Guardar

18Ả CA REPUBLICA. Sábado 29 de octubre de 1994 Lector El diálogo TRIBUNAS Carta al Presidente CAMARA DE INDUSTRIAS LUIS FISHMAN Ante el grave momento político por el que atraviesa el país, cuyas consecuencias se hacen sentir con espe cial énfasis en la Asamblea Legislativa, la Cámara de Industrias de Costa Rica saluda el encuentro entre el Presidente de la República, Ing. José María Figueres, y el expresidente Lic. Rafael Angel Calderón Fournier.
El desarrollo económico de Costa Rica no debería detenerse ni obstaculizarse por diferencias políticas partidistas. Importantes iniciativas para promover ese de sarrollo están pendientes en la Asamblea Legislativa, donde un ambiente saturado de agitación política impide un sano debate y un trámite ágil de esas propuestas.
En reiteradas ocasiones, esta Cámara ha hecho llamados para que las principales fuerzas políticas depongan sus intereses particulares, en aras de alcanzar metas que beneficiarán a todos los costarricenses y no solo a un grupo específico. Estamos seguros de que tanto el presidente Figueres como el expresidente Calderón, el primero como conductor de nación y el segundo como exjefe de Estado y representante de un amplio sector politico, pondrán el mejor de sus empeños para hacer de la reunión de hoy un encuentro fructífero cuyos resultados se harán sentir a corto plazo.
Felicitamos al presidente Figueres por su iniciativa y al expresidente Calderón por aceptar la invitación que se le formuló y esperamos que este sea el inicio de un proceso conducente a un ambiente propicio para impulsar, aún más, el desarrollo nacional.
En cada acto de los gobernantes o de los dirigentes, de Angel Calderón Fournier.
be estar siempre presente el principio que reza que Costa Ese reconocimiento de la realidad le permitirá descuRica somos todos. Existen temas como la educación, la se brir las decisiones costarricenses que se esperan de un goguridad ciudadana, la salud pública, el sistema financiero bernante sensato. Se debe abandonar el camino de confrony el modelo de desarrollo económico, entre otros, que de tación escogido por su Gobierno y, en cambio, debe dediben ser, sin duda, considerados asuntos de interés nacio carse el esfuerzo a crear las condiciones para un diálogo nal y cuyo futuro debe ser motivo de la búsqueda y logro respetuoso, constructivo y eficaz.
y del más amplio consenso.
En el caso específico del PAE III, la eventual consecuGobernar es una ciencia de realidades. El gobernante ción de una prórroga en la vigencia del convenio no resuelno puede y, más aún, no debe ignorar las realidades econó ve automáticamente nada siendo que, por el contrario, es micas, sociales y políticas del entorno en que debe ejercer un nuevo plazo que debe servirle al Poder Ejecutivo para su mandato. Pretender ignorar esas realidades conduce a rectificar su comportamiento y el manejo que ha hecho de la ingobernabilidad y da paso al caos.
esta situación.
En Costa Rica, a nadie beneficia el caos y a todos nos Si el Poder Ejecutivo, en el caso de obtener una evenperjudica. Por ello, en las presentes circunstancias le ins tual prórroga, no concluye en ese periodo la renegociación to, con respeto pero con firmeza, a hacer un alto en el ca iniciada de forma que los alcances de la misma puedan ser mino y reconsiderar la línea de conducta que su Gobierno formalmente presentados ante la Asamblea Legislativa con ha seguido en las últimas semanas y meses.
el correspondiente aval de los directorios de los bancos y Su Gobierno ha clamado por un inmediato dictamen del si, al mismo tiempo, el Poder Ejecutivo no es capaz de crear tercer Programa de Ajuste Estructural. Al mismo tiempo, las condiciones para un diálogo respetuoso que conduzca se encuentran en el trámite legislativo, urgiendo de una a obtener el consenso sobre las leyes de reforma que se deoportuna aprobación los convenios de libre comercio con rivan del ajuste estructural, nada se habrá conseguido salMéxico y la Ronda Uruguay del GATT.
vo postergar la muerte definitiva del préstamo que contieEn esas delicadas circunstancias, su Gobierno en lugar ne dicho convenio.
del camino del diálogo ha escogido el camino de la confron En todo caso, anticipo mi opinión sobre que las refortación y ejercido una injustificable presión sobre la Asam mas estructurales propuestas por la administración Caldeblea Legislativa tratando de alcanzar por esa vía los obje rón Fournier y contenidas en el texto original del PAE III, tivos inmediatos que ha definido como prioritarios. deben ser ejecutadas con préstamo o sin él puesto que son Mi opinión es que se ha escogido el camino equivocado. requerimientos para la viabilidad de una opción de desaLa confrontación, la presión sobre otros poderes del Esta rrollo para la Costa Rica de las próximas décadas.
do y el desconocimiento de liderazgos políticos y cívicos no Apelo a la comprensión del señor Presidente sobre las es el camino costarricense y, por el contrario, es una ruta especiales circunstancias en las que se encuentra el país y hacia la ingobernabilidad y el caos.
a actuar en consecuencia con lo que han sido las mejores Debe usted reconocer que Costa Rica no se gobierna por tradiciones de la democracia costarricense. Persistir en la sola voluntad de un hombre o de un grupo de hombres. una actitud de confrontación no es lo que se espera del GoDebe usted reconocer la existencia de un partido de oposi bierno porque ello implicaría jugar con el destino de la pación que aglutina a la mitad de los costarricenses y, den tria y todos habremos de coincidir en que Costa Rica no es tro de él, reconocer el incuestionable liderazgo de Rafael un juego.
Cartas ¿Qué pasa con el correo?
Es increíble que en estos tiempos en que todo es más dinámico y moderno, CORTEL se tarde en entregar un estado de cuenta local. Cabe preguntarse ¿qué está haciendo el Ministerio de Gobernación para modernizar CORTEL? y así evitar que se den estos atrasos increíbles para el tiempo en que vivimos.
Homero Escorcia López Céd. 282 1234 La cita Figueres Calderón. negociación de estadistas o de políticos?
RODRIGO GUTIÉRREZ SCHWANHÄUSER, DIPUTADO La República Sergio Miranda Más cuidado al votar Por hablarle a los costarricenses irresponsablemente, costumbre que corroe a los políticos que piensan sólo en ellos, en función para alcanzar el poder.
Hombres y mujeres que prometen esto y el otro, con el agravante de que el pueblo les va aceptando la retórica hipócrita y oportunista; hoy el señor Figueres Olsen y sus diputados se arrodillan ante los Social Ciistianos.
Si fuera un bien para el verdadero desarrollo de nuestro país el arrodillarse sería un gesto sinceramente patriótico y aplaudido por todos, pero ya los costarricenses sabemos que lo único que se pretende con el PAE III es endeudar más al país, satisfacer vanidades del Gobierno y sumergir el pedacito de tierra muy nuestro, en un desastre a corto plazo; porque el endeudamiento externo indiscriminado en conjunto con el aumento del déficit fiscal ya nos ahogan. mañana qué. La oposición asume su gran cuota de responsabilidad y sin vacilaciones ha dicho que debe haber un verdadero proceso de reforma del Estado para darle utilidad al dinero del PAE III conforme se desarrollaba sanamente en la administración Calderón.
Carlos Villanueva Araúz, Buenos Aires, Céd. 109 002 Se dice que los políticos piensan en la próxima elec tegral no será fácil.
ción y los estadistas en la próxima generación. Cierto. Pero esa modernización del Estado necesariamente El político actúa en función del interés personal y del debe comenzar por una modernización de la política y partido, el estadista hace todo por la patria. Los costa de los líderes. Es claro para todos los sectores que el rricenses debemos exigir que la reunión de Figueres y país no puede avanzar en manos de seudocaudillos, con Calderón sea un encuentro de estadistas y no de políti liderazgos heredados de figuras y agrupaciones políticos. Porque de lo contrario no habrá, a corto plazo, un cas gestadas en la añeja realidad de la primera mitad clima propicio para la toma de decisiones urgentes en de este siglo. Lo primero que tienen que hacer don Jola Asamblea Legislativa, y ya el tiempo se acabó. sé María y don Rafael Angel es reubicarse históricaEs lamentable el proceso que ha vivido Costa Rica mente. Ambos deben empezar a verse a sí mismos codesde el pasado de mayo. Hemos sido testigos de un mo estadistas, positivos y sanamente ambiciosos en sus entrabamiento total del Estado, producto de la falta de papeles de Presidente y expresidente de esta Repúblimadurez de los dos partidos tradicionales, que no lo ca, con la obligación ética y humana de unir esfuerzos y gran sobreponerse a los efectos de una campaña políti para el logro de los más altos intereses de la nación.
ca sucia y a un resultado electoral ajustado. Además, Solo así, como estadistas solidarios en cuanto a los en estos pocos meses se ha hecho evidente a la opinión fines, absolutamente divorciados de la política partidapública la corrupción incontrolable de sus gobiernos y ria y honrando a sus padres con el ejercicio de un lidela falta de seriedad en los planteamientos de ambas razgo patriótico, podrán Calderón y Figueres estimular y agrupaciones, que sin pudor cívico y con los mismos el funcionamiento del sistema.
argumentos atacan como oposición lo que defienden El debate y la confrontación en cuanto a medios como gobierno.
siempre estarán presentes en la Asamblea Legislativa, El encuentro de Rafael Angel Calderón y José María de eso se nutre la democracia. Pero no deben ser ellos Figueres se produce en condiciones de tempestad polí los instigadores de pleitos, ni es ya su función la directica. Solo mediante un titánico esfuerzo de verdaderos estadistas podrán dar el bravo golpe de timón que esta gado a los gobernantes que no trascienden a ese plano ción política de sus agrupaciones. La historia ha castibilice la nave del Estado y la ponga de proa al oleaje de superior de la actividad política y mueren defendiendo ajustes que ineludiblemente hemos de enfrentar. Por intereses personales y de partido. la Costa Rica de que el pueblo entiende que para desarrollarnos y en hoy está dando un ultimátum a los políticos, que bien trar con posibilidades de éxito en el próximo siglo y mi se puede resumir en la alternativa planteada por Myrlenio tenemos que abrirnos a competir en el mundo, y dal, el Nobel de Economía: solidaridad o desintegraestá consciente de que el esfuerzo de modernización in ción.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.