Guardar

4A LA REPUBLICA. Lunes de setiembre de 1994 Nacional Arreglo para pago de prestaciones Agentes e INS llegan a acuerdo El instituto tomó las previsiones financieras del caso para hacer frente a la erogación, en momentos en que llega a una encrucijada.
TL como fórmula para que los agentes se desliguen laboralmente del INS.
La propuesta, impulsada por los diputados Antonio Alvarez (Liberación)
y Mario Carazo (Unidad. con el respaldo del INS, plantea disposiciones a que según sus gestores beneficiarán al país. El INS ya tiene reservado 040 millones para el pago de prestaciones, las cuales están reguladas por la convención colectiva, el Código de Trabajo y fallos judiciales. explicó Soto. Mencionó que, según los propios agentes, la mayoría de ellos se acoge Parte rán al nuevo sistema de sociedades para vender seguros.
RODRIGO PERALTA Con los agentes que formarán emLa República presas comercializadoras hemos llega1 Instituto Nacional de Segu mos a un acuerdo: diferir el pago de ros (INS) y sus agentes ven las prestaciones en cuatro tractos; un dedores llegaron a un acuer 25 por ciento al inicio de cada año. do para el pago de las pres aquellos que se retiren en definitiva taciones, que se ejecutará de la actividad, se les pagarán las cuando entre en vigencia el proyecto prestaciones completas en un máximo de ley que pretende separarlos labo de 30 días después de su salida del insralmente de la entidad.
tituto. detalló el presidente del INS.
La información fue dada a conocer Además, garantizó que se han topor el presidente ejecutivo de la enti mado las previsiones financieras para dad, Alejandro Soto, durante una en que todos esos desembolsos se ejecutrevista que sostuvo con LA REPUBLI ten sin contratiempos.
CA acerca del proyecto que, por lo vis Soto declaró que el INS no puede to, goza de buen ambiente en la Asam evadir esa responsabilidad y, más blea Legislativa tras una serie de ne bien, advirtió que entre más se tarde gociaciones políticas.
en pagar esas liquidaciones más le El pacto entre los agentes de segu costará al país.
ros y el INS viene a resolver una de Hemos estimado que en tres o cualas mayores preocupaciones que aque tro años, luego de promulgada la ley, jaban a ambas partes, cuando la insti el INS recuperará la erogación de esas tución se encuentra en una encrucija prestaciones. comentó el jerarca de da al cumplir 70 años de existencia la institución. véase nota aparte. En efecto, la futura ley pretende re Apoyo gular la comercialización de los segu El presidente de ANDAS, Jorge Caros. Incluye tres principios que varia rrillo, recalcó que el instituto requiere rán la forma en que se ha venido ma de una reorganización intensa para nejando este negocio durante siete dé que camine hacia una modernización, cadas: privatizar las ventas de pólizas, y que la separación laboral de los venmodernizar el instituto para que sea dedores de seguros es el primer paso más eficiente y trasladar la fiscaliza hacia esa meta.
ción de las transacciones de seguros a Este proyecto de ley seguramente la Auditoría General de Entidades Fi generará más negocios para el institunancieras (AGEF. to; hay que realizar ajustes internos Tales medidas están respaldadas con procedimientos adecuados para por el Banco Mundial y el Banco Inte que sea un ramericano de Desarrollo (BID) dentro del Tercer Programa de Ajuste Estruc tirá proteger a los agentes que tienen tural (PAE III. carteras pequeñas. Queremos que haya más servicios, Muchos creen que los agentes de nuevos y mejores productos, libre seguros son millonarios privilegiados, competencia entre agentes y alianzas pero eso no es cierto. afirmó.
estratégicas con aseguradoras interna Por su parte, el secretario general cionales, entre otras cosas. mencionó de UPINS, Freddy Sandí, comentó que Soto.
el problema de los agentes necesita Tanto la Asociación Nacional de una solución pronta de parte del instiAgentes de Seguros (ANDAS) como la tuto.
Unión del Personal del INS (UPINS) Es evidente que los agentes le geconfirmaron el acuerdo al que llegó la neran a la institución costos y cargas institución con los agentes para el pa sociales importantes, todos estamos de go de sus prestaciones, a lo cual se acuerdo en que se deben desvincular mostraron satisfechos.
del INS. manifestó.
Asimismo, comentó que UPINS está Acuerdo satisfactorio pendiente de los avances del proyecto El citado proyecto de ley está en la en el Congreso, en procura de conocer comisión de asuntos económicos de la paso a paso el desarrollo de la proAsamblea Legislativa. Establece la puesta que busca solventar los probleprivatización de la venta de seguros mas de la entidad.
EI INS tiene dispuestos 040 millones para hacer frente al pago de prestaciones de sus agentes vendedores.
Añadió que dicha propuesta permi. Seguros por 70 años EI INS nació el 30 de octubre de 1924, mediante la ley número 12, luego de una gran discusión nacional en la que estuvieron involucradas firmas aseguradoras del exterior que tenían en aquellos días negocios en el país.
Para ese entonces, el presidente Ricardo Jiménez, y su Ministro de Hacienda, Tomás Soley Güell, defendieron con firmeza la iniciativa de crear el Banco de Seguros que, el de noviembre de 1948, pasó a llamarse Instituto Nacional de Seguros (INS. El Congreso de la República aprobó la creación del instituto con 36 votos a favor y solo tres en contra, lo cual evidenció la preocupación de los legisladores en la década de 1920 por la fuga de divisas del país. De esa forma, el país establece una cartera de seguros considerada poco rentable pero con un alto valor social, tal como son las pólizas que cubren los accidentes laborales.
Con un programa básico de seguros, la entidad inició sus actividades el de noviembre de 1925. Año con año fue consolidando sus operaciones en el país, hasta desarrollar en la actualidad uno de los negocios más lucrativos del país y que mayores beneficios sociales aportan a la sociedad costarricense.
Seguros de vida, patrimoniales, marítimos, de automóviles, de riesgos del trabajo, de cosechas, accidentes y salud forman parte de la gama de pólizas que ofrece el INS en la actualidad. Además de sostener financieramente al benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.
El año pasado el INS vendió seguros por un monto total de 28. 105 millones: el 75 por ciento de las utilidades fueron al Ministerio de Hacienda y el restante 25 por ciento se destinó a la reserva de la entidad.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.