Guardar

بار نارررورل درار را از بهاره رو تم 16A LA REPUBLICA. Jueves 13 de octubre de 1994 Editorial LA REPUBLICA PRESIDENTE EJECUTIVO: Alvaro Chaves DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles Robles.
DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador SUBDIRECTORES: INFORMACION: Eduardo Castro. Elsa Morales DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez Campanazo de libertad FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
CON EL LECTOR ELSA MORALES Ladrones de sueños Sueño elemental: tener una casa. Conseguirla no solo cuesta muchos miles de colones (o millones, para quienes tienen la opción. sino lágrimas, úlceras y canas. Eso para aquellos que tienen la suerte de ser sujetos de crédito en algún banco o mutual.
Para los otros, que no por carecer de recursos dejan de tener el mismo sueño, a lo anterior les piden algo más. Aparte de limpiar el terreno, hacer los bloques, abrir las zanjas y demás tareas para construir su casa, resulta que están sometidos a la tiranía de un nuevo grupo de delincuentes: los zopilotes.
Según un reportaje de la periodista Ivannia Varela, publicado el pasado lunes: Investigan a zopilotes de vivienda. hay individuos que se dedican a explotar a los inofensivos soñadores de casas. Cobran cuotas por vigilancia. por trámites y por permisos. para pagar la tierra en la que sueñan echar raíces y para conseguir las ansiadas ayudas gubernamentales.
Pero los vivazos se quedan con todo, incluso con sus hijas y esposas, porque cuando no hay plata se puede pagar con especie. ahí no se acaba todo. El miedo a una paliza es otro de los recibos. La ley del terror ronda en esos sitios, más parecidos a tugurios que a futuras urbanizaciones.
Los soñadores temen sacudirse a esos pillos y guardan silencio cuando las autoridades piden una denuncia para poder actuar. Mientras tanto, los zopilotes revolotean a sus anchas, afilando sus garras para asir mejor a sus presas, no se vayan a animar y descubran que la unión hace la fuerza y que en ella reside el final de estos parias, destructores de sueños.
Posiblemente pasarán días o semalas únicas excepciones de verdadera nas para que puedan conocerse las ra importancia, como los derechos polítizones que sirvieron de fundamento a la cos. Ello le ha llevado a eliminar disSala Constitucional para invalidar el tintas formas de discriminación en artículo dos de la Ley Reguladora de los contra de los extranjeros, a la que ahomedios de difusión y agencias de publi ra se agrega la referente a los medios cidad. Sin embargo, hay tres posibles de comunicación.
que es conveniente mencionar para La tercera es la propia naturaleza de iniciar debate sobre el tema.
los medios de comunicación y de las El primero es la razón histórica. Era agencias de publicidad. Hay que tomar una ley casuística, dictada en un mo en cuenta las oportunidades de informento de reacción enojada a la presen mación que existen en Costa Rica a tracia de Robert Vesco, un delincuente vés de periódicos de todos los orígenes norteamericano que buscó refugio en y de programas de televisión en la maCosta Rica después de haber saqueado yoría de las lenguas civilizadas, para una compañía de fondos mutuos. Se di darse cuenta de la imposibilidad de jo que planeaba una gran inversión en ejercer un control basado en el origen medios de comunicación. Para evitar o nacionalidad de los propietarios de lo, se prohibió a los extranjeros parti dichos medios. Hay que pensar, finalcipar en esa actividad. Vesco ni siquie mente, en la internacionalización del ra intentó hacerlo. Salió del país forza comercio y la imposibilidad de restrindo por la repulsa general. Pasaron gir las conexiones de las agencias de quince años y la ley se mantuvo vigen publicidad, a través de las fronteras, te como una antigualla, cada vez más que constituyen su hábitat natural.
ignorada o evadida, a contrapelo de Finalmente, puede ser que ello sea lo una época en que el país busca afano que impida que se realice una crítica samente aumentar la inversión extran de ese fallo, está el hecho de que exisjera en todos los campos.
tan valores todavía más altos, la liberEl segundo es el constituir una for tad de prensa y la libertad de empresa, ma de discriminación, en un estado que que se ven directamente afectados por lucha contra ella. Al artículo que pro las restricciones sobre la propiedad de clama la igualdad entre los seres huma los medios que puedan imponerse.
nos se le agregó una coletilla. y no Rodeada como sigue la Sala Constipodrá hacerse discriminación alguna tucional de controversia y polémica, en contraria a la dignidad humana. El la decisión de eliminar las limitaciones país ratificó una serie de convenios in a la propiedad de los medios de comuternacionales que proclaman unáni nicación y agencias de publicidad, aunmemente que los derechos humanos que suene un poco a lugar común, hay son para todos, extranjeros y naciona que reconocer que ha dado una nueva les. Con fundamento en ellos, la Sala campanada de libertad. Ha confirmado Constitucional ha mantenido una cons la condición de sociedad abierta de Costante y amplia jurisprudencia que con ta Rica, que nos ha permitido alcanzar sidera que los extranjeros tienen en el relativo desarrollo que tenemos y Costa Rica los mismos umechos funda nos permite confiar en lograr uno mamentales que los costarricenses, con yor.
ENFOQUE DEL REDACTOR LORNA CHACON Vivito y coleando don Roque APUNTES DE LALO PUEBLOS INDÍGENAS COSTARRICENSES DESAMPARADOS INCOMUNICADOS LES PROMETO TRAER VUELTA DE CAMINO.
UN CAMINO, SENOR.
13 10 Resulta que ahora la medicina acaba de descubrir una fórmula maravillosa gracias a la cual un cáncer maligno se convierte, como por arte de magia, en una enfermedad benigna. si no me cree, pregúntele a Roque Di Leoni Badilla, a quien los médicos costarricenses Juan Gerardo Ugalde y Jorge Mario Roldán le diagnosticaron, en 1992, un cáncer malig.
no de hueso.
Sin embargo, este diagnóstico fue desechado posteriormente por médicos estadounidenses, quienes en octubre de ese mismo año encontraron un tumor, es cierto, pero no canceroso y conocido como meningioma.
Lo peor del caso es que el dictamen de Ugalde y Roldán fue clave para que el señor Di Leoni saliera de prisión, donde pagaba una condena por haber asesinado al estudiante de derecho Leonardo Chacón Mussap, el 27 de junio de 1987.
Es decir, todos sabemos que Roque Di Leoni, en esa época director administrativo de la Corte Suprema de Justicia, mató a Leonardo Chacón, y que no tiene ningún cáncer maligno.
No obstante, ese señor sigue feliz de la vida por las calles de San José cuando debería estar en la cárcel pagando su condena.
Lo que es la vida, los exjerarcas del Banco Anglo están en La Reforma comiendo arroz y frijoles aunque aún no se les ha juzgado, mientras que un asesino público, con el perdón de la familia Di Leoni, disfruta de una libertad que no merece.
Actualmente, la Defensoría de los Habitantes investiga este caso. Ojalá que su pronunciamiento satisfaga a quienes vemos en esto una injusticia evidente, pues ese hombre, Roque Di Leoni Badilla, segó la vida de un joven lleno de esperanzas y sueños.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.