Guardar

Domingo 25 de setiembre de 1994 LA REPUBLICA 19A 20 Surcon Sergio Miranda La República Página semanal del Movimiento Cooperativo Periodista encargado: Ricardo González Camacho Diagramación: Yira María Morales Concertación o caos ada pueblo tiene unos ras cense ha ido adquiriendo ciertas características Claro que en ciertos momentos la conversa Las luchas y discrepancias entre los divergos que lo definen y que que han moldeado nuestra nacionalidad. Ya se ción fracasa, porque motivos muy hondos con sos grupos son naturales, y a veces deseables, son producto de diversas ha contado muchas veces que la Independen ducen sin remedio a la violencia; recordemos en todo régimen democrático verdadero. Pese circunstancias: las condi cia nos llegó sorpresivamente de Guatemala, solamente dos fechas: 1918 y 1948.
a esto, deben tener un límite por encima de los ciones espirituales y ma pero como lo recordamos en esta misma pá Actualmente, el país vive circunstancias di intereses propios de cada sector. Hay cosas que teriales de su vida, sus gina la semana anterior no se han relatado su fíciles, por razones políticas perfectamente ex nos interesan a todos, no importa cuál sea nuesinstituciones económi ficientemente las duras circunstancias en que plicables; sin embargo, no existe ninguna de tro color político. Si la salud se viene al suelo, cas, en fin, eso que llama los fundadores de la República supieron cum esas razones de fondo que llevan necesaria si la educación se deteriora, si la producción mos comúnmente la historia. Estos rasgos de plir con su tarea, legándonos una serie de va mente hacia el desastre. Las instituciones po nacional sufre gravemente, la víctima no es el finen una nacionalidad, que es la fuente de mu lores que hoy constituyen el marco de la socie líticas son extraordinariamente sólidas en grupo que tiene en sus manos la dirección del chas cosas buenas pero que a veces puede ter dad costarricense.
nuestro medio, y no se percibe por ninguna par Estado sino toda la sociedad costarricense. El minar en tragedia. El llamado nacionalismo Entre las cosas buenas que nos ha dejado la te una crisis de ilegitimidad; pensamos distin país ha perdido muchas cosas por la falta de enorigina valores positivos que empujan a una historia, está la buena disposición de los costa to en muchas cosas, nos separan los lemas y las tendimiento entre los grandes partidos polítisociedad hacia adelante; pero llevado al extre rricenses a conversar serenamente sobre sus banderas y, sobre todo, quisiéramos hacer seny cos; creemos que ha llegado el momento de que mo degenera en las pugnas nacionalistas que problemas, de manera que estos no lleguen tir a nuestros adversarios las penas y castigos empresarios, trabajadores, sindicatos, organihan llenado de horror las páginas de la histo siempre a la violencia: eso que después se ha que ellos nos aplicaron a nosotros (si ellos atra zaciones solidaristas, intelectuales, todos, preria: fanatismo, persecución, abandono de todo llamado diálogo. La historia nos cuenta que en saron el PL 480, nosotros tenemos que atrasar sionen a los dirigentes políticos para que coneso que ahora llamamos los derechos huma las dos pequeñas guerras civiles que el país vi lo; si ellos se opusieron al PAE III, nosotros te versen civilizadamente sobre los graves pronos. Las noticias de estos días ilustran con to vió en sus primeros tiempos, todavía cuando nemos que oponernos ahora; si ellos no permi blemas de la Costa Rica de 1994. No debemos da claridad lo que tratamos de explicar a nues los hombres estaban con el rifle dispuesto pa tieron que se despidiera a cientos o miles de envenenar más el ambiente porque esto, inevitros lectores.
ra la lucha armada, entre telones continuaba la empleados públicos, nosotros haremos lo mis tablemente, nos llevará a extremos de los que Con el paso del tiempo, el pueblo costarri conversación en busca de un entendimiento. mo, etc. luego será muy difícil regresar.
El capellán e ideólogo El sacerdote y el político cia.
Luego de 23 años, tienen ya sus escrituras Los parceleros de CoopeRíoCañas vieron cumplirse el pasado 13 de setiembre el sueño de su vida. Hace 23 años que el entonces Presidente de la República, José Figueres Ferrer, expropió los terrenos en Belén de Carrillo, Guanacaste, para que por esos azares de la historia su hijo José María Figueres Olsen entregara las escrituras a los agricultores cooperativistas.
La emoción que embargó al Lic. Fernando Volio Jiménez hizo que su voz se quebrara, él al que los campesinos lo llaman El papá de la Cooperativa. dijo que cuanay hombres que con su inspiración do de dignidad, democracia económica y justicia social hablara, solo tenía que refey su talento llenan los surcos de la rirse a lo que han hecho los agricultores de CoopeRíoCañas Patria de historia, que con su penEl Presidente de la República, Ing. José María Figueres, manifestó que esto era un samiento orientan a los pueblos, ejemplo de lo que no podía pasar en Costa Rica: que los agricultores tuvieran que esllenan el espíritu cívico de esperanperar 23 años para obtener sus escrituras, padeciendo el calvario de no tener acceso zas, de anhelos, de sueños, de ilual crédito. No debe repetirse, por eso hoy doy las gracias a estos cooperativistas que siones, uno de ellos ha partido recientemente hacia la con su paciencia han ayudado sin hacer bochinches a fortalecer nuestra democra morada del creador. El virtuoso Presbítero Benjamín Núñez.
En el acto estuvieron el Ministro de Desarrollo Rural, don Roberto Solórzano; así El Padre Núñez, consejero de juventudes, guía como el gerente general del Instituto de Desarrollo Agrario, Lic. Hugo Garita Sán político y espiritual de varias generaciones, de fecunchez. Ambos funcionarios solicitaron respaldo al Presidente de la República, para po da vida política, quizás como ningún otro sacerdote el der enfrentar el problema de falta de tierras que en estos momentos afecta a 849 fasiglo XX.
milias, unos 43 mil costarricenses.
Su eterna lucha por la justicia social y económica lo lleva a crear la Confederación de Trabajadores Rerum Oficina de vivienda en Nandayure Novarum, pensando siempre en que el obrero organizado era capaz de encarar con mayor decisión los retos del presente y del futuro.
y Mediante un convenio entre la Unión Nacional de Cooperativas y CoopeCerroA Fue Ministro de Relaciones Exteriores y Ministro zul, quedó instalada la oficina para la tramitación de bonos de vivienda en Nandayu de Trabajo, ocupó puestos de embajador ante Naciones re.
Unidas, UNESCO, Israel y Rumanía, además fue conCon esta nueva oficina, La Unión Nacional de Cooperativas espera tramitar no fundador del Movimiento de Liberación Nacional y menos de 100 bonos anualmente y con ello ayudar a resolver los problemas de vi principal redactor de la primera carta ideológica.
vienda que aquejan a la Península.
Como capellán del Ejército de Liberación Nacional Rafael Hernández Salas, jefe del Departamento de Oficinas Regionales de La fue el negociador de la rendición del gobierno de UNACOOP expresó que el programa se ha venido desarrollando con mucho Picado y logró los acuerdos con el líder del partido éxito en varias comunidades del país. Agregó que como cooperativistas están dis comunista Manuel Mora Valverde, con lo que se puso puestos a colaborar en uno de los más serios problemas que afronta la sociedad cos fin a la Revolución del 48.
Ha muerto físicamente el capellán e ideólogo, el tarricense: la falta de vivienda.
Fue hombre crítico, enérgico, cauto en sus aprecia sacerdote y el político, pero en la mente de los costar Llegamos hasta quien necesita vivir dignamente, sin obligarlo a trasladarse a la ciones, advertía los peligros que se cernían sobre su ricenses y en la historia patria, Benjamín Núñez, EL capital para efectuar trámites burocráticos. afirmó Hernández Salas.
amado Partido Liberación Nacional, e incluso una vez PADRE NUÑEZ, tendrá un lugar muy especial, su llegó a afirmar que Liberación Nacional tenía el alma mundo dejó huella, sus enseñanzas per enferma.
durarán por siempre.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
PosAASA

    Civil WarCommunismDemocracyManuel MoraNational LiberationPartido Liberación NacionalViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.