Guardar

16A LA REPUBLICA. Lunes 26 de setiembre de 1994 LA REPUBLICA PRESIDENTE EJECUTIVO: Alvaro Chaves DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martín Robles Robles.
DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador SUBDIRECTORES: INFORMACION: Eduardo Castro. Elsa Morales DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez.
Editorial La mujer y el desarrollo socioeconómico de América Latina y el Caribe FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, CON EL LECTOR DINO STARCEVIC Monumentos al mal gusto Uno de los recuerdos más vívidos que tengo de cuando era niño y me llevaban a la peluquería es el de un enorme tapiz que colgaba en la pared.
Imagino que su lugar adecuado era el piso, pero el peluquero lo había puesto en donde todos lo vieran: tenía los rostros de John y Robert Kennedy, y el de Martin Luther King, Fue mi primer contacto con esos objetos de mal gusto que se apilan en muchas casas, y que los especialistas en arte llaman kitsch.
Nadie parece escaparse de ellos. Los turistas de todas partes contribuyen a darle vida y fuerza, cuando compran como desesperados reproducciones en todos los materiales (el plástico es el más lamentable) de monumentos o estatuas famosas, para ponerlos en mesitas de luz o rinconcitos coquetos en sus casas.
He visto monstruosidades de esas que reproducen indiscriminadamente al David de Miguel Angel, el Coliseo romano o las pirámides egipcias.
Hay (pobre Da Vinci, que pasó años pintándola) hasta reproducciones de la Mona Lisa estampadas en paños. una obra maestra del arte convertida en un secador de espaldas que alguien usará, muy orondo, en la arena de alguna playa repleta de insensatos.
Una amiga mía me ha prometido regalarme un día de estos uno de esos ejemplos del arte del mal gusto, un icono de la tradición nacional (si no es así, mil perdones) que lleva como nombre La Nigüenta. una niña que revisa al detalle uno de sus dedos, en busca de una cosa llamada nigua.
No se si lo hace para molestarme o por alguna otra razón (para mí inexplicable. sin embargo, ya he advertido a mi amiga (seguramente leerá esto, así que la advertencia es doble. tengo preparado un martillo para recibir en casa a la Nigüenta en cuestión.
Es mi contribución en la lucha contra el kitsch.
Se ha dicho que la pobreza tiene ros incertidumbre y la desolación.
tro de mujer. Eso lo pueden atestiguar La falta de educación, las carencias los millones de mujeres que en Améri en salud y en planificación familiar, las ca Latina y el Caribe llevan el pesada convierten en presa fácil de injusticias fardo de una existencia difícil, cuyo co sociales y de explotación. Qué puede mún denominador es el hambre y la ne esperarse entonces de sus hijos, fruto de cesidad.
madres desnutridas e ignorantes? CarEn Mar del Plata, Argentina, se reali ne de cañón para los países donde los za la VI Conferencia sobre la Integra militares son la clase dominante, o sución de la Mujer al Desarrollo Social y jetos de abuso de una sociedad inmersa Económico de América Latina y el Ca en el mercantilismo más rampante.
ribe.
La reunión de Mar del Plata servirá Esta reunión pretende encontrar so para poner al descubierto el gran deseluciones viables para las mujeres que, quilibrio social que sufren las mujeres en todo el continente, conforman el 50 (y que se vio claramente en la reciente por ciento de la población, aumentada conferencia sobre población en El Caien los países donde las guerrillas han ro) y debe servir para buscar métodos ido acabando con sus primeras vícti de acción de cara al siglo XXI.
mas, los hombres. Esa población de mu Este cónclave también es importante jeres cabeza de familia, y con escasa pre porque será el crisol donde se unan los paración para asumir ese papel, es uno conocimientos de primera mano sobre de los factores determinantes de la mi la mujer latinoamericana y caribeña y seria que afecta nuestra América, espe servirá para sentar las bases de la IV cialmente si se considera que, por cau Conferencia Mundial sobre la Mujer: sas tradicionales de marginación, la Igualdad, Desarrollo y Paz, que se celemujer, en general, no es sujeto de crédi brará en Beijing en setiembre del próto y los programas de desarrollo rural y ximo año.
de otorgamiento de parcelas difícilmen Costa Rica ha hecho mucho por la mute consideran que la mujer está prepa jer, pero hace falta más acción directa rada para recibir, cuidar y hacer produ para reparar injusticias en el campo lacir una finca.
boral, en el área económica, en el secEsto revela el desconocimiento de la tor salud y en vivienda.
realidad campesina, donde la mujer, El Gobierno de la República, consademás de sus funciones propias como ciente del importante papel de la mujer esposa y madre, agrega la de trabajar la en el desarrollo material y espiritual del tierra de sol a sol, muchas veces en país, debe propiciar, por todos los meavanzado estado de embarazo y sin fá dios, la aplicación de la Ley de Igualdad cil acceso a la salud preventiva. Real, el Código de Familia y otros insEs preocupante pensar que en Cen trumentos jurídicos que ayuden a su troamérica, por ejemplo, hay más de 10 mejoramiento. Así, la esperanza de una millones de mujeres en estado de pobre vida más plena contribuirá a la inserza y todas ellas en edad fértil. Su futu ción justa de la mujer en la ruta del proro y el de sus hijos está marcado por la greso nacional.
ENFOQUE DEL REDACTOR LEVI VEGA Taiwán a la ONU a. APUNTES DE LALO 92 ¡TAN LINDO, DOCTOR, GRACIAS POR EL BIOMBO!
EL BIOMBO ES PARA MI El deseo renovado de convertirse en un miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU. ha sido expuesto una vez más por Taiwán, isla donde se replegó el generalísimo Chiang Kai Shek, cuando el comunismo se apoderó de China.
En Taiwán, Chiang Kai Shek constituyó una China libre, próspera y desarrollada, que hoy día es ejemplo en el mundo en la defensa de sus libertades, sin haber cedido una pulgada a los intentos de recuperación de ese territorio, que han hecho los chinos comunistas. Vale reconocer el respaldo que a los deseos de los taiwaneses han dado ya varios países, sin que Costa Rica como es lógico se quede a la zaga, ya que el Gobierno y pueblo de Taiwán han demostrado con hechos, una y otra vez, los sólidos lazos de amistad que unen a ambos países, los cuales han sido fortalecidos a través de convenios y transferencias de tecnologías en diferentes campos.
Sin lugar a dudas la inclusión de Taiwán en el seno de la ONU tiene buen ambiente y goza de simpatías en ese alto organismo mundial. Sin embargo, se debe estar alerta por parte de esas naciones que favorecen las aspiraciones taiwanesas, ante las tretas y las argucias que podrían usar los chinos rojos, para cortarles el paso. No hay duda que Chian Kai Shek se constituyó en un héroe al sentar sus bases en la isla de Taiwán y establecer un pueblo y una nación que, con un territorio tan pequeño, ha impulsado un desarrollo pujante, estableciendo una de las economías más consolidadas del mundo, con un estándar de vida muy elevado.
Pensamos que los 21 millones de habitantes que hoy tiene Taiwán y los cuales trabajan tesoneramente en función de su país, merecen estar incorporados en el concierto de las naciones, a través de la ONU, con el mismo o más derecho que ha tenido su vecina, donde se conculcan los derechos humanos, y donde conceptos como libertad y democracia, son palabras muertas.
La República de China en Taiwán tal y como ha sido reconocido en todo el mundo, no tiene por qué permanecer aislada de la ONU, donde debe dársele el lugar que le corresponde como un país libre, amante de la libertad.
CONTRATO 94 labore TV Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismDemocracyGuerrilla
    Notas

    Este documento no posee notas.