Guardar

12C LA REPUBLICA. Lunes 19 de setiembre de 1994 Deportiva Los siete jinetes del futbol 12 AMADO HIDALGO QUIROS Colaborador especial uando todos presagiaban el Apocalípsis del balompié nacional, aparecieron siete jinetes blandiendo la espada de la imparcialidad y la honradez, a quienes les fue encargada la tarea descomunal de vencer los fantasmas del odio, acabar con las rencillas y poner nuestro deporte preferido en un sitial de honor.
Ellos tendrán ahora que botar los escudos de la política, terreno en el cual libraron la mayoría sus últimas batallas y convencer a todos, que podrán cabalgar por los caminos del futbol sin tropiezos, luchando por recobrar el prestigio ya casi olvidado que alguna vez tuvieron los jerarcas del futbol.
Tres abogados, Eric Thompson Piñeres, Ovidio Pacheco Salazar y Teddy Cole Scarlett, un economista agrónomo, Osvaldo Pandolfo Rímolo, un Administrador de Empresas, Víctor Hugo Víquez Chaverri, un comerciante, Stewart Heigold Escalante y un economista, Federico Vargas Peralta, conforman este batallón que intentará salvar las honras pisoteadas de un futbol sumido en la miseria moral y económica.
Aunque Cole, Pandolfo y Pacheco fueron propuestos por el bando aglutinado en torno a Enrique Artiñano, Federico Vargas fue fruto del consenso y los restantes salieron nominados del grupo comandado por Isaac Sasso y Longino Soto, todos recibieron el beneplácito unánime en una Asamblea donde se levantó la bandera de la paz, que ellos deberán mantener en alto.
Con la celebración del gol de Juan Cayasso a Escocia, el fútbol de Costa Rica inició en Italia 90, el pasó más brillante de su Borrón con anestesia historia. Hoy, los nuevos dirigentes, trabajan por retomar el buen camino.
Con guante de seda tendrán que actuar los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo para remen eco en todos sus compañeros, quienes como Teddy encima del pasado. Primero están las selecciones y dar heridas sin causar nuevos dolores. Al mismo Cole prometen ser conciliadores, ajenos a intereses quien piense lo contrario, en favor de un club, detiempo, iniciarán la tarea de reconstruir sobre rui particulares y abanderados del futbol nacional. be renunciar.
nas y esculpir un asiento para el prestigio, olvida Velarán porque no se maltrate al equipo de sus Es la voz de un ex directivo turrialbeño. Pachedo en el calor de las batallas.
pasiones, pero han prometido no aferrarse a defen co quien de niño recibía con lágrimas las derrotas Si sanan heridas de guerra, más fácil ha de ser sas tontas ni contrarias al bienestar general del ba del Saprissa, pero que está dispuesto a ponerse el curar aquellas producto de las discusiones. Eso lo lompié.
frac del equipo nacional hasta que termine su mandirán los dirigentes de clubes, porque si no nos de Si me doy cuenta. dice enfático Ovidio Pache dato.
jan trabajar seguirá el mismo pleito y no fuimos Co que algún miembro defiende un bando o actúa Por eso, en la primera reunión del Comité Ejecunombrados para eso.
con un fin que no sean los superiores intereses na tivo todos hicieron votos para echar a rodar un plan Las palabras de Víctor Hugo Víquez encuentran cionales, yo lo denunciaré. La gente electa está por de Selecciones Nacionales, retomando el viejo y fondo a La política se queda en casa Aunque el factor común de seis de los siete directores del Comité Ejecutivo es su participación actual o pasada como políticos, todos dicen que ésta no interferirá en la FEDEFUTBOL y que tampoco usarán el puesto para relanzar aspiraciones a un cargo público.
Las fuerzas están balanceadas. Un miembro sin antecedentes de ese tipo, Stewart Heigold, propicia la equidad de los dos bandos, integrados por los socialcristianos Eric Thompson. ex ministro de Trabajo. Ovidio Pacheco (ex diputado) y Teddy Cole (legislador) y los liberacionistas Federico Vargas Peralta. ex ministro de Hacienda, ex diputado y Embajador itinerante. Víctor Hugo Víquez (directivo de la Mutual en Heredia) y Osvaldo Pandolfo. ex viceministro de Agricultura. Teddy Cole fue enfático al afirmar que el participa en el Comité Ejecutivo como antiguo futbolista, atleta y entrenador y no como político.
En igual sentido se manifestó Osvaldo Pandolfo, quien se declaró un fiebre del deporte y recordó su amplia trayectoria como jugador de baloncesto, juvenil del Saprissa y organizador de múltiples eventos deportivos.
Victor Hugo Víquez, por su parte, dijo que en el momento donde la política irrumpa en la Federación él dejará el cargo, aunque sabe que todos sus compañeros son muy maduros como para que eso ocurra. De todas formas la FEDEFUTBOL no es para forjarse una carrera política, sino para demostrar que puedo trabajar. Si quisiera figurar lo podría hacer más en la Mutual o antes, en el Club Sport Herediano.
Ovidio Pacheco dijo, con humor, que él solo aspiraba a ser presidente del distrito de Tayutic. Eso sí, aclaró que un buen trabajo en el Comité Ejecutivo puede darle réditos políticos, por lo que si a alguno se le ocurre ser candidato a algo, en el futuro, en buena hora.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Club Sport HeredianoFootball
    Notas

    Este documento no posee notas.