Guardar

PERIODICO PERI LA SI VAS PARA CHILE SUPLEMENTO DEDICADO CHILE PAG. SAN JOSE. COSTA RICA REPUBLICA MANUAL DE TURISMO hile está emergiendo como un novedoso e interesante destino turístico, apto para los más exigentes viajeros internacionales, que ya lo han visto todo o al menos han visto mucho y que desean alejarse del turismo de masas para optar por un turismo selectivo, especializado, por un eco turismo o por el vértigo de la aventura. La espigada geografía chilena que con sus 4330 kilómetros de norte a sur forma el país más largo del mundo ofrece el maravilloso contraste de desiertos y glaciares, altas cumbres andinas e innumerables playas en el Pacífico Sur, salares, verdes valles generosos en frutas, lagos, fiordos y ventisqueros, volcanes y una numerosa cadena de parques nacionales que encierran rica flora y fauna. La infraestructura hotelera que el país ofrece está pensada para acoger a un turismo personalizado, de pequeña escala, especialmente en regiones.
Santiago, la capital y Viña del Mar, en cambio, están equipadas con excelentes condiciones para realizar reuniones, congresos, ferias y viajes de incentivos.
y En esta tercera edición del Manual de Turismo encontrará todos los datos e informaciones que usted necesita para programar un viaje a Chile, ya sea de circuitos turísticos, de playa o de ski, de turismo ecológico y de aventura, de cruceros, o bien viajes de incentivos, de negocios o congresos. Chile le espera con miles de oportunidades.
El Servicio Nacional de Turismo le facilitará el camino para descubrirlas y disfrutar de ellas.
LAYOU INFORMACION GENERAL Chile, el país más largo del mundo, está situado en la costa suroeste de América del Sur, extendiéndose entre las latitudes 17 30 y 56 30 Limita al norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, al oeste con el Océano Pacífico y al sur con el Polo Sur.
Su superficie es de 006. 626 kms. 2, de los cuales 756. 626 kms. corresponden a Chile americano e islas oceánicas y 250. 000 kms. a la Provincia Antártica Chilena.
Clima: Gran parte del territorio nacional se encuentra bajo el dominio de los climas templados. El norte presenta un clima árido subtropical que se caracteriza por una gran homogeneidad de temperaturas moderadamente altas en la costa y gran oscilación en el interior, además de una marcada sequedad atmosférica. En Arica, la ciudad más septentrional, la temperatura media en enero alcanza a 22. Celsius y en julio a 17 La Zona Central es templada cálida, con lluvias suficientes. La temperatura media de Santiago es de 21 en enero y C en julio. Hacia el sur, dominan los climas lluviosos y la temperatura disminuye, como lo demuestran los promedios anuales de Temuco 12 y Puerto Montt 11 Ver cuadro climático. Población: El país tiene 14 millones de habitantes, de los cuales millones viven en la capital, Santiago.
Idioma: El idioma es el español. En los establecimientos y empresas turísticas el personal superior habla inglés y o francés y alemán en el sur.
Hora: Con respecto al meridiano de Greenwich es de hrs. en verano y de hrs.
en invierno.
Gobierno: Chile tiene un régimen presidencial con un Parlamento bicameral, ambos elegidos democráticamente por sufragio universal y secreto.
NORTE El desierto más árido del mundo, rodeado por la imponente Cordillera de Los Andes. por un lado y el Océano Pacífico, por el otro, da forma al sorprendente, grandioso y variado norte de Chile. Mientras en los suelos del Desierto de Atacama se esconden riquezas como la sal, el salitre y el cobre, que han sido la base de inmensas fortunas, en sus costas se han levantado atractivas ciudades bañadas por extensas playas, con una activa vida comercial y cultural.
Con un excelente clima, buenos hoteles, un activo comercio ligado a los países fronterizos Perú y Bolivia y rutas terrestres y aéreas que lo unen al resto de Chile y a las naciones limítrofes, el norte chileno es el lugar ideal para descansar. Pero es, sobre todo, fascinante de recorrer, tanto por sus tesoros arqueológicos como por su increíble riqueza ecológica que permite presenciar fenómenos únicos en el mundo.
Sobre los cuatro mil metros de altura, a los pies de la Cordillera de los Andes, la belleza del Altiplano sobrecoge. Aquí se conservan pequeños poblados, que mantienen sus costumbres ancestrales, donde aún viven indígenas aymarás alejados de toda civilización.
Destaca aquí el lago más alto del mundo, el Chungará, de color esmeralda, lugar de nidificación de flamencos, guayates y otras aves silvestres. Impacta el Valle de la Luna, una enorme explanada sin vida vegetal ni animal, ubicada a unos 350 kilómetros al este de Antofagasta, en pleno Salar de Atacama. Otros doce salares, esparcidos por el Desierto de Atacama, aparentan ser lagunas blancas, en cuyas orillas se desarrollan especiales tipos de fauna. Impresionan también los Géiseres de El Taito, inmensas columnas de vapor de diez metros de alto, que sobrepasan los 85 de temperatura, mientras que aún el misterio rodea a los geoglifos, enormes dibujos que se pueden observar especialmente en las laderas de los cerros.
Dispersos en la aridez del desierto, es posible encontrar aún decenas de pueblos fantasmas donde operaban empresas salitreras, hoy abandonados y desmantelados, que recuerdan la época de gloria del salitre, a fines del siglo pasado.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.