Guardar

Viernes 16 setiembre de 1994 LA REPUBLICA 17A Análisis Económico Cuarto año de expansión moderada en Latinoamérica según la CEPAL LA REPUBLICA SOLICITA LOS SERVICIOS DE EJECUTIVO(A) DE PUBLICIDAD Para trabajar en el Departamento de Suplementos Requisitos: Experiencia en ventas de Publicidad. Disponibilidad inmediata. Excelente presentación personal. Excelentes recomendaciones SANTIAGO que llegará a en 1994, señaló el informe. AFP)
El comercio regional también se expanPor cuarto año consecutivo, América de en forma creciente, como consecuencia Latina y el Caribe tendrán una expansión de acuerdos bilaterales que tienden a elimoderada de sus economías, con un cre minar barreras y mecanismos de integracimiento del producto interno superior al ción, como el Mercado Común del Sur un aumento del producto por habitan. Mercosur. conformado por Argentina, te de más de y control de la inflación, Brasil, Paraguay y Uruguay.
informó la CEPAL.
Pero el déficit de la balanza comercial Según la Comisión Económica para de América Latina y el Caribe, que en 1993 América Latina y el Caribe, las mayores ta fue de 15. 000 millones de dólares, este año sas de crecimiento se registrarán en Perú llegaría a 21. 000 millones. y Argentina (del al mientras Bo Sin embargo, Rosenthal agregó que la livia, Chile, Colombia y Costa Rica logra región enfrenta una situación mucho más rán incrementos de y y México saldrá propicia que al comenzar la década para del estancamiento que vivió en 1993, para resolver el dilema de crecer y controlar la alcanzar un aumento de en su produc inflación.
to interno.
La tendencia a la estabilidad de los preEn cambio, Venezuela, Honduras y Haiy cios es uno de los logros más importantes tí registrarán una caída del producto. del último decenio. con excepción de BraEl estudio preliminar de la CEPAL, or sil, donde la CEPAL advirtió que la inflaganismo técnico de las Naciones Unidas ción acumulada en 12 meses, hasta agosto que tiene su sede en Santiago, contiene una pasado, sobrepasa el 000. proyección basada en las estadísticas ofi En las demás naciones incluídas en el ciales de estos países durante el primer se estudio Argentina, Colombia, Chile, Ecuamestre.
dor, México, Perú, Uruguay y Venezuela. El Secretario Ejecutivo de la comisión, el promedio de los precios en doce meses el economista guatemalteco Gert Rosent aumentó en 16 hasta agosto pasado.
hal, afirmó que esta expansión se verá fa estos factores se suma, por cuarto año vorecida porque por primera vez en mu consecutivo, el aumento del flujo de capichos años, se registrará una mejoría en la tales externos, que este año representarán relación de los precios de intercambio. inversiones por 55. 000 millones de dólares, El aumento de los precios de los produc indicó la CEPAL.
tos latinoamericanos en los mercados mun Como contrapartida, la deuda externa diales tiene su origen, a su vez, en las ma de la región, que en 1993 era de 497. 000 miyores importaciones que realizan los paí llones de dólares, crecerá este año entre ses industrializados, con un crecimiento y para bordear los 520 mil millones.
Interesado(a) enviar currículum vitae a nuestras oficinas centrales Bº Tournon. Apdo. 2130 1000 San José, de 8:00 a. a 6:00 Tel. 223 0309. Fax. 257 1134 CANCER CONTRA EL INFANTIL GRACIAS POR SALVARME LA VIDA SIN CONOCERME RAyudame!
El cáncer también ataca a los niños Economía mundial con leve crecimiento Un diagnóstico a tiempo yaparnaeberald com balas tendencia a 55949 es la solución.
GRACIAS POR LLAMAR BANCO MERCANTIL ESTA GRABACION ES PARA INFORMARLE QUE EL NUMERO QUE USTED MARCO ASOCIACION LUCHA CONTRA EL CANCER INFANTIL TEL, 55 0231 GINEBRA de frenos monetarios para no ahogar la re(EFE)
cuperación de la inversión y el empleo así La Conferencia de las Naciones Unidas Cuenta bancaria como mejora la productividad.
sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
considera en su informe anual que la re pequeño consumo y reducir su dependencuperación de la economía mundial es in cia de las exportaciones porque corre el ferior de lo que sería habitual en un pro riesgo de ver situarse su índice de desemceso cíclico.
pleo al nivel del de EEUU, por lo que sería Para la UNCTAD, Europa occidental importante que flexibilice su política motiene que disminuir significativamente netaria y se comprometa en la vía de una sus tipos de interés durante un período su expansión presupuestaria.
ficientemente largo y retrasar todo ajuste Tras la entrada en vigor de la Organipresupuestario hasta que la recuperación zación Mundial del Comercio (OMC. deseconómica haya comenzado a asentarse. de el de enero de 1995, las futuras negoLa recuperación mundial, se sitúa toda ciaciones comerciales deberá abordar nuevía por debajo de un índice duradero a lar vos asuntos y permanecer atentas a los dego plazo, siendo uno de los factores funda safios que continuarán representando los mentales que el aumento de la producción países del Tercer Mundo menos favorecimundial es solamente del 2, por ciento, dos por los acuerdos de la Ronda Uruguay, afirmó.
ya que su crecimiento global es del orden La UNCTAD se felicitó sin embargo por del por ciento.
la importancia de los acuerdos de la Ron Los países en desarrollo se beneficiarán da Uruguay del GATT en los que hay que de la liberalización de todos los sectores, ver una victoria del multilateralismo que pero una parte importante de sus exportareduce el riesgo de ver desarrollarse blo ciones sigue afectada por tarifas que lleques comerciales regionales proteccionis gan a superar el 10 por ciento en sectores esenciales como productos agrícolas no El conjunto del mundo va a ganar en tropicales, textiles y vestidos, cueros y calprevisión, lo que deberá sin duda favore zados.
cer a las inversiones para la exportación, Para los países más pobres, el derrumdestacó.
bamiento de los márgenes preferenciales, Pero, el informe de la UNCTAD expre el aumento previsto de los costes técnicos sa dudas ante la bondad del consenso ac y de los alimentos importados así como la tual sobre las políticas macroeconómicas complejidad de los procedimientos vincuSE COMPLACE EN COMUNICARLE de los países industrializados y de las prin lados a los acuerdos de la Ronda Uruguay SUS NUEVOS NUMEROS TELEFONICOS cipales Instituciones monetarias, además pueden aumentar las dificultades.
de oponerse a la validez de las que se ba El informe de la UNCTAD insta a la san en la oferta en detrimento de la deman adopción de medidas que reconozcan en la CENTRAL DEL BANCO CENTRAL TELEFONICA CENTRAL DE AUTORIZACIONES da o al recurso exclusivo a la iniciativa pri práctica los problemas específicos de los Diners Club International vada como motor del desarrollo.
países menos avanzados en sectores como La UNCTAD denuncia las políticas que la infraestructura de servicios, el desarrohacen sistemáticamente de la inflación llo de las capacidades tecnológicas, la meuna amenaza más grave que el desempleo jora de las condiciones de inversión y el y pide a EEUU prudencia en la aplicación acceso a la financiación internacional.
Gracias por atender a nuestro aviso. Le estamos atendiendo en nuestros nuevos números, a partir del Viemes 16 de Setlembre.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
ESTA FUERA DE SERVICIO.
PERMITANOS AHORRARLE ESTE PASO!
tas.
Banco Mercantil bernariana 257 6868 257 2351 257. 7878

    Notas

    Este documento no posee notas.