Guardar

2B LA REPUBLICA. Viernes 16 de setiembre de 1994 GALERIA De paso por el pasado LUCIA CORTÉS CANTILLO LA REPUBLICA a máquina del tiempo abrió sus puertas en Barva de Heredia.
El viento del nuevo siglo XX se mete por las ventanas de la recién construida casa de veraneo de la familia González Flores.
Ventanas abiertas, corredores amplios y un rico olor a pan dulce y tortilla recién hechos.
el gato al acecho del canasto del pan. Previendo la acción, la cocinera cuelga de una horqueta de jocote, en una esquina, la canasta.
Don Domingo, padre del expresidente Alfredo González Flores, hojea las noticias del día: se puede leer un anuncio de la Botica Francesa. El mejor remedio para el peor dolor. y, al lado, el doctor Calderón Muñoz ofrece sus servicios profesionales.
La vitrola de la Casa Víctor, a ritmo de un disco de Juan Pulido, invita al yigüirro y al setillero a improvisar un original trío.
Asociación de Amigos de la Cultura, dirigida Los años pasan y los arboles de jocote, cas, por Giorgina de Carli y Mayela Solano, y la níspero, mango y naranja se transforman en Universidad Nacional, consolidan su meta de añejos testigos de épocas nuevas e idiosincra forma un museo de arte popular, cuyo propósias perdidas.
sito es rescatar el pasado y despertar en los ticos el respeto y el deseo de conservar la cultuLa máquina del tiempo ra nacional. Me emociono cuando una anciana recorre La recreación de las escenas anteriores per la casona, descubre detalles de la casa de su dieron sus personajes, pero si llega hasta el Mu abuela y se pone a llorar. recuerda don Alvaseo de la Cultura Popular, en Heredia, encon ro Zárate, guía y uno de los operarios de la restrará la vieja casona de la Familia González tauración.
Flores tan erguida y fuerte como a principio de La idea es que la gente que viene aquí salga siglo.
motivada y con un sentimiento diferente del paUn guía recorrerá con usted la historia: al sado, explica Roy Zumbado. Los muebles y su gunos muebles de época han aguantado elegan estilo de vida dicen mucho de como eran nuestemente el paso de los años, otros han tenido tros ancestros y como somos nosotros.
que soportar la restauración con materiales mo Si nos sentamos en estos sillones, sencidernos. La diferencia de lo restaurado y lo ori llos, sin mucha tela ni muchos adornos, usted ginal se debe notar, son reglas de los museos. se siente cómodo, su cuerpo está en la postura explica Roy Zumbado, encargado de esa labor. correcta y la distancia de las patas del sillón al Litografías religiosas, una máquina de es asiento es cómoda para cualquier persona, sin cribir Smith Prenir Nº 5, libros, letras de cam importar el tamaño; era gente sencilla aunque bio de aquellos años, son detalles que transpor tuvieran dinero. explica Zárate.
tan. si observamos la distribución del espacio si damos una ojeada a los alrededores, las de la casa, continúa Zumbado, nos damos cuenimágenes ancestrales siguen llegando: el hor ta de que ellos tenían más vida familiar, más no de barro, la galera para guardar los instru comunicación que nosotros.
mentos de trabajo, el interior de hueco, la tro Observe el tamaño de los dormitorios Los fines de semana se hace pan casero en Chaves y Mayela González, capacitadas por la ja, el pilón, la batea de piedra, el jardín medici. muy pequeños. los utilizaban solo para de el horno de barro, y hay juegos tradicionales vida y la Universidad Nacional en el arte de la nal. Todos los detalles están bien cuidados pa dormir.
para los niños, bolinchas, zancos, hamacas, comida tradicional costarricense, ofrecen vara que usted suba y no se pueda bajar de la má La sala, el comedor y los corredores son am trompos y yoyos que pueden comprarse o dis riedad de platos a la usanza criolla.
quina del tiempo.
plios, porque ahí se reunían a hacer tertulia, frutar ahí mismo.
Posiblemente después del recorrido, el saAmigos de la cultura porque eran más comunicativos. Ahora la gen Para completar el viaje, si termina cansado bor a pasado y a nostalgia quede impregnado te se encierra en un cuarto lo suficientemente y con hambre, La Fonda le ofrece comidas tí en la memoria, renovando el encuentro con amplio para que entren el televisor y la radio, picas.
nuestros antepasados.
Después de diez años de gestar la idea, la para incomunicarse. agrega Zumbado.
Un restaurante administrado por Ofelia La máquina del tiempo sigue funcionando.
Editor: Dino Starcevic Redactores: Maylen Brenes, Lucía Cortés, Lorna Chacón y Rodolfo González Diagramación: Yira María Morales Separaciones de color: Mauricio Hidalgo, Lidia Campos y Walter Balletero Fotos: Marco Monge Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Biblio

    Notas

    Este documento no posee notas.