Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Nacionales Primer vicepresidente de la República ACCION INMEDIATA Propondrán convocatoria asamblea constituyente país es la agiliza El vicepresidente aseguró que su labor es, más que dejar tomos sobre el estudio de los grandes temas nacionales, solucionar aspectos elementales que afectan la vida normal de los ciudadanos. primer campo en el que actuará la reforma institucional de ción de la contratación administra tiva, o adjudicación de licitaciones; para ello, se conformó una comisión con en la que participan Magda Inés Rojas, por parte de la Pro curaduría General de la República, Luis Alejandro Abellán Lee, por la Contraloría General de la República y el experto en derecho público Rodolfo Sabonio.
Este grupo tiene como su principal misión encontrar aquellas áreas, en las que sin acción legislativa, se haga más sencilla la adquisición de bienes y servicios por parte del Estado.
En caso de ser necesario, los cambios en la ley serían incluidos dentro del proyecto de Ley Crgánica de la Contraloría, que está en conocimiento de la Asamblea.
Oreamuno dijo que los cambios son fundamentalmente de sentido común, tal es el caso de que el aspirante a concesionario aporte determinada cantidad de dinero con la cual el Estado costee el trá mite de la adjudicación. su vez se establecerá que el candidato acepte en su propuesta los plazos que fije el gobierno, pues apelaciones sobre este punto ante la Contraloría y la Sala Constitucional, muchas veces justificadas solo por la mala voluntad, complican la adjudicación de obras y la adquisición de servicios.
AQUILEO SANCHEZ VIQUEZ La Republica El Primer Vicepresidente de la República, Rodrigo Oreamuno aseguró que plan.
teará ante el Consejo de Gobierno la necesidad de que durante esta administración se inicie una discusión nacional que desemboque en la instauración de una asamblea constituyente, cuyo resultado actualice la Carta Magna.
Oreamuno expresó que tal inquietud no será discutida en el corto plazo, pues la actual administración está recién instalada en sus funciones y tiene otras prioridades por el momento. No obstante, sí fue claro en señalar que es imprescindible entrar en esa discusión nacional, primero consultándole al Presidente y luego evaluando en conjunto con los ministros la conveniencia de esa idea.
Según el Vicepresidente, en el país existe conciencia de que la Constitución requiere cambios y para ello se han propuesto dos caminos: una constituyente y reformas parciales por la vía legislativa No obstante, consideró que la segunda opción más bien podría resultar riesgosa para el país, pues al abarcar cambios parciales, ese cuerpo legal podría perder el equilibrio interno que concedió la Asamblea Constituyente de 1949.
Aseveró que hay muchos temas de interés nacional que comprenden cambios a la Carta Magna, pero cuya concertación legislativa para aprobarlos es dificil, dado su carácter polémico. Tal es el caso de incrementar el número de los diputados para que cada cantón tenga representación en la Asamblea.
El vicepresidente Rodrigo Oreamuno aseguró que el éxito de su gestión en la reforma instituciona, está garantizado por el respaldo político que tiene de parte de José María Figueres.
mas pendientes de discusión no le inspira un sentimiento de protagonismo, que le llevaría querer dejar como resultado de su gestión un listado de extensos estudios sobre esos ámbitos.
Por ello, aseguró que su principal preocupación será resolver aquellos asuntos concretos que entorpecen las relaciones entre el gobierno y la ciudadanía, pues en las condiciones actuales, las personas reconocen en el Estado a un monstruo que de la misma forma obstaculiza la obtención de un servicio básico en salud y el pago de sus impuestos al contribuyente.
Consideró que esas trabas llamadas burocratismo o ineficiencia estatal, tienen remedio en gran medida con acciones ejecutivas como cambios de reglamentos y decretos que no ameritan la revisión por parte de la Asamblea.
Precisó que los problemas en la relación gobierno habitante, son muy variados y podrían llevarse más de un periodo presidencial para sacarlos adelante. Así, lo dispuesto para evitar la dispersión en el trabajo, es que una comisión integrada por Oreamuno, el exvicepresidente Jorge Manuel Dengo, el ingeniero Rodolfo Silva y el Ministro de Planificación, Leonardo Garnier, que establecerá cuáles son las áreas en que será prioritarios y posible emprender los cambios.
Oreamuno expresó que en cada caso que consideren necesaria la intervención, conversarán con los funcionarios que prestan el servicio, para que ellos sean los pri meros que digan cuáles son los obstáculos que tienen para lograr la eficiencia.
En ese sentido, destacó la necesidad de enfatizar en los valores tradicionales del costarricense como la austeridad, responsabilidad, laboriosidad y puntualidad, de manera que el sector público retome una conciencia de orgullo por el papel que desempeña en la sociedad.
En cada área de trabajo, también, habrá una comisión de expertos ad honorem y diputados, que se encargará de plantear formalmente las reformas que entrarían en vigencia en el menor plazo.
Aceptó que algunos cambios requerirán de la aprobación legislativa, lo cual, consideró, será posible gracias a que todos los cambios que procuren la eficiencia del sector público beneficiarán tarde o temprano a Libera ción Nacional y la Unidad Social Cristiana cuando lleguen de nuevo al Poder Ejecutivo.
Empréstitos Otro campo en el que intervendrán en forma pronta, es la tramitación de los empréstitos interna cionales, dado que el país ha convenido varios con los organismos financieros, por los cuales hay que pagar una comisión mientras que los aprueba el Congreso. Esa acción demora incluso años, por lo que el crédito se le encarece al país.
Así, se piensa en una reforma legal para que la Asamblea otorgue de antemano la aprobación al Poder Ejecutivo, para que negocie en el extranjero un empréstito de determinado monto y condiciones y con ello evitar las costosas de moras del trámite legislativo a posteriori.
Este ambio fue considerado como urgente por parte del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial, pues a Costa Rica se le han concedido préstamos que nunca se utilizaron.
También se ha propuesto, pe ro necesita una reforma constitucional, que la Asamblea tenga un plazo de tres meses para votar los empréstitos, y en caso de que no lo haga, automáticamente queden ratificados.
Concreto Según Oreamuno, el he.
cho de que haya grandes teEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventa, Costa Rica
Este documento no posee notas.