Guardar

16A LA REPUBLICA. Sábado 22 de octubre de 1994 Editorial LA REPUBLICA PRESIDENTE EJECUTIVO: Alvaro Chaves DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles Robles.
DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador SUBDIRECTORES: INFORMACION: Eduardo Castro. Elsa Morales DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez.
FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, Fin a crisis de gobernabilidad CON EL LECTOR ELSA MORALES Por un diálogo de conciencia y solidaridad El fundamento de la solidaridad es la conciencia, y lo que estimula su nacimiento es el grito del hombre maltratado por otro hombre. La solidaridad establece vínculos singulares entre los hombres: el hombre se une a otro hombre para auxiliar a quien necesita ayuda. Yo estoy contigo, tú estás conmigo, estamos juntos por él. Qué está antes. El nosotros o el por él? Una comunidad de solidaridad se diferencia de las otras por el hecho de que en ella está antes el por él y después el nosotros. Ante todo está el herido y su grito. Después se atiende a la conciencia que es capaz de escuchar y entender ese grito. Solo en ese momento nace la comunidad. Josef Tischner)
Hoy el Presidente de la República, José María Figueres, y el exmandatario Rafael Angel Calderón Fournier se encuentran para tratar de conciliar intereses.
Tal vez ellos no tengan tiempo de leer esta columna y de ahí que las palabras de Tischner no les lleguen. No obstante, creo en la fuerza de los pensamientos positivos, y espero que usted, estimado lector, crea lo mismo que yo. Lo invito a que juntemos esa fuerza mental para que los líderes del país piensen más en este pueblo bueno, y menos en sus vanidades, menos en los intereses políticos, menos en su conveniencia.
De no ser así, poco a poco se convertirán en líderes de un país más pobre, más incrédulo, más desconfiado, más violento.
Ambos, hijos de caudillos, no pueden menos que honrar la patria que sus padres les heredaron para que en ella siguieran sus pasos y los superaran. No los defrauden, no nos defrauden.
Querido lector, hagamos llegar a sus conciencias el grito de auxilio de una Costa Rica aún con esperanza.
El mundo viene transformándose en do el reproche del expresidente de la Reforma acelerada como nunca antes en la pública don Luis Alberto Monge, quien historia de la humanidad. Ejemplo de ha manifestado al Presidente que debe ello es el desarrollo impresionante de la negociar con la oposición.
electrónica y sus aplicaciones múltiples Por otra parte, el PUSC en la Asamblea, en las comunicaciones, la educación, la encabezado por el Ing. Rodolfo Méndez, da medicina, la producción, etc.
la impresión de que no han asimilado la Por otra parte, el comercio mundial derrota en las elecciones y actúa con posiavanza a pasos agigantados y hoy mu ciones de negociación rígidas.
chos países, en todos los continentes, ba Además, afiliados a ese partido han susan su crecimiento mediante aumentos frido cierta persecución política en camde sus exportaciones.
pos de interés para el expresidente CalAsimismo, las sociedades democráti derón que han indispuesto a este frente cas ganan terreno en el mundo tras la caí al gobierno de turno.
da de la cortina de hierro y la profunу La situación de ingobernabilidad ha dización en los países europeos de la de llevado a empresarios y trabajadores a mocracia a nivel de pequeños distritos unirse, como pocas veces se ha visto en que se autogobiernan con gran participa nuestra historia, y en un gesto patriótición popular, aspectos que auguran una co han llamado la atención al Gobierno nueva era de relaciones entre las nacio y al principal partido de oposición, con nes y dentro de estas.
el fin de que se sienten a analizar una saEn nuestro país, como notorio con lida a la grave crisis política que el país traste, no hemos podido avanzar en la vive en los presentes momentos.
discusión de tres proyectos de ley, que se En ese contexto, el presidente Figuevienen debatiendo en nuestra Asamblea res, tal como lo debió haber hecho meses Legislativa, que significan una carta de atrás, ha convocado al líder indiscutible presentación ante las naciones de un de la oposición, el expresidente Caldemundo globalizado.
rón, a un diálogo amplio y sin condicioNos referimos al PAE III, con el que he nes para discutir la paralización legislamos diferido en algunos aspectos; el tra tiva y la necesidad de aprobar los proyectado de libre comercio entre Costa Rica tos de ley a que antes se hizo referencia.
y México, y la aprobación de los acuer Tenemos la esperanza que así como hedos de la Ronda Uruguay.
mos sido capaces en el pasado de haber La paralización del Congreso es el re limado asperezas entre líderes y partidos sultado de muchas causas pero deseamos políticos, la reunión del Gobierno con la enfatizar dos. Por un lado, el Presidente oposición sea una luz en el túnel. De otra de la República parece que ha querido go forma, las consecuencias económicas y bernar solo con su partido, asumiendo sociales podrán ser muy graves y el desque el triunfo de las elecciones fue con crédito de nuestros políticos alcanzará tundente, creencia que no corresponde a proporciones preocupantes para el futula realidad que no lo fue. Ello ha mereci ro desarrollo de nuestra democracia.
ENFOQUE DEL REDACTOR LUCIA CORTÉS CANTILLO Mañana me muero APUNTES DE LALO NADA COMO EL DIÁLOGO 22 10 Si le dijeran que hoy es el último día de su vida. cuál sería su reacción. Hay tantas respuestas como personas. Sin embargo, me arriesgo a decir que podríamos clasificar las reacciones en tres grandes grupos: los místicos, los desenfrenados y los angustiados.
Veremos a los místicos preparando su espíritu para el gran día. Posiblemente no lloren. Se aferrarán a su fe y eso les dará tranquilidad.
Los desenfrenados tratarán de hacer lo que nunca han hecho: tomarán, bailarán, fumarán. y el resto de los rán que por censura y espacio no puedo mencionar. Lo harán todo en exceso hasta quedar literal y fisicamente muertos.
Los angustiados empezarán a pagar cuentas de todo tipo, dejarán a las amantes para morir con su esposa, pondrán al día las pensiones, llamarán a su hermano para pedirle perdón. Devolverán los casetes y los libros que les habían prestado. Harían una lista de todo lo malo que han hecho y tratarían de arreglarlo todo en un día.
Cuando pensamos en la muerte los seres humanos vemos diferente la vida. No importa a cual grupo pertenecemos, todos cambiamos cuando la muerte toca la puerta. Las cosas importantes para vivir como el dinero pierden todo su brillo y valor. Entonces el abrazo de un hijo, el perdón de un amigo, el beso de una madre, la compañía de la pareja, se torna vital en medio de la muerte.
Somos extraños los seres humanos; nacemos marcados con la muerte, crecemos acercándonos a ella y cuando tratamos de enfrentarla no podemos mantener su mirada. Por qué solo ante la muerte pensamos en hacer cosas para vivir mejor. Porqué no vivimos mejor para dejar de temer a la muerte?
94 lab Giant PSS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.