Guardar

18 REPUBt tert burmes lo de octubre de 1994 El Mundo Caso de la Orden del Templo Solar Breves Por la democracia Avances en investigación sobre asesinato múltiple En las últimas horas, la policía ha descubierto nuevos indicios acerca del paradero de uno de los presuntos culpables.
Rio de Janeiro. El presidente electo Fernando Henrique Cardoso ha convencido a los brasileños de que la democracia y la economía nacionales madurarán en lo que resta de esta década.
En su pronunciamiento de victoria, Cardoso pintó un cuadro de un mercado libre y democrático, en un país en paz, del que desaparecerán las groseras desigualdades sociales existentes como consecuencia de su triunfo electoral.
Las masas populares, tras años de gobiernos militares y de flagrante corrupción, tienen ahora a un intelectual en la Presidencia, y confían en que Cardoso corregirá las distorsiones existentes en la distribución de la riqueza en Brasil. AP)
GINEBRA AP La autoridades suizas, con la colaboración de policías de otras naciones, han logrado importantes avances en las investigaciones tendientes a esclarecer las 53 muertos relacionadas con la secta religiosa Orden del Templo Solar.
Entre los principales descubrimientos realizados en las últimas horas está el efectuado por autoridades francesas, las cuales hallaron un intrincado mecanismo disparador para causar incendios en una residencia usada por la secta en el sur de Francia.
Dicho sistema, que podía dispararse estimulado por una llamada telefónica de determinadas características, es muy similar a los que iniciaron los incendios intencionales las semana pasada en Suiza y Canadá, aparentemente causados para destruir evidencias y pistas relacionadas con las muertes de 48 personas en tres chalés y una granja suizas y en un edificio en Canadá.
Por otra parte, el juez investigador André Piller dijo ayer, en Granges Paccot, que era muy posible que las muertes de las 48 personas en Suiza y cinco en Canadá tengan nexos con Australia, pero declinó ampliar detalles.
Informes de prensa canadienses y australianos han dicho que los dirigentes Luc Jouret y Joseph Di Mambro utilizaban la secta como fachada para ocultar tráfico de armamentos a través de Australia y lavado de dinero por intermedio de bancos suizos.
Esta información no ha sido confirmada por las autoridades suizas, pero un funcionario del Royal Bank de Ottawa expresó que el banco había alertado, en julio último, a la policía canadiense, acerca de actividades sospechosas en la cuenta bancaria de un miembro de la secta en Ottawa.
Alerta en Australia La policía australiana y funcionarios de inmigración vigilaban ayer los aeropuertos en caso de que Luc Jouret, uno de los líderes de una secta, arribara a ese país.
Jouret y Di Mambro figuran como los principales sospechosos del crimen múltiple ocurrido la semana pasada en Suiza y Canadá.
El sábado anterior, algunos testigos relacionados con la secta manifestaron reconocer el cuerpo de Di Mambro entre los cadáveres hallados en una de las cabañas en Suiza. Sin embargo, las autoridades de esa nación no han confirmado aún este dato.
Por otra parte, el diario The Sunday Telegraph dijo que la policía creía que el otro sospechoso, Luc Jouret, está vivo y que trataría de llegar a Australia.
El mismo periódico indicó que, al parecer, una carta de despedida escrita por un miembro de la secta revelaba que los integrantes del grupo habían viajado a Australia para establecer una sucursal allí.
Problemas políticos Bogotá. tres semanas exactas de las elecciones colombianas para renovar miembros de concejos, alcaldías y gobernaciones, surgen problemas como la guerrilla, la explosión de listas y el trasteo de votantes que podrían empañar el acto democrático del 30 de octubre, señalaron el domingo los analistas. Sin embargo, el Registrador Nacional, Luis Osorio, señaló ayer que los comicios tendrán transparencia electoral garantizada. avalada por una moderna tecnología. AP)
Elecciones parlamentarias en Austria Haider, el gran favorecido Con un 22, por ciento de los gún los resultados finales leídos por el Ministro del Interior, Franz Loeschnak votos, el Partido Liberal Austriaco obtiene 42 escaLos dos partidos de la coalición han ños, nueve más que los logra disponían hasta ahora, esencial para la perdido la mayoría de dos tercios de que dos en 1990.
aprobación de determinadas leyes de carácter constitucional y concretamente la ratificación del acuerdo de adhesión de Austria a la Unión Europea, toVIENA davía pendiente.
EFE El descalabro de los socialdemócraEl derechista Joerg Haider logró es tas del Canciller federal, Franz Vrapectaculares resultados en las eleccio nitzky, ha sido especialmente grave en nes parlamentarias celebradas ayer en las grandes ciudades, zonas industriaAustria, en las que obtuvo un 22, por les y áreas afectadas por la crisis ecociento de los votos (un por ciento más nómica.
que en 1990. mientras los partidos del En Viena, por ejemplo, los socialdeGobierno y especialmente los socialde mócratas bajaron más de un 11 por cienmócratas sufrieron fuertes pérdidas. to, hasta un 39, por ciento, mientras El Partido Liberal Austriaco, de Hai que el partido de Haider quedó en seder, situado en la extrema derecha del gundo lugar, con un 23, 11 por ciento.
espectro parlamentario, tendrá en ade También en la capital, el Partido Polante 42 escaños, nueve más que los ob pular cayó cinco puntos y obtuvo el 16, tenidos en 1990, mientras que los social por ciento, mientras los Verdes subiedemócratas del canciller Franz Vra ron dos puntos, hasta el 9, 6, y el Foro nitzky, con un 35, por ciento de los vo Liberal alcanzó un 9, por ciento.
tos, perdieron 14 escaños, para quedar escala nacional, la suma de los vose en 66.
tos del Partido Popular y del Partido LiFranz Vranitzky, actual Canciller de Austria El aliado minoritario de los social beral sería suficiente para lograr una y líder del Partido Social Demócrata, depo demócratas, el Partido Popular del vi mayoría conservadora en el Parlamensita su voto durante las elecciones de ayer cecanciller Erhard Busek, logró un 27, to, pero tanto Haider como varios diri.
en ese país europeo, en las cuales su parti por ciento, y estará representado en la gentes del Partido Popular rechazaron do recibló un duro golpe ante los liberales. próxima legislatura con 52 escaños, se hoy esa posibilidad.
Motines en Argentina Buenos Aires. Los reclusos amotinados en la prisión de Dolores, 60 km al sur de esta capital, depusieron su actitud. cuando unos 250 internos liberaron a los nueve guardianes que habían tomado como rehenes, tras una negociación con funcionarios de la justicia.
Los reclusos reclamaban mejores condiciones de detención, el cumplimiento de leyes vigentes, la liberación de los enfermos con el virus del sida y la conmutación de penas para un grupo de condenados. AFP)
Fujimori tras reelección Lima. Con la inscripción oficial en busca de la reelección del Presidente de Perú, Alberto Fujimori, los aspirantes a la Presidencia del país inician una carrera hacia el registro legal de sus candidaturas antes del vencimiento del plazo, que termina dentro de 48 horas.
En esta misma jornada registrará su candidatura presidencial su esposa, Susana Higuchi, que lidera la agrupación Armonía Siglo XXI, formada para respaldar sus aspiraciones puestas de manifiesto tras un enfrentamiento conyugal y político con su marido.(AFP)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyGuerrilla
    Notas

    Este documento no posee notas.