Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16B LA REPUBLICA GALERIA Domingo de Mayo de 1994 Museo del Jade CAMPO PAGADO PROFESIONALES OXALES DEL ASOPROINA con nuevo ASOCIACION DE horario. EDUCAC JUSTICLAU ASOCIACION DE PROFESIONALES DEL INA ASOPRONA LA OPINION PUBLICA El Instituto Nacional de Seguros (INS) ha dispuesto mantener abiertas las puertas del Museo del Jade Fidel Tristán de lunes a sábado, de ocho de la mañana a cinco de la tarde.
JORGE HERNANDEZ SERRANO La Asociación de Profesionales del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA. en diversas ocasiones DENUNCIO ante la Junta Directiva y las Autoridades Superiores (Presidencia Ejecutiva, Gerencia, Subgerencia Técnica y Administrativa. una serie de situaciones de caracter: técnico administrativodocente y administrativo, que afectan el cumplimiento de los objetivos institucionales, planteamientos que pese a la importancia que revestían y revisten no tuvieron respuesta de la actual Administración dirigida por el Lic. Guillermo Vargas Salazar Por lo anterior ASOPROINA manifiesta lo siguiente: Que los problemas de carácter técnico administrativo docente y admnistrativo que prevalecen en el INA son producto de la falta de definición de políticas por parte de la Junta Directiva y el tipo de Administración netamente autocrática e improvisada.
LAS DENUNCIAS PRESENTADAS FUERON LAS SIGUIENTES: Carencia de recursos humanos, materiales y equipo para el desarrollo adecuado de las acciones educativas o formativas (cursos, seminarios, asesorías, programas) en unidades técnicas, ejecutoras y talleres públicos. Falta de Estudios de Determinación de Necesidades de Capacitación en el mercado laboral de los sectores productivos, así como la NO operación de los Comités de Enlace, lo que provocó que el INA no se retroalimentara de las necesidades de capacitación y formación profesional de los sectores económicos y laboral. EIINA NO cuenta con un sistema adecuado de promoción o divulgación de las acciones formativas, asimismo, en la mayoría de los casos no se realiza la selección de participantes, acorde con el grupo meta al que se dirige la acción. Se eliminó el Subsistema de Evaluación Curricular, interna y externa, así como las evaluaciones presupuestarias. Las directrices de las Autoridades Superiores en referencia a la Programación de las Acciones Educativas, inversiones, proyectos, se emitieron sin los estudios de planificación y evaluación institucional. La modificación a los programas que ofrece el INA fue realizada sin diagnóstico previo de las necesidades de empresarios, trabajadores y comunidades. Ello provocó numerosos cambios curriculares sin resultados concretos, pues se careció también de un proceso de evaluación de impacto de los mismos que permitiera su readecuación. El Almacén Central y Bodegas Auxiliares no operan acorde con los requerimientos institucionales, lo que afecta el apoyo en equipo y materiales a las otras dependencias técnicas administrativas. La Reestructuración Interna se realizó sin estudios técnicos que permitieran conocer el impacto presupuestario de ésta, ni los efectos de operacionalidad del nuevo organigrama institucional. La creación de algunos de los centros especializados se realizó sin la autorización de MIDEPLAN y de la Autoridad Presupuestaria, no se realizaron los estudios técnicos financieros necesarios para identificar las especialidades técnicas en que se requería la apertura de un centro especializado.
Amanera de ejemplo, el recién inaugurado Centro de Educación y Trabajo Dr.
Rafael Angel Calderón Guardia no está autorizado, por lo que no consta en el Organigrama Institucional. Este Centro carece de personal, equipo y material para su funcionamiento. El Servicio de Biblioteca es brindado sin acatar las recomendaciones de los profesionales en la materia. En esta Administración no se respetó la LINEA DE JERARQUIA NI LA ESTRUCTURA ORGANICA, donde el proceder de las Autoridades Superiores no sólo excluyó a personas de su labor de competencia, sino también a departamentos y direcciones.
10. Los nombramientos de personal se han praticado en contravención con las disposiciones del Estatuto del Servicio Civil, Reglamento Autónomo de Servicios y Principios Generales del Derecho Administrativo y Laboral.
11. El Instituto Nacional de Aprendizaje otorgó movilidad laboral sin una planificación adecuada en relación con las necesidades que debía cubrir, por lo que programas enteros, como en el caso del Centro Nacional de Infomática, dependen de personas contratadas, sin una relación de empleo público. Asimismo, el Programa de Movilidad afectó otros servicios de unidades operativas, tales como Talleres Públicos y Unidades Administrativas sustanciales, entre otros.
12. Por Acuerdo Conciliatorio con los trabajadores, se constituyó la Junta de Relaciones Laborales, la cual ha operado en forma deficiente, dado que nunca se le otorgó el apoyo requerido (local, equipo y materiales de oficina, servicios secretariales) y por la irregular asistencia de los representantes patronales. De otra parte, se ha dado un trato desigual a las organizaciones de los trabajadores en cuanto a espacio físico, permiso para reuniones y asambleas.
13. Hay una excesiva reglamentación y normativa interna, la cual se encuentra en revisión mediante Comisiones, que en algunos casos la integran funcionarios ajenos a la aplicación u operacionalidad de los Reglamentos y normativas.
14. En el INA el servicio de vigilancia no es acorde con un Centro de Educación.
15. El presupuesto institucional se elaboró sin cumplir con las normas estipuladas por MIDEPLAN y la Autoridad Presupuestaria, lo que representa obstáculos en el uso de algunas cuentas para el período 1994.
16. La planificación institucional al verse anulada nunca influyó en la determinación de los procedimientos de contratación, por lo que en éstos se observan contravenciones a la Ley de Administración Financiera y al Reglamento de la Contratación Administrativa, que se centran fundamentalmente en el cumplimiento de prerrequisitos de la contratación.
17. Las obras de infraestructura construidas durante la Administración del Lic. Guillermo Vargas Salazar adolecen de estudios de factibilidad y de proyección de usuarios.
Obviamente, el logro de los objetivos del INA depende de las políticas institucionales que se trace y dicte la Junta Directiva (ORGANO RECTOR DE LAS POLITICAS INSTITUCIONALES. la cual está integrada con voz y voto por representantes de los SECTORES EMPRESARIAL, LABORAL EL ESTADO.
Por lo anterior, el sector empresarial laboral no puede culpar a los trabajadores del instituto por el cumplimiento total o parcial de los objetivos encomendados por Ley al INA.
La Asociación de Profesionales del INA, NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD SOBRE EL POR QUE EL INA NO CUMPLIO CON LOS FINES ENCOMENDADOS POR LEY, EN ESTOS CUATRO ANOS (90 94. ASOPROINA deja sentado que se encuentra en la mejor disposición de colaborar con la nueva Administración Institucional, en la búsqueda de alternativas de solución a la problemática expuesta, asimismo los profesionales del INA DEMANDAMOS RETORNAR UNA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS DE CONSENSO, que permita restablecer la armonía entre trabajadores y patrono, y por consiguiente el logro de los objetivos encomendados por Ley al INA.
Con esto se amplía notablemente el tiempo en que el público puede visitar dichas instalaciones, pues anteriormente el horario regular era de lunes a viernes, de nueve de la mañana a tres de la tarde.
La disposición fue tomada por las autoridades del organismo asegurador con el fin de ofrecer al público un horario más asequible para planificar sus visitas.
Al museo, situado en el undécimo piso del INS, acuden diariamente gran cantidad de nacionales y extranjeros que observan en él la herencia de nuestros antepasados indígenas.
Toda la riqueza cultural de esos pueblos es expuesta en seis salas en las cuales se divide el Museo, denominadas Sala de Espacio y Tiempo, Sala de Tecnología Precolombina, Sala de la Subregión Guanacaste, Sala de la Región Central y Vertiente Atlántica, Sala de la Subregión Diquis y Sala del Jade.
Aunque el jade comprende la mayor parte de la colección arqueológica del INS, también está compuesta por objetos de cerámica, piedra, oro, resina, hueso, concha y madera.
Además, el Museo cuenta con una Sala de Exposiciones Temporales, en la que con frecuencia se presentan diversas muestras artísticas.
El Instituto Nacional de Seguros contribuye así a la protección y conservación de nuestro patrimonio arqueológico y en general a ampliar la visión cultural del costarricense.
INA PATRIMONIO DE TODOS TODAS LOS(AS) COSTARRICENSES AVISO PROYECTOS POPULARES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL LIMITADA solicita ante DIRECCION GENERAL DE TRIBUTACION DIRECTA la reposición de los libros siguientes: DIARIO, MAYOR, ACTAS ASAMBLEA GENERAL, REGISTRO DE ACCIONISTAS, ACTAS JUNTA DIRECTIVA, INVENTARIOS BALANCES. Quien se considere afectado dirigir la(s) oposición(es) a la SECCION DE TIMBRAJE LEGALIZACION DE LIBROS, en el término de ocho días hábiles contados a partir de la última publicación.
JUNTA DIRECTIVA DE ASOPROINA Firma responsable: Licda. Diana Laura Jara Cédula: 219 036 Presidenta ASOPROINA A MINISTERIO DE SALUD RE UTAMU Coro El país se encuentra en emergencia nacional para la vigilancia y control del mosquito Aedes Aegepti. Los depósitos de agua estancada son el medio ideal para la reproducción de esta especie de mosquito.
Por lo tanto, el Presidente de la República y el Ministerio de Salud decretan que: Toda persona deberá velar por la eliminación de aguas estancadas en recipientes, en sus viviendas y lugares de trabajo. Toda persona, deberá evitar y eliminar la existencia de todo tipo de depósitos y repientes que puedan contener aguas estancadas como: llantas usadas, baterías, chatarras, desechos industriales, envases en desuso, estañones, tarros, baldes, botellas, macetas y similares.
CENTRO DE SALUD GUADALUPE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.