Guardar

14A LA REPUBLICA. Jueves 29 de setiembre de 1994 Dólar Bolsa Nacional 3, 06 Pts 15, 14 Pts Dow Jones 878, 18 30, Footsie 038, 38, 71 Nikkei 19. 507, 59 TOTAL DE TRANSACCIONES AYER. 297. 000, 000 INDICE ALDESA: 128, 43 Pts.
Pts.
COMPRA: 159, 35 VENTA: 160, 44 07 Pts Economía Indignación en el país por incumplimiento de EE. UU. de patentes Sala Cuarta anula alza en cobro Empresarios urgen mediación de Figueres Resolución disminuirá sus ingresos un 25 Estados Unidos no hizo realidad la promesa de extender los beneficios comerciales que ahora tiene México por (NAFTA. en el el El Vicepresidente Gore, incumplió una promesa hecha a todos los mandatarios centroamericanos.
campo textil, a las a naciones de Centroamérica.
WILMER MURILLO La República Con desconcierto e indignación, reaccionó la Unión Costarricense de Cámaras (UCCAEP) ante la actitud del gobierno de Estados Unidos de no enviar al Congreso un proyecto que permitiría a productos textiles de Centroa mericanos y, gracias a los me poración de Costa Rica al merca. Nicaragua) y Armando Caldemérica ingresar al mercado nor dios de comunicación, ante toda do norteamericano, es lo que le rón (El Salvador) se reunieron teamericano con los mismos be la comunidad internacional dijo permitirá al país conseguir ese en Nueva York, el pasado lunes, neficios que tienen México y Ca.
y Ruiz.
objetivo. México no va a dar ese con el vicepresidente estadouninadá.
La indignación de la empresa respaldo porque tanto ese país dense Al Gore, a quien solicitaLa propuesta, denominada privada surge del hecho de que el como Costa Rica competirán por ron que el tema comercial sea in Programa Interino de Comercio obtener los beneficios equivalen el mercado chileno, y dificilmen cluido como punto importante en para la Cuenca del Caribe (ITP) tes a lo del NAFTA, para textiles te Estados Unidos lo brindará pa la agenda de la Cumbre de las fue un ofrecimiento del vicepresi y prendas confeccionadas, sería ra un país pequeño como Costa Américas. que se celebrará en dente de Estados Unidos, Al Gore, un primer paso para lograr el ac Rica, subrayó.
Miami, el y 10 de diciembre a los Jefes de Estado del istmo du ceso total al bloque norteamerica La organización cúpula del próximo.
rante la minicumbre de Teguci no.
sector empresarial envió ayer un Figueres reveló que entre los galpa, el pasado 23 de mayo.
comunicado al presidente. José gobernantes centroamericanos Según lo previsto, la iniciativa Bilateralismo María Figueres, quien asiste en existe preocupación porque el debía ser presentada antier al El presidente de la Cámara de Nueva York a la IL Asamblea Ge aspecto comercial no está en el Congreso estadounidense como Comercio, Carlos Alvarado dijo neral de las Naciones Unidas, pa temario de ese encuentro.
parte del proyecto para suscribir que la decisión de la administra ra que realice todas las gestio Figueres, ha advertido que el el Acuerdo General de Aranceles ción Clinton nos indica que el nes que estén a su alcance a efec TLC de Norteamérica, suscrito Aduaneros y Comercio (GATT. camino a seguir para materiali to de cambiar el rumbo de los por México, Estados Unidos y El incumplimiento de la Admi zar los acuerdos comerciales es acontecimientos.
Canadá, puede restar competitinistración Clinton refleja la au el de las negociaciones bilatera Es necesario informar a las vidad a América Central por lo sencia de una política comercial les.
autoridades estadounidenses de atractivo que se torna el primer clara hacia los países de la re Entre tanto la mejor posibili. la conveniencia de definir una país para las inversiones y el cogión. dijo Marco Vinicio Ruiz, dad de Costa Rica de lograr su in política comercial hacia la re mercio de los otros dos socios.
presidente de la Unión de Cáma. corporación al NAFTA, tal como gión, seria, responsables y acor Según Rossi, Costa Rica está ras.
se ha planteado en foros diplo de con los esfuerzos que realiza en condiciones de competir, con La cúpula empresarial costa máticos y empresariales, es con mos los centroamericanos para una mano de obra más calificada rricense se mostró consternada el apoyo de Canadá y Chile, dijo. garantizar el ingreso gradual de que México, para lo cual debe ante el incumplimiento de una La posición abierta del Cana nuestros países al mercado inter continuar una mayor diversifipropuesta que fue ofrecida públi dá a las relaciones con todo el nacional. señala el mensaje a cación de los mercados y la procamente, en conferencia de pren mundo junto con el apoyo ya ex Figueres.
ducción exportable y el proceso sa, ante los presidentes centroa pressdo por Chile para la incor Figueres, Violeta Chamorro de reconversión industrial.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Todo el comercio costarricense constituido por unos mil establecimientos reducirán los pagos por patentes municipales en un 60. en virtud de una resolución de la Sala Cuarta que acogió el recurso de inconstitucionalidad que ese sentido le planteó la Cámara de Comercio. partir de la publicación antier en el diario oficial La Gaceta se opera la reducción en los pagos, según confirmó el presidente de los comerciantes, Carlos Alvarado.
La Cámara de Comercio, alegó que un acuerdo que elevó el monto cobrado por patentes, aplicado originalmente en Puntarenas y que posteriormente se hizo de aplicación general en el país, era inconstitucional, pues discriminaba esos montos respecto a otros establecimientos.
Este el segundo recurso similar que prospera en los tribunales. El primero lo presentó la Cámara Nacional de Finanzas el año pasado, cuando se aplicaron tasas municipales diferentes para los intermediarios financieros.
Aunque en aquella oportunidad se obligó a la devolución de más de 100 millones, en el caso presente la disposición establece únicamente la facultad a los establecimientos comerciales a suspender los pagos de más establecidos por los concejos.
En todo caso la decisión adoptada implica un fuerte golpe económico para los municipios quienes verán disminuidos en cuna cuarta parte sus ingresos por el cobro de las patentes al comercio.
Estas patentes han venido pagándolas los comercios desde hace cinco años. Además de los 500 asociados de la Cámara de Comercio, otros 500 establecimientos del ramo patentados, serán eximidos de los pagos de más establecidos por los municipios, al confirmar la Sala Cuarta el principio de que los cobros deben hacerse por igual a todos.

    Notas

    Este documento no posee notas.