Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
GAL VALERIA LA EDITOR: DINO STARCEVIC Redactores: Maylen Brenes, Lucía Cortés, Loma Chacón, Rodolfo González Diagramación: Yira María Morales Separaciones de color: Walter Ballestero, Lidia Campos y Mauricio Hidalgo REPUBLICA MIÉRCOLES DE JUNIO, 1994 Sección Mujer la peor víctima a GINEBRA El estudio confirma que trabajar EFE fuera de su casa incrementa la angustia de la mujer cuando ésta no a mujer sufre más tiene acceso a una guardería y cría que el hombre de sola a su hijo, mientras que el emafecciones como pleo atenúa su depresión cuando el estrés, la depre puede disponer de los jardines de sión y la ansiedad infancia y comparte responsabilidebido al elevado dades con su pareja.
número de papeLa OMS observa que la reparles sociales que tición del trabajo en el hogar no ha debe desempe experimentado ninguna modificañar, según la Or ción significativa. a pesar de que ganización Mun cada vez son más las féminas de los dial de la Salud (OMS. países industrializados que trabaEn un estudio titulado Aspectos jan fuera del hogar.
psicológicos y mentales de la salud Las asalariadas consagran tres de la mujer. la organización pide horas del día a los labores doméstique se tome más conciencia de su cas y 50 minutos a sus hijos, mienvulnerabilidad frente a las enferme tras que los hombres sólo reservan dades mentales, debido a su desi 17 minutos para trabajos doméstigualdad socio económica.
cos y 12 minutos para los niños.
Según los autores del estudio, Los padres que trabajan miran la ciertas situaciones que la sociedad televisión durante una hora más que considera normales pueden supo sus esposas, duermen una media ner problemas de salud mental pa hora más y pasan más tiempo en la ra la mujer, pues ésta reacciona de mesa, agregan los expertos de la forma diferente ante el estrés, y el Organización Mundial de la Salud.
papel que asume en la sociedad (es La OMS subraya que la pobreza posa, madre, hija, trabajadora y y un estatus social precario suelen ama de casa) la expone más. provocar problemas de salud menMás del 90 por ciento de las per tal, pues las solteras y las que tienen sonas que sufren de trastornos ali ingresos insuficientes están más somenticios son mujeres, lo que se ex metidas al riesgo de la depresión.
plica por los estereotipos sociales Además, las violencias y los abude una silueta perfecta, objetivo sos a que están expuestas las mujeinaccesible para un elevado núme res a veces en su vida de pareja tiero de ellas, resalta el informe. nen un efecto perjudicial para su sa La mujer es la víctima más común de males sicológicos como el La depresión, indica, es el pro lud mental.
estrés, según la OMS. La República blema de salud mental más exten Los síntomas de depresión, andido entre las mujeres en los países siedad, somatización, afecciones La adaptación a la función pa aborto provocado, el aborto natural industrializados, afecta con más de obsesión compulsivas y la para rental es una fuente de estrés para y los niños nacidos muertos pueden frecuencia a las casadas y se agra noia pueden observarse en víctimas los hombres y las mujeres, pero son comprometer el estado emocional va a medida que aumenta el núme de las violencias sexuales, añaden éstas las que sufren de estrés duran de una mujer durante años, señala ro de hijos.
los especialistas.
te el embarazo, mientras que el el estudio.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.