Guardar

S. Visonia GALERIA Los derechos verdes.
Aparece el pan ecológico LUCIA CORTÉS LA REPUBLICA Tomé algunas yerbas de la orilla del camino.
Me las froté en los labios.
Qué profundo sabor a esperanza salvaje. Jorge Debravo)
MONTEVIDEO EFE El pan ecológico, sin sustancias nocivas para la salud y que desde hace dos años produce un grupo de uruguayos, convertirá próximamente en un producto de exportación no tradicional para el Uruguay, ya que va a ser comercializado en países vecinos y, probablemente, en Europa.
El pan se elabora con una harina ecológica a partir de una siembra de trigo sin la utilización de fertilizantes ni plaguicidas que resultan nocivos para la salud de los consumidores, expresó Gerardo Sellanes, propietario de la única panadería de Montevideo que vende el pan ecológico. en declaraciones al diario El Observador Económi7 co.
ablar de medio ambiente, ecología, recursos irrenovables, deforestación, erosión. es hablar de un asunto de vida o muerte.
En los últimos siete años, Costa Rica perdió el 26 por ciento de sus bosque naturales, según datos proporcionados por el Centro Científico Tropical (CCT. el territorio deforestado corresponde en proporción al tamaño del cantón de Dota o Parrita.
Esto convierte a Costa Rica en unos de los países tropicales con mayor tasa de deforestación. La tasa anual en estos países es de 0, por ciento y durante la década pasada la tasa nacional promedio fue de el 1, por ciento anual.
En declaraciones a LA REPUBLICA, el mes pasado, el jefe del departamento de Manejo y Aprovechamiento Forestal de la Dirección General Forestal, ingeniero Luis Fernando González, dijo que el 80 por ciento de los casos de tala ilegal es responsabilidad del finquero y la única forma de detectarlos es mediante denuncias o sobrevuelos que se realizan una vez al año.
La tasa nacional de tala ilegal se trata de compensar con la recuperación de los bos problemas ambientales del país y la nece Mediante capacitación, este grupo de ques nacionales, en 20 mil hectáreas anua sidad de tomar acciones jurídicas al respec profesionales brinda a los interesados curles.
to.
sos que permiten manejar el proceso de preSe debe tener en cuenta, explica Oscar Por esa razón, dice la licenciada Silvia vención y las denuncias de los delitos ecoFallas, presidente de la Federación Costa Chaves Quesada, nuestra misión es introdu lógicos.
rricense para la Conservación de la Natu cir, desarrollar y consolidar la variable eco El tercer programa, de Información Juraleza lógica dentro del ordenamiento jurídico. rídica, elabora un informe donde se expo(FECON. que reforestar no solo impli Los que participan en este proyecto ne nen los aspectos relevantes en torno al deca plantar árboles, sino reproducir todo el cesariamente tienen que compartir los mis recho ambiental.
sistema de flora y fauna de un bosque natu mos valores. Somos abogados en el ejer por último, el Programa Internacional ral.
cicio de la profesión aplicado al campo am es un proyecto conjunto entre CEDAREEste proceso de recuperación es lento, y biental. afirma Silvia Chaves.
NA e institutos internacionales interesados en algunos casos imposible de reproducir en esa temática. Intercambio de informaen su totalidad, por esa razón lo recomenProgramas ción, asesoramientos y diagnósticos son aldable es prevenir y no lamentar.
CEDARENA tiene entre manos cuatro gunas de sus funciones.
proyectos. El primero está relacionado con Nosotros somos un centro facilitador, Derechos del ambiente legislación y políticas y con pronuncia no hacemos el trabajo por las comunidades Conscientes y preocupados por estos mientos en proyectos de ley vinculados con o los individuos. Les damos a conocer las problemas, desde hace cinco años varios la ecología. Nuestro deber es influir posi vías legales, a cuáles instituciones recurrir, profesionales en derecho, movidos por un tivamente en las decisiones políticas. ex la papelería y documentos que deben presentimiento compartido de protección y re presa Chaves.
sentar. explica Silvia Chaves.
construcción del ambiente ecológico, se El segundo programa es el relativo a los Su propósito es fortalecer la capacidad dieron a la tarea de ofrecer asesoramiento servicios comunales, con esta intención se del pueblo centroamericano para resolver jurídico a las personas con deseos de evitar creó el Consultorio Jurídico Ecológico, que problemas ambientales mejorando la calila destrucción del planeta.
definen como un centro de atención espe dad de vida.
Desde entonces se formó el Centro de cializada que busca solución a los proble Si usted desea hacer uso de los servicios Derecho Ambiental y de Recursos Natura mas ecológicos. Incluso da seguimiento a que brinda CEDARENA, tiene a su dispoles (CEDARENA. autodefinido como una las recomendaciones jurídicas en caso de sición dos teléfonos: el 224 8239 (de CEasociación apolítica y sin fines de lucro. que el problema presentado sea de amplia DARENA misma) y el 221 8484 (TeléfoNació ante la creciente preocupación sobre participación local o muy complejo. no Ecológico. El trigo sin químicos es cosechado por el ingeniero agrónomo Daniel Durán del Campo, que tiene sus plantaciones en el departamento (provincia) de Paysandú, 380 kilómetros al noroeste de Montevideo.
En la plantación se sigue el método de rotación de tierras de acuerdo con los ciclos naturales.
El proceso de cultivo hace que la harina tenga un buen nivel de sabor y una consistencia que luego sostiene la masa y le da flexibilidad sin tener que recurrir a productos químicos. El pan ecológico no tiene absolutamente nada más que harina, agua, sal y levadura. afirmó Sellanes.
Para su elaboración se descarta totalmente la utilización de bromato, que da al panadero más tiempo para la elaboración, o de otras sustancias que se utilizan para dar más peso, color, mayor tiempo de conservación y menos cocción al pan. Nuestro pan ecológico puede durar cuatro o cinco días, se pone duro porque va perdiendo humedad, pero jamás va a tener mal olor ni acidez porque no tiene elementos que produzcan eso. agregó.
De cada 100 kilos de trigo cosechado sin químicos se obtienen 69 de harina, 30 de salvado y uno de germen; este último es el que tiene las vitaminas del trigo y se utiliza para alimentos complementarios.
El germen se incorpora a la harina que se utiliza para elaborar el pan ecológico en la misma proporción a la que se encuentra en el trigo.
Con esa materia prima se elabora pan ecológico, pan ecológico de salvado y galletas ecológicas. Contrariamente a lo que se piensa y dice, el pan solo no engorda y recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS)
recomendó su consumo porque tiene fibras que son buenas para el estómago. agregó el propietario de la única panadería que comercializa pan ecológico.
Sellanes señaló que representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de Argentina y Europa llegaron a Paysandú para observar los cultivos. La harina que surge del trigo sin químicos se comparó con harina ecológica que se produce en España, considerada la mejor de Europa, y se llegó a la conclusión de que la nuestra es muy superior. afirmó Sellanes.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.