Guardar

6A LA REPUBLICA. Lunes 10 de octubre de 1994 Nacional Condición para obtener la libertad Este año se realizaría en JAPDEVA Tratamiento sicológico a No han pedido los delincuentes sexuales permisos para Carnaval a Los legisladores discuten si la medida violentaría los derechos del individuo o complicaría la situación cuando se le otorgue la libertad condicional.
No obstante, si se lleva a cabo, el Gobierno decidió dar asueto en todas las oficinas públicas del cantón Central de Limón, del 11 al 14 de octubre. ANGELA OROZCO La República os responsables de delitos sexuales estarían obligados a recibir tra.
tamiento sicológico pa ra poder ser libres una vez cumplida su condena, si prospe.
ra una reforma al Código Penal.
Sumidos en una polémica por posibles violaciones a los derechos individuales, los diputados miembros de la Comisión Legislativa Plena III analizan los pro y los contra de esta reforma ante un delito cada vez más frecuente en la sociedad.
Para legisladores como María Lidia Sánchez (PLN. la iniciativa rompe las barreras de la mojigatería en la sociedad costarricense, que trata de ocultar una realidad.
Como acción inmediata, a su juicio, el país espera que la Asamblea responda a las necesidades actuales, y por ello debería abrirse un debate sobre el incesto, el aborto, el acoso sexual y la violencia doméstica.
Para el diputado Rafael Vi.
llalta (PUSC) el problema frente a las patologias sociales implica también el análisis de hacia quién está dirigida la protección legal en el país. Nos excedemos en el dere.
cho a los infractores de la ley, tendemos a proteger a los delincuentes y no se hace lo mismo por proteger a la comunidad. manifestó.
Para el socialcristiano, el tratamiento a los responsables por delitos sexuales serviría incluso para investigar y actualizar el comportamiento sicológico de los costarricenses.
IVANNIA VARELA QUIROS La Repiblica Según manifestó la gobernadora de Limón, Martha Johnson, la comisión organizadora del Carnaval aún no ha solicitado los permisos correspondientes para realizar las actividades.
Aclaró que los limonenses están preocupados debido a que los trámites tardan alrededor de ocho días y aún la Gobernación y el Ministerio de Salud no han otorgado las autorizaciones.
Johnson manifestó que como gobernadora está totalmente en contra de que se realicen los festejos si no se cuenta con los permisos respectivos, pues se violentarían todos los procedimientos.
El Ministerio de Salud también espera que la Comisión Organizadora se ponga en orden.
Según el Viceministro de Salud, Fernando Marín, de realizarse el Carnaval se hará en las calles, como siempre se ha hecho, pero los puestos de comida y las ventas estarían ubicados en las instalaciones de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA. La idea dijo Marín es que se pueda efectuar un mejor control sanitario sobre las actividades, pues todos los años Limón termina como un enorme basurero.
Indígenas Con motivo de celebrarse el 12 de octubre, Guido Rojas, de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI. informó que los aborígenes reclamarán en esa fecha la arbitrariedad de la Asamblea Legislativa, que sin consultarlos adecuadamente está pidiendo la aprobación de un proyecto de ley denominado Desarrollo integral de los pueblos indígenas.
La República Archivo De acuerdo con Rojas, algunos aspectos del proyecto La Asamblea Legislativa discute si debe fijar por ley la obligación de que res atentarían contra las costumbres de los aborígenes, como ponsables de delitos sexuales reciban programas de readaptación antes de lo es el curanderismo, que encierra una serie de creensalir en libertad.
cias espirituales.
En esa fecha CONAI también se manifestará contra el desvío de los fondos internacionales dirigidos a las comula personalidad: sicótica, neuro condicional.
nidades indígenas.
tica y perversa. En este último Un grupo de legisladores, encaso no se puede hablar de en cabezado por la diputada Carfermedad, pues se actúa con men Valverde (PLN. estimó plena conciencia de los actos, que la ley fija ya de por sí la sabiendo la magnitud del daño necesidad de tratamiento de que causan.
readaptación para los delin Estamos en presencia de un cuentes. Por ello, lo que cabe es individuo cuya enfermedad se definir si se requiere más legisría el quebrantamiento inten lación o más eficiencia en la cional, con la plena compren aplicación de la ya existente.
sión de sus hechos. añadió.
Saúl Weissieder hizo un llaPor ello, Castillo estimó ade mado a revisar los recursos con cuado discutir si es convenien que contaría el Gobierno para te o no fijar los tratamiento si hacer cumplir la disposición lecológicos a estas personas como gal si el proyecto se aprueba.
obligatorios, porque no todos Valverde insistió en que el los delincuentes son perversos legislador no debe caer seduci.
y, por lo tanto, no requieren de do por la presión de los probleun tratamiento para ser cura mas que pueda vivir la sociedos.
dad en el momento determinaLa mayor preocupación para do, porque puede llevar a penlos profesionales en derecho se sar que una legislación es nece El Carnaval de 1990 fue el último que alegró las calles de ría las implicaciones de una saria cuando en realidad solo Limón, debido a que después aparecieron el cólera y luemedida obligada cuando se tra complicaría el ordenamiento ju go el dengue.
ta de delincuentes con libertad ridico.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Actitud de cambio La propuesta legal en favor de la rehabilitación, a juicio del diputado Víctor Julio Brenes, mostraría que la Asamblea quiere curar a los infractores de la ley y así impedir que repitan su crimen. Es un intento para corregir un trastorno de personalidad, sobre todo ante una reincidencia que preocupa. agregó.
El Ministro de Justicia, Enrique Castillo, recordó, en cuanto al proyecto de ley, que hay tres tipos de trastornos de

    Violence
    Notas

    Este documento no posee notas.