campa El esfuerzo fue reforzado du do.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.