Guardar

18A LA REPUBLICA. Lunes 26 de setiembre de 1994 Lector Cartas TRIBUNAS Una hora amarga BERNARDO GOMEZ Exageración Considero una exageración el detalle con que se informa de lo que hacen los jerarcas del Banco Anglo en la cárcel.
Ya están en la prisión y punto. Quisiera que dieran la misma cobertura a otros detenidos en ese centro penal, que no tienen cuello blanco.
Una cosa es la información y otra la morbosidad.
Patricia Rodríguez Esquivel Laguito de La Sabana Este precioso estanque, vivero de patos, tilapias y otros animales acuáticos, paseo preferido de los visitantes de La Sabana, tenía una acera que lo circundaba. Paulatinamente, en el transcurso de labores de mantenimiento y limpieza, partes de esa acera se fueron perdiendo sin que nadie se interese por reponerlos. Recientemente, un establecimiento comercial ubicado al costado norte ha intentado cortar definitivamente el paso de los visitantes, poniendo un muro y haciendo desaparecer, enteramente, el trozo de acera.
Dichosamente, parece haber desistido de su empeño, supongo que ante la decisión de los caminantes sabaneros de utilizar su derecho de paso.
Federico Madriz Céd. 229 212 El 15 de setiembre de 1994, tuvo un triste amanecer.
En contraposición a la algarabía escolar y a la celebración ciudadana por la fecha de la Independencia, el anuncio del cierre del Banco Anglo me llenó de tristeza, acrecentando mi preocupación por la salud moral de la República.
Al fin, un pequeño grupo de irresponsables, entre los que a no dudarlo, se encuentra uno que otro maleante de cuello blanco, logró lo que nadie imaginó jamás, el cierre de la institución bancaria más antigua del país.
Como usuario que he sido de ese noble banco, cuyo personal es quien le infunde la nobleza, la decisión del cierre me ha llegado al alma. través de mi pequeña empresa, durante varios años utilicé los excelentes servicios de la sucursal de Tibás. En los últimos meses fui testigo del pundonor e hidalguía conque los amigos pues eso han sido que laboraban para brindar el mejor de los servicios, capeaban con estoicismo y valor, el temporal producido por unos cuantos oportunistas, ahora cobardemente cobijados por los leguleyadas y el cinismo.
La debacle, aunque temida, se veía lejana y sin opción. No podía ser que aquella añeja institución se hundiera. Sin embargo, así fue, quedando al descubierto, una vez más, el pus que ya recorre parte del cuerpo enfermo de un país otrora maravilloso.
Lo imposible ocurrió, para beneplácito de los enemigos de la banca nacionalizada, la única que ha favore cido, desde su fundación, las necesidades de los peque ños productores costarricenses. Esos que no tienen po sibilidad de jugar al monopoly en los mercados internacionales, con el dinero ajeno.
El cierre del Anglo, triunfó pírrico de un grupillo de ticos, es también un triunfo de intereses foráneos que ya sientan sus capitales en Costa Rica. Estos se me parecen a las hienas de El Rey León, con todo y acento, Aquellos, igualitos a Scar, el hermano del rey.
Sin embargo, varias lecciones debemos aprender de este mal rato. Como dijo el presidente Figueres, no crean los enemigos de la banca nacionalizada los de adentro y los de afuera que se saldrán con la suya. Además, este pueblo es digno y combativo, cuando de defender la soberanía y las instituciones se trata y es mejor que no lo pongan a prueba una vez más. También es necesario limpiar, de una vez por todas, el cuerpo enfermo de la Nación. Unidos en un haz de voluntades, los costarricenses decentes lo podemos lograr.
Por otra parte, la actitud encomiable de los empleados del Banco Anglo, aportando tiempo, esfuerzo y honor, contrasto con la de los responsables de la debacle, quienes ahora se lanzan, desde las sombras, su propio lodo.
Es doloroso el cierre del Anglo. Pero era necesario.
Ahora les toca el turno a la Asamblea Legislativa y a los tribunales de justicia. Veremos si asumen su cuota de responsabilidad.
La Asamblea Legislativa: ni buena ni mala Sobre las fugas de agua en Los Yoses No está en lo cierto la estimable ejecutiva del AyA al tratar de refutarme y justificarse.
El 20 de agosto se dio el aviso de una fortísima fuga de agua en Los Yoses, que aunque ocurrió en la calle sí dejó sin abastecimiento a nuestra casa. pesar de ello, no fue sino hasta el 31 de agosto que la repararon.
No se dota del personal indispensable al Departamento de Mantenimiento, que trabaja con empeño y eficiencia pero que no da abasto, ni lo dejan actuar los fines de semana; mientras tanto, se evidencia demasía en el aparato burocrático, que lo hace mal, al punto de incurrir en constantes errores, atender en forma insatisfactoria al público y limitarse a señalar, cuando se gestionan arreglos, que solo se consiguen si se va personalmente al plantel de La Uruca. Esa deficiencia estimula de hecho la oportunidad de corruptelas.
Roberto Güell Céd. 189 746 NUMA ESTRADA ANALISTA POLITICO Cuentan los abuelos que días después de la asonada del 48, don Pepe Figueres enfrentó disensiones y cismas que estuvieron a punto de abortar la llamada Segunda República. Entró en escena don Ernesto Martín, padre del fundador del Solidarismo, quien aconsejó al titular del Ejecutivo la reapertura del Congreso como respuesta al caos político, Figueres entonces convocó la Constituyente y el resto es historia legislativa.
Fue así como privó el sentido común, hoy presa por lo general de los políticos irraci ales, lo que permitió que el Poder Legislativo retomara el papel de pararrayos del sistema político y núcleo donde debe descansar el poder residual de la sociedad.
Esta función imprescindible de la Asamblea Legislativa dentro de la estructura de poderes, es la que hace innecesario cualquier ejercicio por justificarla. De manera que no es posible determinar si una Asamblea es buena o mala en el tiempo, porque ésta constituye simplemente un foro donde debe habitar el debate y aún mejor la preocupación. es que si fuera posible cuantificar la preocupación de una sociedad, tendríamos una mejor aproximación de su producto económico, social e institucional.
En consecuencia, cualquier ejercicio que se quiera desarrollar para tratar de medir la calidad de la Asamblea Legislativa en el tiempo, sólo podrá descansar en apreciaciones subjetivas, propias de la llamada axiología formal, que desde los tiempos socráticos ha venido constituyendo un intento fallido de la humanidad por desarrollar una ciencia de la valoración. Es impertinente gastar esfuerzos en calificar con criterios románticos el quehacer de las 11 asambleas legislativas, posteriores al evento de marras. Lo que cabe es preguntarse si las comisiones plenas, de reciente creación, están sacrificando el debate en aras de una espuria producción legislativa y atender las señales que nos envía la sociedad costarricense, para revisar los mecanismos de se lección de candidatos a diputados que estilan los partidos políticos, con lo cual estaríamos evaluando y validando a nivel social de nuestro sistema político.
Artículos vulgares Los irreemplazables Con frecuencia leemos en la prensa comentarios muy desfavorables para ciertos locutores y comentaristas deportivos de radio y televisión por la forma incorrecta de decir las cosas. Se justifican estos comentarios, porque los medios de comunicación masiva de alguna manera tienen la obligación de educar.
Cuando leemos estas críticas recordamos otros tiempos, otros locutores, otros comentaristas. Por ejemplo: Luis Cartín Paniagua. No solo su voz, tan original, tan suya, sino los adjetivos que empleaba para distinguir jugadas o jugadores y su forma, diría yo, castellana de decir las cosas. El recordado filósofo Moisés Vincenzi dijo en una ocasión. Luis Cartín es mi locutor preferido porque hace buen uso de nuestro idioma para darle emoción y colorido a sus narraciones.
Luis Cartín, para los chiquillos fiebres del futbol, fue algo así como una leyenda. Todos querían conocerlo y la mayoría imitarlo. Encaramados en un árbol y bien sentados en una horqueta, con un tarro de leche condensada lleno de huecos a guisa de micrófono, gritaban eufóricos: el Cholo Sanabria se cuelga del balón.
Por méritos propios, Luis Cartín es uno de los irreemplazables en el micrófono deportivo.
Franklin Sequeira Díaz Céd. 099 6651 JORGE TINOCO PINEDA Me han sido mostrados dos vulgares artículos pu tantas vulgaridades.
blicados en el periódico LA REPUBLICA. Uno firma Fíjense que el tipo de lenguaje usado por ellos (Cado por Solano Orfila y el otro por García Róger. Am ñas, Solano y García) es similar.
bos en términos soeces donde se ofende la memoria de En estos momentos a don Federico nadie le puede don Federico Tinoco.
hacer ningún daño.
Los dos individuos, en su lenguaje indecente, tra Daño espiritual se dan a sí mismos los que viven tan de quedar bien con Beto Cañas. Para lo cual les cultivando odios y lanzando improperios inútiles.
aconsejo alabarlo y quemarle incienso.
Esta carta no significa que me voy a prestar al jueSeguramente, les conviene estar bien con quien, go de dime que te diré porque NO estoy acostumbrahoy, tiene la cuchara por el mango.
do a combatir indecencias, donde, cuanto más groseNo presten las páginas de su periódico para decir ro se es, más lo aplaude el populacho.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.