Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
F4210 til retabovo!
12A LA REPUBLICA Lunes 16 de Mayo de 1994 Dólar Bolsa Nacional Dow Jones 00 TOTAL DE TRANSACCIONES AYER: Mercados cerrados el fin de semana 00 Pts CIERRE: Mercados cerrados el fin de semana 00 Pts.
COMPRA: 153. 19 VENTA: 155. 26 Economía Inversionistas cautelosos UPEB vive la por el cambio de gobierno peor crisis desde su fundación Culpada Costa Rica de desvirtuar fines Mercado espera definiciones sus COMPOSICION DEL VOLUMEN EN LA DURANTE LA SEMANA DEL AL 13 DE MAYO El ritmo de devaluación no ha provocado movimientos importantes en el mercado cambiario Fuente: TELECLIENTE 95 67 41 De a 30 días De a 90 días De a 180 días WILMER MURILLO La República una semana de haberse realizado el cambio del poder político en nuestro país, el mercado de valores y el inversionista en general se ha caracterizado por manejar sus inversiones muy cautelosamente, dijo el Director de Estudios Económicos y Bursátiles de ALDESA Valores, Puesto de Bolsa, Allan Rodríguez Aguilar.
Exaltó que los inversionisas actuan poniendo mucha atención a las fluctuaciones diarias del tipo de cambio y al comportamiento de las tasas de interés.
Sin embargo, las colocaciones en el corto plazo no sobrepasan ni el 50 del total de operaciones, condición inusual en un mercado del dinero como el nuestro. Ver gráfico adjunto. El espcialista dijo que esto podría interpretarse como que estamos ante la presencia de una relativa tranquilidad por parte de los agentes económicos en cuanto posibles rumores de ajustes violentos en algunos macroprecios.
Similarmente, el ligero incremento en el ritmo de devaluación no ha provocado movimientos importantes en el mercado cambiario, talvez porque la mayor parte de esos ajustes se realizaron antes del cambio de Gobierno, subrayó.
Pulso económico Saldos al de mayo en millones de colonesA lo anterior debe unirse el continuo repunte de los rendimientos a nivel internacional, condición que ya se ha empezado a sentir en los rendimientos ofrecidos en nuestro país, especialmente por algunos emisores del sector privado.
Rodríguez djo que este comportamiento es de esperar que se generalice en el mercado y que sea adoptado también por 1993 1994 las instituciones públicas con el Emisión Monetaria 49. 4929 58. 834, propósito de mantener la mayor Medio Circulante 108. 911. 117. 477, 5 rentabilidad de la moneda local.
Base Monetaria 94. 624, 108. 815, Base Monetaria 3 96. 981, 115. 304, A la espera de definiciones Reservas Internacionales No obstante, la expectativa Netas 450, 402, por parte de los inversionistas del Banco Central se mantendrá en los niveles acde Costa Rica tuales hasta cuando el Gobierno defina sus nuevas políticas en Tasa Básica 15, 23, materia económica y aclare cuales serán sus prioridades en el Cifras preliminares futuro, agregó.
21 Incluye emisión y depósitos de los bancos en el Banco CenEl economista manifestó que tral de Costa Rica (BCCR)
de ello no sólo dependerá el hori Además de lo anterior, incluye inversiones de los bancos en zonte de inversión más adecua el Sistema de Inversioes de Corto Plazo en el BCCR.
do sino toda la estrategia de di4 En millones de dólares. Metodología Fondo Monetario Inversificación para poder cubrir ternacional (FMI)
posibles fluctuaciones desfavo5 Información de depósitos en cuenta corriente suministrada rables de algunos instrumentos. por los bancos al 22 04 94 Hasta el momento ha existido un adecuado apego a las declaraciones dadas a conocer por la prensa que podría tradu Lo ideal sería esperar que es bidas principalmente por aquecirse en un ambiente más sano ta conducta perdure indefinida llos que no tienen acceso a mepara implementar futuras accio mente, evitando medidas del canismos de inversión más comnes.
golpe que no puedan ser absor plejos, concluyó.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
PANAMA (ACAN EFE. La Unión de Países Exportadores de Banano (UPEB) sufre la peor crisis desde su fundacción en 1974, por la gran división existente entre sus miembros, que ha motivado la dimisión de su director ejecutivo, el guatemalteco Enrique Betancour.
El máximo representante de la organización, que hará efectiva su renuncia el de julio, reconoció que la UPEB está dividida y tiene problemas de tesorería, ya que algunos de sus miembros son morosos con las cuotas. No creo subrayó Betancour que esta situación leve a la desaparición de la UPEB. que está formada por Costa Rica, Colombia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Panamá y Venezuela.
Insistió que no se puede ocultar la delicada situación financiera de la UPEB, por la falta de pago de algunos países, pero enfatizó que no se puede calificar de crisis.
Betancour culpó de esta situación a la Unión Europea (UE)
que aplicó con bastante sagacidad la máxima maquiavélica del divide y vencerás, ante el conflicto planteado por los países productores de banano por la aplicación de cuotas de exportación.
La actitud adoptada por Costa Rica, Colombia, Venezuela y Nicaragua, que negociaron al margen de la UPEB una salida para su producción, ha desvirtuado los objetivos básicos en los que se sustenta la organización bananera, destacó Betancourt. Esta guerra no ha terminado subrayó el aún director de la UPEB y tenemos confianza que cuando concluya sea favorable los intereses de nuestro países.
La UPEB fue creada, recordó, para formar un frente común de intereses que se mantuvo firme cuando, antes de que entrara en vigor el sistema de cuotas, el de julio de 1993, todos sus miembros lo denunciaron ante el Acuerdo General Aduanero de Aranceles y Comercio (GATT. Más rentabilidad en dólares Lo que si ha sido un hecho inevitable, dijo, es el aumento en rentabilidad en moneda extranjera, producto no solo de una mayor devaluación sino de importantes incrementos en las tasas de interés en los títulos valores denominados en dólares.
Este documento no posee notas.