Guardar

12A LA REPUBLICA Lunes 19 de setiembre de 1994 Sucesos Acusado por narcotráfico Policiales Regresa Guillén Exembajador declara hoy ante jueces polacos Rafael Angel Guillén asumió de nuevo funciones como director general del Organismo de Investigación Judicial (OIJ. luego de que permaneció casi un mes en otro cargo.
Guillén estuvo fuera de su puesto desde el pasado 22 de agosto, cuando ocupó, de manera interina, un cargo en el Consejo Superior del Poder Judicial, en sustitución de la jueza Zeidy Rudín, quien se ausentó por razones personales.
Su separación del cargo desperto las más diversas especulaciones, debido a que el OIJ vivía una crisis por los hechos que involucraron a cuatro agentes de ese cuerpo policial con el homicidio y decapitación de Ciro MonSe llegó incluso a especular que la separación respondía a una maniobra para destituir a Guillén definitivamente de su cargo; no obstante, tanto el funcionario como los voceros de prensa del OIJ y del Poder Judicial sostuvieron que se trataba de una separación temporal.
Durante el tiempo que permaneció fuera de su cargo, Guillén fue sustituido en sus funciones por Rafael Angel Brenes, subdirector del OIJ. Linette Saborío, jefe del Departamento de Investigaciones Criminales, ocupó la subdirección. Fue una experiencia muy buena y enriquecedora. comentó Guillén este domingo.
Liman Zamora, Ministro Consejero acreESPERAR LO MEJOR ditado en Praga, viajó Johnny Morales, el representante legal de a Varsovia con el proCarlos Vargas, quien se encuentra en Polonia desde principios de la semana pasada, manipósito de asistir a los festó vía telefónica ayer desde Varsovia que debates como repretanto él como los dos abogados polacos trabajaron durante los últimos días afinando desentante del Gobierno talles de la defensa. Nosotros estamos optimistas y don Carlos de Costa Rica.
Vargas está también en una disposición muy positiva con respecto al juicio. señaló Johnny Morales, quien agregó que tanto él como sus colegas polacos de la defensa, estiman que no DANIEL BRENES hay pruebas incriminatorias contra Vargas, La República por lo que esperan la absolutoria.
El exembajador de Costa RiEn caso de un veredicto condenatorio, la deca en Polonia, Carlos Vargas fensa dispone de siete días para apelar.
Solís, declara hoy ante un tribunal penal de Varsovia, que lo juzga por el delito de tráfico Isabela Lubainska, y dos jueinternacional de drogas. ces de conciencia, nombrados Los debates comienzan hoy, para el caso.
a las 9:30 a. hora de Polo Como abogados defensores nia. y se prolongarán hasta el intervienen Edward Wende y próximo viernes. Ese mismo Remigiuzs Szultzewski, ambos día podría haber sentencia. No polacos. También representa a obstante, las leyes polacas con Carlos Vargas el abogado ceden a los tribunales un perio Johnny Morales, costarricendo de hasta tres días de tiempo se, quien asiste a los debates en para leer el veredicto, una vez calidad de consultor.
finalizados los debates.
Liman Zamora, Ministro Según informes recibidos Consejero destacado en la Emdesde Varsovia, el Tribunal bajada de Costa Rica en Praga, tiene destinados los días mar llegó este domingo a Varsovia tes y jueves de esta semana pa y permanecerá toda la semana ra la recepción de la prueba tes en esa ciudad para asistir al timonial y documental, con el juicio, en calidad de embajador propósito de conceder la pala en misión especial. Entre otras bra a las partes el próximo funciones, Zamora tendrá la ta Johnny Morales, representante legal de Vargas, insistió en que no viernes, para las conclusiones. rea de fiscalizar que durante el hay pruebas contra su cliente. Arley. El miércoles, el Tribunal no juicio se respeten los princisesiona.
pios fundamentales del dere al acusado. Para la prensa po un exembajador es visto como La Corte que juzga al exem cho internacional y de los de laca, según manifestaron pe un suceso al que se dará amplia bajador costarricense está con rechos humanos, y que se le dé riodistas desde Varsovia, el cobertura por parte de la prenformada por la jueza forense la debida libertad de expresión juicio por narcotráfico contra sa local ge Mena.
Sala Cuarta Rafael Angel Guillén Elizondo. Castillo. Condenan al Estado por expulsión de los Escobar La decisión no conjulio de 1993, de siete personas, res de la expulsión.
privados de libertad, plazo dutempla ninguna mediparientes del hoy desaparecido Calderón Pérez y Rodas rante el cual sufrieron un acoda contra los funcio narcotraficante, Pablo Esco Gómez recurrieron en favor so de preguntas fastidiosas por bar Gaviria.
de la familia Escobar, alegan parte del ministro Fishman y narios ticos a quienes La decisión se tomó al decla do, entre otras razones, que de José María Tijerino, así cose denunció en los re rar la Sala Cuarta con lugar los colombianos ingresaron mo de Pilar Norza, directora de dos recursos de hábeas corpus en Costa Rica cumpliendo Migración y Extranjería, para cursos como autores planteados en favor de los de con los requisitos que esta después ser deportados injusde la expulsión.
rechos de los colombianos ex blece la Ley de Migración y tamente del país.
pulsados por el abogado Wil Extranjería y, después de La Sala Cuarta dio la razón bert Calderón Pérez, y el estu permanecer 12 días en el a los recurrentes cuando arguDANIEL BRENES diante de derecho Danilo Ro país, a partir del 28 de junio mentaron que el caso se tramiLa República das Gómez, de 1993, fueron víctimas de tó de manera clandestina tal La Sala Constitucional con La decisión de la Sala Cuar una persecución que conclu que impidió a la prensa una denó al Estado costarricense al ta no contempla ninguna medi yó el de junio con su expul intervención formal y precipagó de los daños y perjuicios da contra los funcionarios cos sión del territorio nacional. sa. lo que resta credibilidad a causados como consecuencia tarricense a quienes se denunTambién se argumenta que las versiones de las autoridade la expulsión del país, el de ció en los recursos como auto por más de seis horas fueron des sobre lo sucedido.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
En accidentes de tránsito Maria Magdalena Alvarez, de 30 años de edad, y su hijo William Alvarez, de tres, fallecieron al ser atropellados por un autobús. Este hecho tuvo lugar en La Unión de Guápiles.
También murió atropellado Miguel Alvarado González, de años de edad.
Este hombre fue embestido, en las cercanías del peaje de Naranjo, por un ve hículo que se dio a la fuga.
Mientras tanto, Marvin Corea Matarrita, de 38 años de edad, murió cuando la vagoneta que conducía cayó en un precipicio. El hecho ocurrió en San Ramón, en el lugar conocido como kilómetro 95.

    Notas

    Este documento no posee notas.