Guardar

COONATRAMAR ferry Puntarenas. Playa Naranjo Mañana OFRECE SU HORARIO DE SERVICIO Salida desde Puntarenas Salida desde Playa Naranjo 3:15 a.
7:00 a.
10:50 a.
2:50 7:00 5:10 a.
8:50 a.
12:50 5:00 9:00 Folleto de preparación para pruebas de 6to grado Playa Tamarindo Parque Nac.
do Fauna Silvestre Ostional Península de Nicoya ola Chira Paso Forry Puntarenas enado Cobo Bon Luoas Playa Playa Naranjo Garza Playa Reserv.
Negrito Sámara Playa Bejuco Rosor. Curú Playa Playa Tambor Coyote Montezuma Playa Mal País Otro servicio educativo de LA Reserv. Nac.
Cabo Blanco REPUBLICA Disfrute la belleza de la Peninsula de Nicoya. Viaje cómodo y seguro!
TELEFONOS: 661 1069 661 3834 CAMPO PAGADO: AL FUNCIONARIO PUBLICO AGRICULTORES DEL PAIS Que la orientación que se le está dando al Estado, en especial al sector agropecuario, pone de manifiesto el desmantelamiento de los servicios que benefician al pequeño agricultor, que hará que éste quede desprotegido y condenado a desaparecer. DEMOCRACIA SIN PROPIEDAD, NO ES DEMOCRACIA. La permanencia de su actividad y derecho a la propiedad están en eminente peligro a consecuencia de los tratados de libre comercio.
Que la improvisación en la reestructuración del Estado ha llevado al fracaso a un gran número de empleados de expendios del CNP, quienes fueron embarcados en una lucha desigual y ahora en lugar de muchos propietarios tenemos y UNO SOLO.
Ante la campaña agresiva y persistente en contra del empleado público, los sindicatos y organizaciones del Sector Agropecuario: SINCONAPRO (CNP. SIPROCNP (CNP. SIPTAIDA (IDA. UTĂIDA (IDA. SIMEVET (VET MAG. UDEMAG MIRENÉM (MAG MIRÈNEM. UTAMAG(MAG MIRENEM. USOMAG (MAG. ASEPS (SENARA) y FCC (Federación Cristiana Campesina. manifiestan: Que la Presidencia de la República, en el Plan de Reforma del Estado, emitido por el Ministerio de Planificación y Política Económica en marzo de 1993, avalado por la actual administración, hace evidente que uno de los principales problemas del Estado costarricense es su ineficiencia, alegando duplicidad de funciones, presupuesto, muchos empleados públicos centralizados, poca capacidad gerencial, bajos índices de rendimiento y ausencia de una evaluación de eficiencia y productividad, justificando la transformación del Estado en otro más humano y eficiente. Sin embargo, la respuesta a este problema se ha convertido a la fecha en una acción de despidos masivos de empleados como si el funcionario fuera responsable de la mala administración (Banco Anglo, Fondo de Contingencias Agrícolas) y funcionamiento del sector público.
Que las instituciones involucradas en el sector agropecuario, desde su creación, han estado luchando hombro a hombro con el productor costarricense, buscando mejorar su calidad de vida, procurando y garantizando al país una seguridad alimentaria.
Que muchos de los fracasos ocurridos son responsabilidad directa de las políticas de Gobierno y no como lo presentan en estos momentos los altos jerarcas responsabilizando al empleado público, quien en última instancia es el que paga con el desempleo el precio de sus ocurrencias e improvisaciones.
Que ante las presiones de los organismos internacionales y sus políticas neoliberales se han dado espacios importantes que atentan contra la soberanía nacional.
Que existe un descontento generalizado, ante la incertidumbre y ante la falta de definición de políticas agropecuarias, que lejos de proponer programas de desarrollo sostenibles coherentes, en favor de la mayoría, se inclinan por proyectos y planes prometedores e irrealizables, exclusivos sólo para una élite.
Que es necesario reivindicar el poder de la clase media, la distribución equitativa de la riqueza y el derecho a la propiedad, base fundamental de nuestra democracia. Lo que está en juego en este momento es la estabilidad laboral y familiar, consecuentemente con la estabilidad productiva del país.
POR TANTO: Es vital que el Gobierno informe qué es lo que verdaderamente está sucediendo en nuestro sector y además se abran espacios para el diálogo.
En muchos países del mundo se lucha por obtener lo que en el nuestro hace mucho tiempo tenemos Firma responsable: Jenaro Rojas Bolaños Cédula 157 782 NO PERMITAMOS PERDER ESTOS LOGROS SOCIALES LABORALES QUE HASTA AHORA POSEEMOS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.