Guardar

12A LA REPUBLICA. Lunes 10 de octubre de 1994 21, Pts Dólar Bolsa Nacional Dow Jones 797, 12, TOTAL DE TRANSACCIONES AYER: Mercado cerrado el fin de semana Footsie 122, 761 Pts 998, Pts COMPRA: 159, 93 VENTA: 160, 94 08 Nikkei 19. 744, 75 89, 52 Pts Economía Productos nacionales se abren camino en México eliminación Presidentes tratarán con Gore de preferencias Desde 1989 se han celebrado cinco misiones comerciales a México (ACAN EFE). Los empresarios realizan ahora gestiones para poder ingresar a un mercado con características muy similares al costarricense, como lo es el de Cuernavaca.
LA REPUBLICA Ropa, calcetines, sombrillas, galletas y macadamia son algunos de los productos que llevaron hasta México los 17 empresarios costarricenses que participaron en una misión comercial al país azteca, organizada por el Centro para la Promoción de las Exportaciones e Inversiones (CENPRO)
en coordinación con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Productos agropecuarios frescos y Desarrollo (CINDE. elaborados, son otros que tienen gran aceptación en México.
La delegación que encabezaba Helena Baruch, directora ejecutiva de CENPRO la conformaban cerca de 40 personas quienes un primer acercamiento con un realizar su trabajo contó con el tales de Cuervnava manifestaron exhibieron sus productos en la mercado al que sólo durante 1993 apoyo de CANACO, del Banco su interés de estrechar lazos con sede de la Cámara de Comercio Costa Rica exportó 59, millo Nacional de Comercio Exterior Costa Rica y anunciaron que en de la Ciudad de México (CANA nes. La mayoría consiguió con de México (BANCOMEXT. del los próximos días propondrán la CO. cretar negocios y establecer con programa Bolívar y de la embaja hermandad entre su ciudad y San Las empresas participantes tactos para la representación y da tica en ese país también visi José.
fueron Fabricaciones Baalbek, distribución de sus productos en tó la ciudad de Cuernavaca don Desde 1989 se han celebrado Kon Whah Textiles, León Inter México. explicó la directora eje de fue recibido por el gobernador cinco misiones comerciales a Ménacional, Litografia e Imprenta cutiva de CENPRO.
y empresarios de la zona.
xico. La primera se realizó en el Lil, Maquila Textil de la Unión, Además de los productos arri Para Helena Baruch, esta últi Estado de Chiapas y estuvo cenPlásticos Sonrisa, Plásticos Star, ba mencionados, los empresarios ma actividad responde a un inte trada en productos metalmecáni.
Pórtico, Seguridad y Manuten presentaron al mercado mexica rés específico de nuestros empre cos, las cuatro restantes han sido ción, Servicios Generales del no libros, cortinas, artículos plás sarios de poder ingresar a un en el Distrito Federal y en ellas se Oeste. Sylvania Compañía ticos, cepillos para cabello, puer mercado con características muy han exhibido diferentes tipos de Pozuelo Hnos. Compañía Pozue tas y marcos de madera, cajas similares al costarricense, como productos.
lo Corporación Columbia, fuertes, muebles de resina para lo es el de Cuernavaca.
En esa ocasión participaron 17 Macadamia de Miravalles, Mon exteriores y arrancadores para En ese encuentro los empresa empresas, las que establecieron daisa, Industria de Exportación lámparas fluorescentes, salsas pi rios ticos analizaron con sus ho 62 contactos comerciales. Los de Sambú.
cantes, tés aromáticos y plantas mólogos mexicanos la posibili costarricenses alcanzaron ventas Helena Baruch destacó que la ornamentales.
dad de realizar próximamente inmediatas por un monto de 1, actividad que contó con el patrouna misión comercial a esa ciu millones, resultado que, unido a cinio de ARWEST, Rex Interna Cuernavaca en la mira dad.
colocaciones potenciales por cional y LACSA permitió a los Durante su estancia, la dele Tanto los empresarios como millones, significó la creación de empresarios nacionales realizar gación costarricense que para los representantes gubernamen Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
28 nuevos empleos. se Los presidentes de Centroamérica tienen previsto tratar con el vicepresidente de EEUU, Al Gore, la eliminación de los beneficios arancelarios a los textiles y artículos de vestuario, durante la cumbre ecologica que se celebrará el 12 y 13 de este mes en Nicaragua Así lo anunció hoy el ministro de Economía de Guatemala, Eduardo González, quien explicó que los negociadores del área en el Tratado de Libre Comercio (TLC) del Norte, sostienen hoy y mañana una reunión en Costa Rica para evaluar la situación.
Según González, los funciona rios centroamericanos elaborarán un planteamiento conjunto que presentarán a los ministros de Economía para que éstos lo eleven a consideración de los jefes de Estado en la cumbre de Nicaragua, a la que asistirá Al Gore.
Los países del área han solicitado al presidente norteamericano Bill Clinton que no elimine a los textiles y vestuario del Sistema General de Preferencias (SGP. agregó y dijo que ese mismo planteamiento harán al vicepresidente.
En ese momento, según el funcionario, esos productos están pagando impuestos por ingresar al mercado estadounidense, aunque no detalló el monto del arancel.
El ministro dijo que aprovechando la participación del vicepresidente de Estados Unidos se tratará de que explique cuál es la política exterior de ese país hacia Centroamérica y cuáles son los argumentos sobre la exclusión de los productos del SGP.
González señaló que depende de la receptividad que tenga Al Gore sobre la postura regional, así será el planteamiento que llevarán los presidentes a la cumbre hemisférica que se celebrará en Miami (EEUU) en diciembre próximo.
Los exportadores guatemalte cos acusan a sindicalistas estadounidenses de bloquear el ingreso al SGP del Programa Interino de Comercio (PIC. que beneficiaba a los textiles y vestuario por intereses proteccionistas. emprest

    Notas

    Este documento no posee notas.