Guardar

Sábado 22 de octubre de 1994 LA REPUBLICA 17A Opinión ¿Y dónde están los tráficos. CHISPORROTEOS LUIS PAULINO VARGAS SOLIS ALBERTO CANAS Un artículo de mi respetado amigo Rodrigo Masís, apare ayer, llama la atención de sus lectores sobre la conversación que se realizará hoy entre el Presidente Figueres y el Expresidente Calderón. señala como inconveniente el que se vuelva a la costumbre de los diálogos cerrados, de las encerronas.
La policía de tránsito de Costa Rica se dis hículos de cierto tamaño están acostumbrados a irrespetar tingue especialmente por su imaginación sistemáticamente los autos pequeños, atravesándoseles en desbordada. lo largo de las autopistas, por medio camino, o mínimo, atemorizando con las pitoretas ejemplo, se sitúan siempre, con exactitud más escandalosas o con la amenaza que el espejo retrovisor milimétrica, en los mismos lugares, ocul transmite con acongojante realismo de aplastarlo a uno cotos tras las mismas arboledas o en los mis mo una cucaracha. Donde los taxistas campeones de la anarmos recovecos del camino. De ahí que cual quía vehicular son capaces de las hazañas más asombrosas: quiera, habituado a conducir con más o me detenerse en los momentos y sitios más inoportunos; intro nos frecuencia por una determinada pista, ducirse a la corriente vehicular en el instante menos espeya está perfectamente enterado de los sitios precisos en los rado y con la maniobra más espectacular; adelantar por la cuales deberá disminuir velocidad y ahorrarse adelanta derecha con la decisión evidente de arrasar con quien se inmientos temerarios. Pasados esos lugares claves, la carrete terponga.
ra se convierte en el reino del sálvese quien pueda, sin un El tránsito de vehículos en San José es reino de violencia solo tráfico que se entere del asunto.
cotidiana. No tanto por las pitoretas excesivas e innecesaTambién en la ciudad ellos brindan múltiples pruebas de rias o por los desbordes verbales. Sobre todo lo es por la forsu imaginación de lujo. Por ejemplo en las rotondas, y sobre ma misma como se conduce. En la disputa encarnizada por todo en las horas pico. veces se instalan, elegantes en su cada centímetro de la calle; en la impaciencia desbordada; uniforme bien planchado y confortablemente recostados en en el irrespeto o desconocimiento totales de las reglas más su patrulla nuevecita, para ver pasar el tumulto de los autos elementales. Equívoco, a la vez suicida y homicida, que quie que se disputan un sitio en la rotonda. Imagino que ha de ser re creer cobarde presunción machista que un buen conducuna experiencia no exenta de emoción; como tirarse un cin tor es un conductor hábil, sin entender que conducir es, sotón de los de Schwarzenegger: coches adelantando a toda ve bre todo, una forma de relación social es decir, una forma locidad en plena rotonda; buses que se atraviesan a volun de convivencia con otros seres humanos de donde resulta tad y frenan la circulación interna de vehículos; entradas a que la exhibición agresiva de sus destrezas tan solo ratifila rotonda de dos carriles que se convierten como por ma ca que son pésimos choferes. además de tipos que parecen gia en cuatro carriles. Pero nada como lo que sucede en no encontrar ninguna vía menos dañina de vomitar sus fruslas horas pico: con loable intención, los señores tráficos se traciones. De esta violencia, es víctima también el peatón.
ponen a ordenar el tránsito en la rotonda. que es la fór Que no tiene apenas espacio para circular, que no cuenta con mula precisa para atortugarlo hasta el límite de la parálisis. protección alguna a la hora de cruzar la calle, que si tiene alPensando en los héroes de papel higiénico de la TV, que guna limitación física, inclusive ha de batallar con aceras en dicen gustar de la vida peligrosa. me pongo a pensar que cuyo diseño nunca se le tuvo en cuenta.
las calles de San José son un sitio excelente donde podrían De la Ley de Tránsito se ha dicho que es draconiana, condisfrutarla. Porque, sin tráficos a la vista, conducir acá o fiscatoria y hasta inconstitucional. Pero el tiempo ha demossea, en San Pedro, Desamparados, Guadalupe o San Sebas trado que tan solo es inofensiva. No ha tenido ningún efecto tián es siempre andar arriesgando la vida. Aquí las calles. podrían ustedes entenderlo señores periodistas. simplede dos carriles se convierten en calles de cuatro. Donde no mente porque no hay quien la aplique. ahí vamos y así sese acostumbra esperar que el semáforo cambie de rojo a ver guiremos; convertidas las calles en escenario de guerra, surde, para salir disparado como si la sola espera estuviese pro ge la pregunta imponente como superproducción hollywoovoc do quemaduras en el trasero. Donde los buses y ve dense. y dónde están los tráficos. Tengo la impresión de que a don José María Figueres lo han llevado hoy a un sitio por el que no quería transitar. En varias ocasiones recientes expresó su convicción de que los entendimientos de caudillos habían desaparecido, o al menos su deseo (wishful thinking, que dicen los ingleses) de que desaparezcan.
Convocó a un foro de la sociedad civil para tratar los problemas, ha insistido en que las fracciones parlamentarias ne.
gocien entre ellas, y los diputados Rolando González y Rodolfo Méndez han conversado, dialogado y negociado durante horas y horas. Pero finalmente tuvo que ceder, no sé si a la razón o a la presión: tenía que entenderse con el caudillo.
Madre tierra Algunos resultamos cortos de entendederas al no entender el mensaje, el recado, las señales que nos enviaban los diputados opositores, al haberse enfrascado en lo que algunos creímos que era una especie de competencia entre ellos para ver cuál era capaz de mencionar al expresidente Calderón Fournier mayor número de veces por discurso, certamen que, de existir, tuvo resultados impresionantes. Debimos entender desde el principio y no lo entendimos lo que nos estaban diciendo: con quien era que había que tratar. Hasta que el presidente lo ha entendido, y hoy sábado 22 de octubre, tiene lugar el encuentro.
OLIMPIA LOPEZ AVENDAÑO Pensando en el concepto bíblico de que será por sus frutos que los conoceremos espero que el famoso diálo, o tenga buenos resultados para el país y les deseo buena suerte (porque estimo que buena fe no les falta) a los dos conversadores de hoy. quiero decirle a mi apreciado amigo Masís, que no acertó al pedir en broma, que el diálogo se sustituyera por un biálogo.
Madre tierra es el significativo nombre blemas de vivienda, salud, y la generalizada crisis familiar con el que los obispos costarricenses deno y de valores que carcome a la sociedad costarricense.
minaron una valiente carta pastoral publi Las comunidades indígenas viven una situación simicada recientemente. En ella, la iglesia cató lar, agravada por el interés que se ha despertado por la exlica asume una posición crítica ante el es plotación minera y otros proyectos que desplazan a estos tado actual de la organización social, polí grupos de sus tierras. Además de todos los problemas de tica y económica del país y se define a fa índole cultural que provoca un turismo mal regulado y la vor de los que menos tienen, en total con venta indiscriminada de tierra a extranjeros.
gruencia con los principios del evangelio. Con acierto los obispos nos recuerdan las sabias palaLa iglesia, junto con otras instituciones transmisoras de bras de Pío XII cuando afirma que los bienes no están devalores, principios y visiones de mundo, desempeña un pa terminados por Dios para guardarse inútilmente, sin usar pel fundamental en la conducción moral del país. De ahí, ni producir, para que unos pocos se enriquezcan, sino pael que tenga dos opciones; acomodarse al estado de cosas, ra cubrir las necesidades vitales de todos.
o denunciar todo lo que atente contra las posibilidades de Cristiano o no, todo ciudadano debe sentirse impactado una vida digna para los seres humanos. La historia da ejem por este valioso mensaje. Sin embargo, para el primero conplos de ambas posturas en el seno de la dinámica eclesial. lleva un análisis minucioso de consciencia, una revisión esto no es de extrañar, dado que su devenir está condu del estilo de vida y de las relaciones con los demás.
cido por hombres, con posibilidades de aciertos y errores, En relación con la clase en el poder, la Iglesia reclama pugnas por el poder, intereses personales y de clase y de una posición reguladora decidida. Rechaza posiciones pamás pasiones que caracterizan a los humanos.
ternalistas, pero insta a controlar las desigualdades que En esta oportunidad la balanza se inclina por el camino una economía regida por la oferta y la demanda genera. Reestrecho y difícil mencionado por el evangelio; el cuestio chaza la corrupción en todos los estratos y la ignorancia.
nam del poder político y económico. De este modo, Ma De ahí que del mensaje se deduzca la excitativa a socialidre Tierra analiza con detalle los problemas que enfrenta zar el conocimiento, para que niveles bajos de educación el campesinado y la población indígena nacional.
no profundicen las desigualdades sociales y obstaculicen El campesino, definido como aquel que posee no más de las oportunidades para una vida digna a grandes grupos de 20 hectáreas de tierra, que la alquila, o bien trabaja la de ciudadanos.
otro, enfrenta los problemas que provoca la nueva lógica Madre Tierra llega en buen momento, cuando la sociecomercial y productiva en la que predomina la regulación dad costarricense sacudida por los hechos en la banca púdel mercado. De acuerdo con la Carta Pastoral, la mano blica, y otras instituciones, está obligada a retomar los cainvisible reguladora del mercado planteada por Smith, no minos de la justicia, la honestidad y el bien común. Grapropicia la justicia social, porque no puede impedir que cias señores obispos por tan importante reflexión!
unos cuantos comerciantes, políticos extranjeros e intermediarios lo distorsionen.
El campesinado por tanto enfrenta problemas de pobreza, poco acceso al crédito, o bien exceso de requisitos, pér Las opiniones publicadas en esta página, no son necesariadida de su patrimonio ya sea ante los acreedores o ante el mente compartidas por este periódico.
influjo de los billetes extranjeros. ello se debe sumar proY es que la raíz griega di, significa dos, al igual que la raíz latina bi. Diálogo significa conversación entre dos. Lo que sucede es que las formas griegas se usan en castellano menos que las latinas, y suelen aparecer, de preferencia, en la terminología científica, como lo vemos en expresiones botánicas como dicotiledónea, referida a ciertas plantas que tienen dos cotiledones y zoológicas como díptero, que alude al insecto que tiene dos alas y según el diccionario y el arquitecto Daniel Masís lo sabe, al edificio que tiene dos costados salientes. Diptongo y díptico, lo mismo que las palabras musicales dítono y diatónico también vienen de ahí.
Strelco SD Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Violence
    Notas

    Este documento no posee notas.