Guardar

14A LA REPUBLICA. Domingo 25 de setiembre de 1994 Dólar Bolsa Nacional 0, 00 Pts Dow Jones 0, 00 MERCADO CERRADO POR FIN DE SEMANA 0, 00 Pts Footsie 0, 00 COMPRA: 159. 15 VENTA: 160. 23 08 0, 00 Pts 0, 00 Pts Nikkei 0, 00 Economía Gobierno insiste en el paquete de impuestos Lo que aprendió el Gobierno Sectores de oposición demandan poner la casa en orden.
El Gobierno anunció que acogerá las recomendaciones formuladas por la comunidad nacional en su propuesta de nuevos impuestos.
WILMER MURILLO La República El Gobierno, sindicatos, cámaras patronales y partidos políticos concluyeron este sábado, sin llegar a un consenso, el foro en busMarco Mogo La Republica ca de un Acuerdo Nacional RazoFigueres y su equipo económico consiguieron un respaldo parcial a su propuesta.
nable, convocado por el Poder Eje la situación fiscal es crítica. problema del gasto, o sin atender que junto a esta pretensión de oba cutivo para proponer soluciones a Para alguno sectores el proyec simultáneamente una reforma tener más recursos no vemos la crisis fiscal.
to de impuestos presentado por el del sistema financiero, conti que haya una voluntad de reducir Mientras que diversos secto Gobierno, con el fin de reducir el nuar la apertura comercial y se el tamaño del Estado.
res insisten en que se debe avan déficit fiscal, cercano al por cien guir modernizando la educación El exministro de Hacienda Razar en la reforma del Estado, la re to, ha comenzado a sufrir un trán como elemento fundamental pa fael Brenes calculó que este paqueducción del gasto público y el co sito cuesta arriba ante el cuestio ra fortalecer la competitividad te significa, en su conjunto, un aubro adecuado de los tributos ac namiento de que es objeto. externa. Sin embargo, coincidió mento del 30 por ciento de la base tuales, antes de pensar en nuevos, El proyecto gubernamental bus con Castillo en que ha sido una impositiva para los costarricenses.
el Gobierno optó por seguir ade ca aumentar el impuesto sobre las gran cosa que todos los sectores El secretario general de la Asolante con su propuesta de generar ventas del 10 al 15 por ciento, crear de la sociedad civil hayan empe ciación Nacional de Empleados nuevos recursos para no poner un gravamen del 15 por ciento a los zado a dialogar. Lo que corres Públicos (ANEP. Albino Vargas, en peligro la estabilidad económi combustibles e incrementar el im ponde ahora es llevar, de este fo dijo que con nosotros no cuenten ca.
puesto ad valorem a la propiedad y ro, todas las propuestas donde para avalar nuevos impuestos.
El Gobierno hizo una propues a las cuentas bancarias.
constitucionalmente correspon El presidente de la Cámara de ta que le permitirá incrementar Las discrepancias en torno a de, como es la Asamblea Legisla Industrias, Miguel Schyfter, señalos ingresos fiscales para cumplir la propuesta se hicieron evidentes tiva, para que el Gobierno bus lo que no apoyarán la propuesta los programas sociales que ofre desde un principio, pero el Co que un diálogo respetuoso con la de impuestos si no hay planes de ció en campaña electoral, y en res bierno interpretó de manera dife oposición que fructifique en los disminuir el gasto y reformar y puesta, los distintos sectores de la rente el ánimo de sus interlocuto acuerdos necesarios.
modernizar el Estado.
sociedad civil señalaron que era res. Al concluir ayer el evento, el El Ministro de Planificación de El empresario agregó que proincompleta y no atacaba los ver presidente del Banco Central, la anterior administración social pondrán un proyecto de ley para daderos problemas nacionales. Carlos Manuel Castillo, exaltó cristiana, Carlos Vargas, afirmó que los gastos corrientes del Go El Ministro de Hacienda, Fer que el foro puso evidencia el po que el paquete tributario pro bierno no puedan ser superiores a nando Herrero, declaró, sin em der de convocatoria del Gobierno puesto es el más severo de los úl los ingresos corrientes, para evibargo, que el objetivo del Gobier. y la posibilidad se sentar a dialo timos 100 años.
tar que se vuelvan a producir crino es llevar a cabo una reforma gar a grupos antagónicos para em Según Vargas, este conjunto de sis como la actual, el cual fue acotributaria profunda que resuelva pezar a buscar soluciones a los impuestos se pretende disfrazar gido por el Gobierno.
de una vez por todas el problema graves problemas del país. Desde bajo el nombre de desarrollo sosOtro exministro, Thelmo Varfiscal que periódicamente afecta ese punto de vista el foro valió la tenible. y advirtió que no en gas, consideró muy honesta la al país, y que su propuesta para pena. puntualizó.
cuentra en el Gobierno espíritu propuesta del Gobierno, pero reenfrentarlo incorporará todas las El excandidato presidencial para modernizar el Estado, como calcó que el camino para solucio recomendaciones formuladas por Miguel Angel Rodríguez advirtió claman diversos sectores.
nar el déficit es el más incorrecto, cinco comisiones de trabajo que que no se pueden resolver los El secretario general del Parti al cargarlo en 95 por ciento en se formaron y que coincidieron problemas nacionales solo a base do Unidad Social Cristiana nuevo ingresos y sólo un por muy claramente en reconocer que de impuestos, sin dar atención al (PUSC. Danilo Chaverri, afirmó ciento en la reducción del gasto. El Gobierno llegó a este foro a buscar soluciones para un gran problema nacional que está impidiendo avanzar hacia la inserción del país en la economía internacional. declaró el presidente del Banco Central, Carlos Manuel Castillo.
El Ejecutivo se ha sorprendido de las grandes áreas de consenso alcanzadas en un tema tan espinoso, pues hay que reconocer que en ninguna parte del mundo una comunidad firma documentos pidiendo que le pongan impuestos. Lograr apoyo a la creación de nuevos tributos no era el objetivo aquí, sino profundizar en el análisis de problemas globales e identificar areas donde será posible caminar juntos.
De esta experiencia el Gobierno aprendió que hay receptividad de todos los sectores en cuanto a discutir y buscar soluciones a los problemas que configuran un obstáculo al crecimiento y el desarrollo.
Racionalizar el Estado, vender activos y cobrar mejor los impuestos existentes, por lo que clama la comunidad nacional, sería, a juicio de Castillo, la fórmula ideal, pero trabajamos con relojes diferentes, dijo. Si comenzamos, como ya lo hemos hecho, un esfuerzo de reestructuración del sector público para poner limite al crecimiento del gasto, los resultados no se obtendrían este y ni siquiera el año próximo. Pero el país necesita cerrar ahora la gigantesca brecha fiscal y eso solo es posible por la vía de los ingresos.
Pero al mismo tiempo estamos dando señales inequívocas de que queremos enfrentar en forma permanente este problema que heredamos con reformas al sistema aduanero, al CNP, MAG, MOPT, IMAS.
Agregó Castillo que las grandes áreas de coincidencia logradas en el foro tienen que ver con la justicia tributaria, la creación del delito fiscal y el cierre de negocios que evaden el pago de impuestos. También hubo consenso en la necesidad de modernizar las aduanas y sentimos que en la aplicación de impuestos selectivos al consumo suntuario hubo un entendimiento generalizado.
No obstante que reconoció la oposición al impuesto sobre los activos de las empresas, Castillo resaltó que su finalidad no es solo fiscal, puesto que además pretende mejorar el registro de contribuyentes del Impuesto sobre la Renta. Incluso en ventas, donde hay más discrepancias, se habló de la necesidad de implantarlos siempre y cuando no vayan a lesionar a los grupos de más bajos ingresos, concluyó.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.