Guardar

NUESTRO a gr Leví Vega La Primera Dama, doña Jossette Altman de Figueres, visitó la zona bananera de San Alberto, Siquirres, donde pudo observar diversos aspectos sobre el proceso de corta, desmane, lavado y empaque de la fruta. Aprovechó para cambiar impresiones con los trabajadores. Foto: Leví Vega. La primera dama de la República, Jossette Altman de Figueres realizó el pasado fin de semana una visita a la zona bananera atlántica En Guápiles se reunió con estudiantes que desde el pasado de mayo la habían invitado para exponerle algunos de los problemas afrontados por la escuela Los Diamantes, ubicada en la periferia de la estación experimental agropecuaria Diamantes. del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Aquí la acompañó la Licda. María Eugenia Paniagua, Viceministra de Educación.
Luego pasó a San Alberto, donde además de visitar el centro educativo de esa localidad, conversó con los trabajadores bananeros y estuvo en una planta empacadora, donde recibió explicación sobre todo el proceso efectuado previa exportación de la fruta.
En ambos lugares la primera dama y su comitiva fue recibida con honores tanto por parte de los vecinos, como por los alumnos, como es el caso de San Alberto, donde fue acogida con mucha satisfacción por parte de los trabajadores bananeros y sus familias.
La primera dama se mostró muy preocupada por el severo daño sufrido en la producción bananera debido a la Sigatoka Negra, enfermedad que ha diezmado la cosecha de la fruta. Escuchó también con mucha atención, lo referente al problema bananero en el mercado internacional. Sin embargo, la señora de Figueres hizo ver que en lo referente a los mercados, se trata ésta de una situación circunstancial; no así en relación con la Sigatoka, por ser un asunto que si se le da largas y no se atiende con la prontitud requerida podría dar al traste con un rubro tan importante para la generación de divisas, como es la producción bananera.
Por otro lado mostró su satisfacción por la excelente relación obrero patronal en San Alberto y las fincas allí situadas y manifestó: no es a través de la explotación, sino a través de la convivencia que ambos sectores puede vivir en un ambiente de prosperidad y, eso se da en el caso de estas y otras fincas.
Señaló que siempre había oído que la actividad bananera estaba en gran parte dirigida por costarricenses con una clara conciencia social, y hoy aquí, he podido ver esto. Agregó que con acciones como las que se desarrollan en fincas como las de don Agustín Herrera, don Laureano Hurtado y otros, no hay duda que el bienestar de Costa Rica prevalecerá a través del y bienestar de los trabajadores. Abogó porque los obreros bananeros, vengan de donde vengan, deben pugnar por su superación y el de sus familias. Zona Bananera Siquirres: Una visita de La esperanza LA REPUBLICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.