Guardar

20A LA REPUBLICA. Domingo 25 de setiembre de 1994 Editorial LA REPUBLICA PRESIDENTE EJECUTIVO: Alvaro Chaves DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles Robles.
DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador SUBDIRECTORES: INFORMACION: Eduardo Castro. Elsa Morales DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez.
FUNDADA EN 1950 Presencia en Naciones Unidas PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
CON EL LECTOR GAETANO PANDOLFO RIMO ¡Alerta con los árboles!
No sé si es por la estación lluviosa o la seca, porque escampa y truena, por la sequedad o la humedad, por la edad o el cambio natural de la planta.
No sé a qué se debe el suceso. Pero lo viví.
En las calles paralelas a la avenida central, sector de Los Yoses, a la izquierda y a la derecha de la vía principal que va y vie ne de San Pedro, están sembrados decenas de árboles que le dan un bello entorno al lugar. Hay sombras refrescantes en las vere das y en los caminos.
Muchos autos se estacionan en esos senderos, ya sea de jóve nes que van a Rio a tomarse unas cervezas, otros que buscan el buen café de Giacomín, estudiantes, hombres y mujeres de negocios que concentran su actividad en ese sector de la capital.
Hoy, usted podrá observar, si viaja a San Pedro, como los ve hículos están estacionados precisamente debajo de las largas ramas y los gruesos troncos de esos árboles, que se ramifican y enlazan unos pocos metros arriba de las estrechas calles. Tenga cuidado. Sea previsor!
Una tarde de estas, cuando caminaba por ahí, vi como se desprendieron sorpresivamente varias ramas y troncos de uno de esos árboles y cayeron sobre un automóvil, provocando severos daños en su techo, trompa y parabrisas.
Los vecinos del lugar afirman que el hecho es corriente en esta época del año y que ocasionalmente se produce una tala de las ramas y troncos de esos árboles, como previsión a este tipo de accidentes, que podrían resultar fatales si en lugar de caer so bre carros, lo hacen sobre seres humanos.
Vale más prevenir que lamentar, de manera que, como testigo visual del suceso, invito a la institución que corresponda para que prepare sierras y tijeras, y manos a la obra.
Hoy sale del país el Presidente de tizó su promesa de campaña del desala República. Va a Estados Unidos rrollo sostenible en armonía con la con el propósito de intervenir en el naturaleza, es un tema que no puede debate general de la Asamblea de Na lograr un verdadero impacto mienciones Unidas. Reanuda con ello la tras no se plantee en Naciones Unicostumbre establecida por Oscar das. Este es el sitio preciso donde ese Arias de que la posición de Costa Ri mensaje puede producir el mayor ca ante los problemas internaciona efecto. Dada la creciente preocupales sea presentada por el jefe de Esta ción de los medios internacionales do, lo cual va muy acorde con el esti por los problemas ecológicos y del lo cada vez más generalizado de di medio ambiente, llevar el mensaje plomacia personal al más alto nivel. costarricense al centrc nervioso de la No hay duda de que el inicio del de opinión mundial representa la forma bate general es, cada vez con mayor más eficaz de hacerse oír, de lograr intensidad, el momento en que todos apoyos, de asegurar una recepción los destinos y todos los problemas se atenta.
cruzan en la Asamblea de Naciones Por ello, es aceptable que el PresiUnidas. Es ocasión para que presi dente se tome una semana para efecdentes y ministros de Relaciones Ex tuar ese viaje. La dedicación absoluteriores puedan dialogar, formar ta al trabajo que ha marcado José Maamistades y discutir problemas co ría Figueres es ya conocida y resulta y munes o propios.
imposible que alguien pueda pensar También es lugar donde se puede en que su propósito sea realizar viaconstruir una reputación internacio jes de placer. No hay duda, como ha nal. La figura de la aldea global se quedado en evidencia en la recién tertransforma de metáfora en realidad. minada reunión sobre concertación, Al borde de cumplir los 50 años, la Or que el país tiene grandes problemas ganización asume cada vez mayor que requieren la atención presidentrascendencia.
cial. Sin embargo, la decisión demosLo más importante para adquirir trada en las últimas semanas en el capresencia en Naciones Unidas es te so del Banco Anglo puede inspirar ner un mensaje que pueda despertar confianza en que ellos recibirán el atención y merezca ser presentado en adecuado tratamiento. Por ahora, no tan alto ámbito. No hay duda de que queda sino esperar que se produzcan el presidente Figueres lo tiene. reacciones favorables a los planteaLa tesis de su foro del de mayo, mientos del Presidente en Naciones Del bosque a la sociedad. que enfa Unidas.
ENFOQUE DEL REDACTOR EMILIA MORA GAMBOA Un acto de amor. APUNTES DE LALO ALERTA ANTE EL DENGUE PAPA. YA ESTAMOS EN SAN JOSÉ?
Un acto tan humano y emotivo como donar sangre es algo que y todos nosotros hacemos muy pocas veces, por miedo a los prejuicios que alrededor del tema se han tejido. Muchos dicen que daña al donante, que lo engorda o que existe el peligro latente de un contagio de sida. Excusas inútiles. No donar sangre es temor a una aguja o pereza de hacer un pequeño sacrificio, que puede salvar una vida que bien podría ser la de un ser querido.
Los hospitales siempre necesitan sangre, pues la escasez de donantes es enorme. Incluso, en muchos centros de salud piden a los empleados que sean ellos los donadores a falta de personas que lo hagan de buena voluntad.
Si hay un déficit de donantes, creo que la situación se debe en parte a la poca motivación y a la ausencia de una campaña permanente que origine una respuesta positiva de parte de los ciudadanos. Aunque acudimos de buen grado a dar sangre cuando se trata de un familiar, las necesidades de ese precioso líquido en los hospitales van más allá de un caso específico. Es a diario cuando cientos de enfermos requieren que la vida entre en sus cuerpos a través de ese fluido maravilloso. Cómo lograr que las personas entiendan que donar sangre es un acto de amor. Por qué, si tenemos la dicha de tener salud, no podemos dar vida a los enfermos?
Sin embargo, considero que algo falla en las cruzadas; que los encargados de lograr que la gente acuda a obsequiar su sangre no han encontrado las palabras adecuadas de convencimiento, ni el punto exacto del sentimiento que mueva a un futuro donador.
Aquellas personas que, aún sabiendo su importancia, se niegan a colaborar, deben reflexionar con cuidado, pues el mundo da muchas vueltas y en cualquier momento este acto de amor puede salvarles la vida. SI PERO PERO NO HEMOS VENIDO PASEAR SINO BUSCAR AGUA ESTANCADA YA HACER DAÑO lalle 94 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.