Guardar

2C LA REPUBLICA. Lunes 19 de setiembre de 1994 Deportiva OPINION La revista. hagámosla!
La esquina del huésped ¿Aficionados. fanáticos?
El Deportiva Miguel Agüero Alfaro Deportiva Pálido debut del campeon panorama desolador que presentó el estadio Saprissa, en el primer juego por la Copa Interamericana de Fútbol entre Universidad Lente MADE sa, mueve a la meditación.
Fútbol solo en Limón INS Había concluído la Copa del Mundo en los Estados Unidos. Gracias a las informaciones que envió Rodrigo Díaz desde New York, Boston, Washington y otras ciudades estadounidenses y a un trabajo gigante del editor Franklin Solís en la base, ayudado desde luego por los Luises. LA REPUBLICA se lució con una revista diaria, llena de información y colorido durante todo el desarrollo del torneo. Por qué no complacer a los lectores del diario, con una publicación similar?
Después del Mundial, la gente de deportes del periódico se empeñó, junto a los señores Alvaro Chaves, Martín Robles y Eduardo Amador altos personeros de la empresa, en publicar esta revista deportiva, por ahora, solo los lunes, después. ya vere nos.
Llamámos a Tano para dirigirla, Franklin sigue como editor y desde luego los tres mosqueteros: Rodrigo, Luis Fernando y Luis, con la valiosa colaboración de Oscar Soto, el rey informativo de la segunda división y el grupo de sacrificados corresponsales: Félix Acevedo: Puntarenas, Marvin Alvarado: Pérez Zeledón, Fernando Martínez: Limón, Arsenio Hernández: San Ramón, Ramiro Rodríguez: Turrialba y Mariano Barquero: San Carlos.
y Tano aprovechó su gran amistad con un periodista deportivo excepcional, Amado Hidalgo y lo convenció para que se uniera al equipo de trabajo, con trabajos investigativos y colaboraciones especiales.
Hoy salimos por tercera vez.
El primer número fue un vacilón: Luis Rojas, el ideólogo del grupo se había escapado días antes a la piscina del Cariari y conversó largo rato con Montserrat Hidalgo. Así pudo preparar un buen trabajo sobre la actuación de Claudia Poll en Roma. Esto se hizo sin el permiso de Francisco Rivas, quien tenía a Claudia concentrada, pero Rojas se las agenció, para que Monsi le chorreara la información.
Franklin y Luis Alvarez se fueron al Saprissa, por si llegaba el Puerto, pero nada. En cambio, a Rojas se le asignó en el rol Limón Cartaginés y como sí hubo partido, pasó claveándole al jefe Tano, porque se le recargo mucho el trabajo. Por eso, para esta edición sólo lo pusimos a opinar y a mejenguear.
Osquitar Soto se jalo su paginota de la segunda, que repite hoy y Rodrigo Díaz un hermoso reportaje humano a la madre de los Benneth y sus pupilos.
Fue tan bueno el reportaje de Rodrigo, que ayer lo premiamos y lo enviamos a hacer la crónica del cláy sico. Tano no tuvo más remedio que escribir el Yo soy. tildado de periodismo corrongo por sus compañeros de trabajo, secuela de el paso de casi todos ellos, por el Semanario Universidad. El primer cliente fue Birra Sibaja y hoy va Chime Quirós. Por cierto, Yo soy es un título copiado del desaparecido Excelsior, columna que escribía el colega Ricardo Quirós.
Amado se pasó a vivir durante cuatro días al Parque de Alajuela, y ahí, armó el gran trabajo de fondo de nuestro primer número sobre las elecciones en la Liga, análisis serio, que fue objeto de aplauso en los programas deportivos de la radio el lunes.
Hoy Amado, publica una biopsia de los Siete Magníficos de la Federación, pues durante la semana, los fue radiografiando a casi todos, excepto al escurridizo Heigold, que cuesta ubicarlo, pues ni su tata sabe nunca donde está.
Cada lunes, queremos dedicarle una página a una diferente disciplina deportiva. Destacaremos a su mejor exponente, queremos las fotos y curriculum de sus directores y en lo que están trabajando. Luis Rojas, le costó un mundo preparar la página de hace 15 días sobre atletismo, pues no hubo colaboración plena de la Federación. Salió el atleta José Luis Molina, su pensamiento, y las fotos de tres directivos: Abbott, Chacón y Villegas. Los otros, no aparecieron. Hoy se publica un reportaje similar sobre taekwon do. La semana anterior, concentramos el esfuerzo en campeonato nacional. Hoy, retomamos la idea del primer número. Viene una semblanza muy bella de Maureen Stewart, lamentablemente fallecida esta semana, escrita por nuestra colaboradora Rosita Argüello. Edin Hernández coordino las notas internacionales.
Esperamos les agraden las 24 páginas de la publicación, comerciales incluídos. Nosotros, seguiremos contándoles en este espacio, entretelones de cómo hacemos la revista. Hay en bol o solamente una legión de fanáticos movidos por el amor o el rechazo a un par de equipos?
Las copas, tanto la Libertadores, la de campeones de Europa, la Recopa, la UEFA fueron la solución de dirigentes inteligentes, para llevar el interés del aficionado más allá del campeonato nacional o de liga de cada país.
Clasificar para juMiguel Angel Agüero gar en cualquiera de estas copas es una aspiración de jugadores, dirigentes y aficionados, con un rango casi similar a triunfar en el torneo naa cional.
Los juegos de las copas mueven enormes masas de seguidores de los equipos que, inclusive, viajan por miles de un país a otro. Los juegos son una atracción para las empresas televisoras que amarran a millones de seguidores del fútbol cuando se trasmiten los juegos.
Eso ocurre en todo el mundo occidental, en donde el fútbol además de despertar pasión, se ha convertido también en un espectáculo que gusta a todos, aunque el equipo en liza no sea necesariamente el propio.
Bueno, hay una excepción. Costa Rica.
Para presenciar el juego por la Copa Interamericana de Fútbol, al estadio Saprissa solamente llegaron a las gradas unos 500 aficionados. Apenas un por ciento de la capacidad del escenario.
En 1960 o 61 en el Estadio Nacional se jugó la final del II Campeonato Panamericano de Fútbol entre las selecciones de Argentina y Brasil y en aquella oportunidad, no llegaron a mil los asistentes al juego.
Los ticos estaban resentidos, porque Brasil y Argentina habían derrotado a Costa Rica en la segunda vuelta del torneo. Sería entonces, que los aficionados saprissistas estaban resentidos porque su equipo no le ganó a Turrialba cuatro días antes?
Ante fanáticos que actúan de esa manera no hay empresario que se atreva a montar un espectáculo en nuestro país.
Base Sólida nada. Eso sí, si su equipo va perdiendo, entonces parecen de hule, nada los lesiona.
Ni hablar del entrenador que manda a sus jugadoMariconadas res a hacer estas cosas, por más que al final le resulte, ese tipo no dejará de ser un mediocre.
LUIS ROJAS GOMEZ Qué tal el infantilismo, muy frecuente en ciertos de nuestros jugadores, qué, cuando les hacen un gol Del fútbol costarricense se pueden decir muchas y el rival necesita concretar más, un jugador entra cosas buenas o malas. Lo mismo de sus jugadores. en el marco para sacar rápido la bola y llevarla al Quiero referirme en esta ocasión a un mal que con centro del campo, aparece uno de estos dizque prosidero un verdadero cáncer del balompié nacional: fesionales y se da de patadas con el otro para despola falta de ética y profesionalismo en algunos de nues jarlo del balón. No podemos olvidar tampoco, los titros jugadores.
pos que dicen ser trabajadores del fútbol, pero ni se Hablemos por ejemplo de fingir una lesión. Algu sonrojan cuando envían a un colega cuatro meses al nos lo llaman viveza o astucia, pero para mí, eso es hospital. Tenemos claro que hay choques accidentasencillamente una completa mariconada.
les, pero otros son con toda la saña del mundo. Hace Esos que se lanzan al césped, pretendiendo una tiempo escuché que se iba a implantar (pero nunca sanción para el rival, o para hacer tiempo cuando el se hizo) una justa pena para estos casos: si un jugaequipo. por falta de recursos futbolísticos lo necesi dor lesiona a otro, deberá suspendersele por el tiemta, no deberían estar en un campo de la primera di po en que su rival esté incapacitado para jugar. Sevisión, porque son jugadores que nunca superaron ría justo, verdad?
su mentalidad de mejengueros.
Los jugadores podrían aportar mucho al espectáMe ha tocado ver muchas veces a un jugador re culo futbolístico, si realmente se comportaran como volcándose de dolor, pero si el árbitro no cae en la profesionales en estos aspectos. De esta forma, sí potrampa, rápidamente se incorpora y sigue como si drían cobrar como tales.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.