p. 56

Guardar

LA POBREZA NO TIENE COLOR POLITICO GOBIERNO IGLESIA ENCARAN PROBLEMAS DEL SECTOR CAMPESINO INDIGENA.
MONSEÑOR ARRIETA APOYA ESFUERZOS DEL MINISTRO DE DESARROLLO RURAL. IGLESIA CATOLICA VE CON BUENOS OJOS NUEVA CONCEPCION DEL En una reunión cordial, en donde reinó la since de la adquisición de fincas que no reúnen condi las 36 oficinas regionales del Instituto de Desaridad, Monseñor Román Arrieta, el Ministro de ciones, por lo que los agricultores las han aban rrollo Agrario se les dotará del equipo básico paDesarrollo Rural, don Roberto Solórzano y el donado, por ello en la actual administración, so ra que participen y apoyen los programas ruraGerente del Instituto de Desarrollo Agrario, Don mos conscientes de que no se trata de entregar les.
Hugo Garita, analizaron los problemas del área tierras por entregar, pues con una actitud como rural del país, de los sectores indígenas y camésta lo que haríamos es aumentar la pobreza.
pesinos.
Don Hugo Garita, Gerente del Instituto de Desarrollo Agrario, consideró que la Carta Pastoral El gobierno planea destinar 400 millones de Don Roberto Solórzano explicó al máximo repreMADRE TIERRA señala una serie de preocupacolones el próximo año para adquisición de tiesentante de la Iglesia Católica costarricense que rras y programas de desarrollo rural integral, dades de la Institución, somos conscientes del ciones compartidas enteramente por las autorien los programas por elevar el nivel de vida del además en la parte ecológica coordina con el Micostarricense del área rural, está claramente deabandono de los caminos rurales, del abandono nisterio de Recursos Naturales la creación de un finida la política de ayudar a las comunidades corredor biológico entre Lomas de Barbudal y en las políticas de comercialización de produchaciéndolas partícipes de su propio desarrollo, Palo Verde, porque también la ecología es un tos, hay que buscar fórmulas que eviten la sopara ello el Ministro de Desarrollo Rural dijo que estaba claro en cuanto que la pobreza no tiene asunto indispensable para alcanzar el desarrollo. breproducción, es necesario crear conciencia a No sólo vamos a favorecer los asentamientos cerca de la importancia del sector agropecuario color político.
campesinos, sino a todas las comunidades rurade Costa Rica.
les.
El funcionario agradeció el contenido de la Carta Serán las comunidades las que autodefinan las Pastoral Madre Tierra y refirió que son campana Mire, señor Ministro, yo quiero decirle algo, prioridades, nosotros daremos los instrumentos das de alerta sobre la situación que se debe enaunque el producto nos salga un poquito más para el desarrollo. afirmó Garita Sánchez.
frentar con decisión y voluntad y que para ello caro, hagamos lo posible para que lo produzcan cuenta con todo el respaldo del señor Presiden nuestros campesinos, no tenemos por qué des El Ministro de Desarrollo Rural, don Roberto Sote de la República, Ing. José María Figueres Ol tinar divisas para comprar productos que nuestra lórzano, hizo entrega de una carta de apoyo a sen.
tierra da, produciéndolos aquí se beneficia una serie de costarricenses, a fin y al cabo, si los los planteamientos contenidos en la Carta PasMonseñor Arrieta mostró su satisfacción por la traemos de afuera, estamos promoviendo que el toral Madre Tierra a Monseñor Román Arrieta Viforma clara y concreta con que el Gobierno de la campesino abandone el campo y venga a la ciullalobos.
y República analiza el panorama de los sectores dad a formar tugurios, cinturones de miseria, ese campesinos de Costa Rica, aplaudió la decisión es el problema de fondo, el que más caro le saDos horas de reunión, de intercambio de opiniodel Ministerio de Desarrollo Rural de participar a le al país. dijo Monseñor Arrieta.
nes, sirvieron para observar cómo el Ministerio los campesinos y a las comunidades rurales en de Desarrollo Rural, el Instituto de Desarrollo los procesos de desarrollo, ellos saben cómo ad Tiene usted razón, Monseñor, la tarea nuestra ministrar los recursos. Asimismo, el prelado maes coordinar las acciones de varias instituciones Agrario y la Iglesia Católica Costarricense han nifestó que la descentralización permitirá evitar de gobierno para crear las condiciones de desa propiciado las bases para un desarrollo sustenel éxodo del campo a la ciudad.
rrollo en las zonas rurales del país, para ello a table en las áreas rurales de Costa Rica.
Don Roberto Solórzano informó a Monseñor Román Arrieta que no se adquirirán tierras sin que se den los estudios pertinentes sobre la calidad de suelos, posibilidades de desarrollar obras de infraestructura (agua, luz, teléfono, escuela, caminos. pero que además se estudiará la situación de los beneficiarios, de tal forma que sólo calificarán los que tengan vocación para las labores agrícolas, ya se buscará la fórmula apropiada para que, dados los servicios indispensables para alcanzar el desarrollo sostenido en los proyectos del no se permita la venta de tierras al mejor postor.
Monseñor Román Arrieta expresó que las comunidades son el motor para el desarrollo, que el Estado debe ponerles combustible, a veces no me logro explicar cómo no aprovechamos el potencial de nuestros pueblos, ese recurso que está en sus tierras y en sus hombres. Yo solicito respetuosamente que el gobierno institucionalice el diálogo con el sector campesino, hay que escuchar al campesino. reiteró Monseñor Román Arrieta Villalobos.
Monseñor Román Arrieta Villalobos escucha con atención al señor Roberto Solórzano, Ministro de DesarroHo Rural, cuando éste informaba al prelado sobre los Programas de Desarrollo Rural Sustentable, le acompaña el Gerente del Instituto de Desarrollo Agrario, Ing. Hugo Garita. La Carta Pastoral MADRE TIERRA recibió todo el apoyo del Ministro de Desarrollo Rural y del Gerente del El Ministro de Desarrollo Rural, don Roberto Solórzano, expresó que han bastado meses y medio en el actual gobierno, para darse cuenta Un pueblo en marcha.
Este documento Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.